Puedo Tomar Ibuprofeno Cuando Tengo Diarrea?

Puedo Tomar Ibuprofeno Cuando Tengo Diarrea
El ibuprofeno debe evitarse si se tiene estreñimiento, diarrea y gases, problemas en riñones o dificultades en la coagulación de heridas.

¿Qué es mejor para la diarrea ibuprofeno o paracetamol?

Dalsy vs. Apiretal: ¿Cuándo dar cada uno? La fiebre, el dolor de oído, el dolor de garganta y los dolores abdominales asociados a diarreas son de los síntomas más frecuentes en pediatría. Independientemente del tratamiento base necesario que pueda requerir el niño que será determinado por un médico.

  • Nos encontramos diariamente ante la duda de cual es el mejor medicamento para aliviar síntomas menores y es que el dalsy y apiretal tienen sus diferencias.El dalsy y el apiretal son las dos marcas comercializadas en España más populares.
  • Cuando hablamos de dalsy nos referimos al principio activo Ibuprofeno, el antiinflamatorio por excelencia aunque también tiene efecto antipirético y analgésico (disminuye el dolor y la fiebre),

Podemos encontrarnos con dos concentraciones: el más conocido como dalsy de naranja es el que tiene una concentración menor (20mg/ml) y el dalsy de fresa una concentración mayor (40mg/ml, exactamente el doble), ambos pueden darse en todas las edades aunque siempre teniendo en cuenta los mililitros que le vamos a dar.

Podemos guiarnos por el sabor preferido del niño o si se resiste mucho a tomar medicamentos darle el dalsy de fresa ya que con menos mililitros conseguimos el mismo efecto. Por otro lado, cuando hablamos de apiretal nos referimos al paracetamol, analgésico y antipirético (disminuye el dolor y la fiebre),

Sería el equivalente al gelocatil que tomamos los adultos y sólo existe una concentración, la de 100mg/ml.

  • A día de hoy y según la Asociación Española de Pediatría no recomienda el uso alternado de ambos en niños ya que tras estudios no se ha podido encontrar un mayor beneficio frente a la utilización de sólo uno de ellos y nos encontramos con el riesgo de poder confundir las dosis además de aumentar los efectos secundarios.
  • A continuación te explico el medicamento de elección para la disminución de cada síntoma:
  • Disminuir la fiebre

La fiebre en niños a pesar de en la gran mayoría de casos no ser nada grave, es el síntoma más consultado y el que más preocupa a los padres. La fiebre es un mecanismo de defensa del propio cuerpo ante infecciones respiratorias, gastrointestinales o incluso el crecimiento de dientes o tras una vacunación.

  • Se considera que un niño tiene febrícula cuando la temperatura tomada en la axila está por encima de los 37,1ºC.
  • Hasta los 38,1ºC, si alcanza los 38,5ºC es fiebre leve, hasta los 39º C es moderada y por encima de 39º, es alta,
  • El lugar (axila, boca, ano) dónde tomemos la temperatura variará ligeramente estos parámetros.

Aunque tal y como decía la fiebre en niños en su inmensa mayoría no es grave sí debemos estar atentos a los signos de alarma. La Asociación Española de Pediatría recomienda consultar al pediatra si:

  • La fiebre dura más de 48-72 horas.
  • El bebe tiene de 3 a 6 meses y su temperatura supera los 39 ºC.
  • Si tiene 40 ºC con cualquier edad.

Una vez hemos descartado signos de alarma vamos a ver cómo se siente el niño ya que la sola presencia de fiebre no obliga a tomar nada, si el niño se siente mal entonces la primera opción para disminuir la fiebre será el apiretal o paracetamol. Sin embargo, cuando la fiebre va asociada a otro síntoma que cursa con inflamación como por ejemplo, dolor de garganta o otitis entonces el ibuprofeno o dalsy puede resultar de más ayuda.

  1. Gastroenteritis: vómitos y diarrea
  2. A pesar de que el tratamiento principal en vómitos o diarrea no será ni el dalsy ni el paracetamol sino que será la rehidratación y probióticos, cuando va asociada a dolor abdominal y/o fiebre estará aconsejado el paracetamol o apiretal, en ningún caso el ibuprofeno.
  3. La razón es que el ibuprofeno puede resultar gastrolesivo o muy irritante para el estómago y el paracetamol no.
  4. Disminuir la inflamación
See also:  Para Que Sirve Ibuprofeno Cafeina 400 Mg?

En dolor de garganta, de muelas, de oído asociado a fiebre o no, lo que más va a desinflamar va a ser el ibuprofeno o dalsy. Si no existe ninguna contraiindicación, será el medicamento de elección.

  • ¿Cómo dosificar el Dalsy y el Apiretal?
  • Normalmente nos vamos a guiar por un rango de edad y Kilos del niño.
  • DALSY 40MG/ML (FRESA)
  • Esta dosis se puede repetir cada 8 horas.

Puedo Tomar Ibuprofeno Cuando Tengo Diarrea

  1. DALSY 20MG/ML (NARANJA)
  2. Esta dosis se puede repetir cada 8 horas.
  3. Puedo Tomar Ibuprofeno Cuando Tengo Diarrea
  4. APIRETAL
  5. Esta dosis se puede repetir cada 6 horas.
  6. Puedo Tomar Ibuprofeno Cuando Tengo Diarrea

: Dalsy vs. Apiretal: ¿Cuándo dar cada uno?

¿Qué pasa cuando tienes diarrea líquida?

– Las deposiciones líquidas pueden ocasionar cólicos, molestia abdominal y deshidratación. Si tu diarrea persiste más de unos cuantos días, consulta a un médico para determinar una posible afección subyacente. Hasta entonces, permanecer hidratado y comer alimentos blandos puede ayudarte a retener tus fuerzas y evitar la deshidratación. Leer el artículo en Inglés

¿Cuánto tiempo dura la diarrea?

Diarrea Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/diarrhea.html Se le llama diarrea a las heces acuosas y blandas. Usted tiene diarrea si evacúa heces sueltas tres o más veces en un día. La diarrea aguda dura un corto tiempo y es un problema común.

¿Qué hacer cuando te duele la panza y tengo diarrea?

Remedios caseros – Es importante que te mantengas hidratado si experimentas dolor abdominal y diarrea. Toma muchos líquidos claros, como agua, jugo y caldo. Evita la cafeína y el alcohol. A medida que las deposiciones se vuelven más regulares, come pequeñas cantidades de alimentos ligeros y bajos en fibra.

  1. Estos tipos de alimentos incluyen tostadas simples, arroz y huevos.
  2. Evita los alimentos picantes, ricos en grasas y ricos en fibra.
  3. Pueden empeorar la inflamación en el sistema digestivo.
  4. Los probióticos pueden ayudar a que tu sistema digestivo sane.
  5. Los probióticos naturales se encuentran en alimentos como el yogur.

También puedes conseguir suplementos probióticos. Muchos medicamentos de venta libre y suplementos de hierbas pueden aliviar el dolor de estómago y la diarrea causados por infecciones o indigestión. Los suplementos herbales que algunas personas consideran útiles incluyen:

arándanojengibrebálsamo de limónmanzanilla (camomila)

Consulta con un farmacéutico o tu médico para que te indique cómo usarlos. Siempre sigue las instrucciones del paquete cuando tomes medicamentos de venta libre. Para aliviar el estrés y la ansiedad, intenta practicar meditación. El yoga, la respiración profunda y otras técnicas de relajación podrían ayudarte. También podrías hablar con un terapeuta.

¿Cuando hay diarrea se puede tomar paracetamol?

Medicamentos para la diarrea – Si tienes fiebre puedes tomar paracetamol cada 8 horas. Como normalmente el agente causal es un virus, los antibióticos no son útiles. Otros medicamentos como los antieméticos (Primperan®), espasmolíticos (Spasmoctyl®) o los antidiarreicos (Fortasec®) se deberían utilizar solo bajo consejo médico.

¿Qué pasa si tomo paracetamol para la diarrea?

DIARIOFARMA | 23.02.2015 – 16:57 Protocolos de Indicación Farmacéutica y Criterios de Derivación al Médico en Síntomas Menores: ( semFYC, Sefac, grupo de AF de la Universidad de Granada y Fundación Abbott : Paracetamol. Acceda al documento completo

1. INDICACIONES

Estados febriles. Alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como do- lores de cabeza y dolores dentales.

El paracetamol, el ácido acetil salicílico (AAS) y el ibuprofeno se consideran seguros a las dosis recomendadas como especialidades farmacéuticas publicitarias. En general, no existe eviden- cia para establecer diferencias en la eficacia y seguridad de estos tres fármacos en el trata- miento de resfriados y gripe, exceptuando condiciones muy especificas, caso de los estados febriles en niños.

POSOLOGÍA

Adultos: La dosis oral usual para analgesia y antipiresis es de 650 mg a 1000 mg cada 4 o

6 horas hasta una máximo de 4 gramos / día. Vía rectal: 650 mg administrados cada 4 o 6 horas no superando los 4 g/día.

Niños (oral): Las dosis que se exponen a continuación pueden repetirse con un intervalo

See also:  Por Qué La Dna Girasa Es La Diana Molecular De Numerosos Antibióticos?

mínimo de 4 h no superando las dosis diarias máximas.

Edad Dosis (mg) Dosis diaria (mg)
0 a 3 meses 40 200
4-11 meses 80 200
12-23 meses 120 600
2 a 3 años 160 800
4 a 5 años 240 1200
6 a 8 años 320 1600
9 a 10 años 400 2000
11 años 480 2400

Puede también establecerse un esquema de dosificación de 10 mg/kg, por toma, con un in- tervalo mínimo de 4 h, o bien de 15 mg/kg, por toma, cada 6 h. Dosis según peso del niño: Peso (kg) Dosis (mg) Dosis diaria (mg) 2.0 a 5.4 40 200 5.5 a 7.9 80 400 8.0 a 10.9 120 600 11.0 a 15.9 160 800 16.0 a 21.9 240 1200 22.0 a 26.9 320 1600 27.0 a 31.9 400 2000 32.0 a 43.9 480 2400 No tomar más de 5 días consecutivos sin prescripción médica.

Edad Dosis (mg) Dosis diaria (mg)
3-11 meses 80 cada 6 horas
1 A 3 años 80 cada 4 horas
3 a 6 años 120 a 125 cada 4 a 6 horas 720 mg
6 a 12 años 325 cada 4 a 6 horas 2600 mg

ol>

  • DESVENTAJAS
    • Raramente puede causar malestar, hipotensión, reacciones de hipersensibilidad y alteracio- nes sanguíneas.
    • La toma de una dosis excesiva puede generar diarrea, sudoración, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolor en el estómago, inflamación o dolor en el abdomen y, lo más grave toxicidad hepática. El riesgo de sobredosis es mayor en ancianos y niños.

    PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

    No se debe superar la dosis diaria recomendada (máximo 4 g/día; o 2 g/día en pacientes al- cohólicos). La utilización de dosis altas o los tratamientos prolongados, sin control médico, pueden producir alteraciones hepáticas, especialmente en pacientes que ingieren bebidas alcohólicas de forma habitual. Por ello, el paracetamol no se debe utilizar por más de 7-10 días continuos sin control médico.

    • En pacientes con alteraciones hepáticas o renales importantes, alcoholismo, anemia, mal- nutrición crónica o deshidratación, al igual que los que estén empleando AINE de forma cró- nica, el riesgo/beneficio de la utilización de paracetamol debe ser valorada por un médico.
    • El uso a corto plazo está aceptado en el embarazo y la lactancia.
    • Interacciones medicamentosas de relevancia clínica. A pesar de la frecuente utilización si- multánea del paracetamol con otros fármacos, la disponibilidad de evidencia de interaccio- nes de relevancia clínica es muy escasa. Siendo lo más destacado, el aumento del posible riesgo aditivo de toxicidad hepática con otros reconocidos fármacos hepatóxicos, como la iso- niazida, la rifampicina. Adicionalmente, el paracetamol, especialmente a dosis altas, podría au- mentar el efecto anticoagulante del acenocumarol y la warfarina. Sin embargo, el paracetamol es considerado el fármaco analgésico de elección en pacientes en tratamiento con anticoa- gulantes, debido a su menor efecto en la agregación plaquetaria. En todo caso, en pacientes en tratamiento con anticoagulantes y que requieran paracetamol a dosis cercanas a los 4 gramos/día sería conveniente realizar un seguimiento de los valores de INR.

    USO CORRECTO POR PARTE DEL PACIENTE

    • Debe tomar el medicamento, si se tolera, con el estómago vacío (los alimentos retardan la ve- locidad de absorción del paracetamol). En caso de que aparezcan molestias estomacales, se debe tomar con los alimentos.
    • Debe evitarse el consumo de alcohol.
    • La orina puede volverse oscura durante el consumo de paracetamol, debido a la presencia de uno de sus metabolitos (la fenacetina).

    MEDICAMENTOS DISPONIBLES DEL PRINCIPIO ACTIVO SOLO Y SIN RECETA

    CANTIDAD DE PARACETA- MOL FORMA FARMACÉU- TICA EXCIPIENTE Y CANTIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD
    1000 mg Comprimidos Gelocatil® 20 comprimidos
    40 comprimidos
    Comprimidos efervescentes Dafalgan® 8 comprimidos
    20 comprimidos
    40 comprimidos
    Sorbitol 252,2 mg Efferalgan® 8 comprimidos
    20 comprimidos
    40 comprimidos
    Sobres Paracetamol Belmac® Paracetamol Davur ® 20 sobres
    40 sobres
    Sacarosa 3,60 g Paracetamol Cuve® 12 sobres
    Propilenglicol* Gelocatil® 20 sobres
    Sorbitol* 40 sobres
    Sobres efervescente Manitol* Paracetamol Cinfa ® (granulado) Paracetamol Cinfamed® (polvo efervescente) 20 sobres
    Sales de sodio 82,6 mg 40 sobres
    Manitol* Paracetamol Stada ® 20 sobres
    Sales de sodio 82,6 mg
    Aspartamo* Lafetamol® 20 sobres
    Sales de sodio 545 mg 40 sobres
    Bolidol® Coflumol® 20 sobres
    40 sobres
    Sacarosa 2,044 mg Efetamol® 20 sobres
    Sales de sodio 528,7 mg 40 sobres
    Sacarosa 993,7 mg Panadol® 12 sobres
    Sales de sodio 386 mg Paracetamol Alter ® y Paracetamol Kern Pharma ® 20 sobres
    Sorbitol*
    See also:  Ibuprofeno Pomada Para Que Serve?

    ol>

  • 6. MEDICAMENTOS DISPONIBLES DEL PRINCIPIO ACTIVO SOLO Y SIN RECETA (continuación)
  • CANTIDAD DE PARACETA- MOL FORMA FARMACÉUTICA EXCIPIENTE Y CANTIDAD Aspartamo* ESPECIALIDAD CANTIDAD Paracetamol Sobres Sales de sodio* Sacarosa 2,31g Gayoso® 12 sobres 1000 mg (continuación) efervescente (continuación) Glucosa 1,53 g Sales de potasio 300 mg Sales de sodio 264,5 mg Sacarosa 2044 mg Sales de Sodio 528,7 mg Resolvebohm® 10 sobres 20 sobres Xumadol® 40 sobres Dolostop® Febrectal® adultos Paracetamol Cuve® Paracetamol Esteve® 650 mg Comprimidos Paracetamol Gelos ® Paracetamol Mundogen® Paracetamol San- doz® Paracetamol Pensa® Termalgin® Gelocatil® Paracetamol Kern Pharma® Paracetamol Pharmagenus ® 20 comprimidos 20 comprimidos 40 comprimidos Comprimidos Paracetamol cinfa® 20 comprimidos 600 mg recubiertos Sobres granulado Supositorios Supositorios Propilenglicol* Sorbitol* y Paracetamol cinfamed® Gelocatil® Paracetamol Belmac® Paracetamol Davur® Termalgin® adultos Efferalgan® Febrectal® adultos 40 comprimidos 20 sobres 20 sobres 8 supositorios 10 supositorios 6 supositorios * Cantidad sin establecer.

    6. MEDICAMENTOS DISPONIBLES DEL PRINCIPIO ACTIVO SOLO Y SIN RECETA (continuación)

    CANTIDAD DE FORMA EXCIPIENTE Y PARACETAMOL FARMACÉUTICA Cápsulas CANTIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD Efferalgan® 20 cápsulas Paracetamol Serra Pamiés® 10 comprimidos Panadol® 12 comprimidos Auxidor® Tylenol® 16 comprimidos 500 mg Comprimidos Comprimidos bucodispersables Comprimidos efervescentes Comprimidos recubiertos Sobres granulados Sobres efervescentes Supositorios Sorbitol 30,50 mg Sorbitol 300 mg Manitol* Cupanol® adultos Dolgesic® Duorol® Eftazid® Paracetamol Gelos® Paracetamol Mundogen® Paracetamol Sandoz ® Paracetamol Serra® Paracetamol Winth- rop® Talgo® Termagil® Acertol® Paracetamol Cuve® Sinmol® Efferalgan® odis Efferalgan® Antidol® Paracetamol Belmac® Paracetamol Davur® y Paracetamol Rlmafar® Termocatil® Apiretal® 20 comprimidos 10 comprimidos 20 comprimidos 16 comprimidos 20 comprimidos 20 comprimidos 20 sobres 10 sobres 5 supositorios 200

    6. MEDICAMENTOS DISPONIBLES DEL PRINCIPIO ACTIVO SOLO Y SIN RECETA (continuación)

    CANTIDAD DE PARACETAMOL 325 mg 300 mg FORMA FARMACÉUTICA Supositorios Supositorios EXCIPIENTE Y CANTIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD Termalgin® infantil 8 supositorios Efferalgan® 6 supositorios Febrectal Infantil® 6 supositorios 250 mg 160 mg Comprimidos Comprimidos bucodispersables Supositorios infantil Comprimidos Comprimidos masticables Sorbitol* Aspartamo* Manitol* Aspartamo* Manitol* Manitol* Cupanol® infantil 20 comprimidos 12 comprimidos Apiretal flash® 24 comprimidos Gelocatil® 20 comprimidos Apiretal Infantil® 5 supositorios Melabon Infantil® 10 supositorios Apiretal® 20 comprimidos Tylenol® 16 comprimidos Efferalgan® 150 mg Supositorios Febrectal lactantes® 6 supositorios Termalgin® lactantes 8 supositorios 30 mL 100 mg/mL Gotas Solución Glicerol* Glicerol* Propilenglicol* Sorbitol* Propilenglicol* Apiretal® Gelocatil infantil® 60 mL 30 mL 60 mL 65 mg/mL 30 mg/mL Solución Solución Sorbitol* Sacarosa 2 g/5 mL Ácido sórbico* Glicerol* Gelocatil® 200 mL Efferalgan® 90 mL 201

    MEDICAMENTOS DISPONIBLES DEL PRINCIPIO ACTIVO SOLO Y SIN RECETA

    (continuación) CANTIDAD DE PARACETAMOL FORMA FARMACÉUTICA EXCIPIENTE Y CANTIDAD ESPECIALIDAD CANTIDAD Sacarosa 400 mg 24 mg/mL Solución Propilenglicol* Febrectal Infantil® 120 mL Suspensión Glucosa 2,13 g Termalgin® 120 mL Sacarosa 2 g/5 mL Cupanol® 120 mL * Cantidad sin establecer. BIBLIOGRAFÍA

    • Eccles R. Efficacy and safety of over-the-counter analgesics in the treatment of common cold and flu. J Clin Pharm Ther.2006; 31: 309-19.
    • Hasten PD, Horn JR. Hasten and Horn Managing Clinical Important Drug Interactions. St. Louis, Mo: Facts and Comparisons; 2003.
    • Toes MJ, Jones AL, Prescott L. Drug interactions with paracetamol. Am J Ther.2005; 12: 56-

    66.

    • Sweetman SC. Martindale: Guía completa de consulta farmacoterapéutica., Pharma Editores S.L.2007, Disponible en: www.emartindale.com/paradigma/
    • Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, BOT tradicional: Bases de datos del medicamento y parafarmacia., Madrid : Consejo General de Colegios Oficia- les de Farmacéuticos; abril de 2007.
    Adblock
    detector