Porque Los Asmaticos No Pueden Tomar Ibuprofeno?

Porque Los Asmaticos No Pueden Tomar Ibuprofeno
En las personas con asma, sinusitis y pólipos en la nariz, es frecuente que se produzca una reacción de las vías respiratorias cuando toman ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE), por ejemplo el ibuprofeno. Se denomina intolerancia al ácido acetilsalicílico o a los AINE.

Los síntomas aparecen entre media hora y 3 horas después de tomarlos, con un empeoramiento brusco del asma, junto con inflamación de garganta, congestión nasal y, a veces, otros síntomas generales que precisan un tratamiento urgente. Las personas con asma que padecen este tipo de intolerancia deben evitar la toma de estos medicamentos.

En caso necesario, se puede tomar paracetamol a dosis no mayores de 650 mg. Si se precisa tratamiento para el dolor o la inflamación, el médico le aconsejará otros tratamientos alternativos.

¿Qué pasa si un asmático toma ibuprofeno?

El ibuprofeno no es inocuo – Cuando vayas a la farmacia a por ibuprofeno sin una receta médica, pídelo siempre en dosis de 400 mg. La mayoría de las veces esta dosis resulta suficiente y minimizarás el daño que este medicamento ocasiona a la mucosa del estómago.

  • Y recuerda que, si eres asmático, el ibuprofeno puede propiciar el desarrollo de una crisis asmática.
  • No es inocuo.
  • El ibuprofeno, del que tan a menudo “tiramos”, daña la mucosa del estómago y puede provocar úlcera gastroduodenal.
  • Pero, además, en dosis altas y durante un tiempo de exposición prolongado, la capacidad de subir la tensión arterial y provocar episodios tromboembólicos crece exponencialmente.

Es un medicamento de la familia de los Antinflamatorios No Esteroideos (los conocidos AINEs). Muy utilizado en nuestro país, ocupando la sexta posición en frecuencia de consumo. Tiene una actividad analgésica, antiinflamatoria y antipirética (baja la fiebre), y se utiliza para el tratamiento de procesos inflamatorios que cursan con dolor como artritis, esguinces, torceduras, así como para el tratamiento del dolor de cabeza, dental o de oído.

¿Qué tipo de antiinflamatorio puede tomar un asmático?

Son los medicamentos que previenen o controlan la inflamación bronquial y constituyen el tratamiento de mantenimiento del asma. Hay varios tipos de fármacos antiinflamatorios que se pueden utilizar en el asma y cada uno actúa de una manera diferente. Los glucocorticoides son los fármacos antiinflamatorios más eficaces para el tratamiento del asma.

Por eso son los más habituales para el tratamiento del asma persistente tanto en adultos como en niños de todas las edades. Su uso más frecuente es por vía inhalatoria,como en el caso de beclometasona, budesonida, ciclesonida, fluticasona o mometasona. Cuando se utilizan por vía inhalatoria se administran cada 12 ó 24h.

En los casos de asma más grave, los glucocorticoides se pueden administrar por vía oral (prednisona o prednisolona) o inyectada (metilprednisolona ó triamcinolona depot). Hay que utilizarlos a las dosis adecuadas y sin interrumpir el tratamiento. A las dosis recomendadas (dosis bajas o moderadas) son fármacos seguros.

  • Los efectos secundarios más frecuentes cuando se utilizan por vía inhalatoria son debidos al depósito del medicamento en la boca, la faringe o la laringe y puede producir candidiasis u hongos, laringitis, disfonía o tos persistente.
  • Para evitarlos hay que enjuagarse la boca con agua y escupirla inmediatamente después de inhalar el medicamento.

Los antagonistas de los receptores de los leucotrienos (ARLT) o antileucotrienos son otro tipo de fármacos con acción antiinflamatoria. Están indicados como tratamiento alternativo a los glucocorticoides inhalados en pacientes que no pueden o no quieren tomarlos o cuando les producen efectos secundarios importantes, cuando tienen dificultades con la técnica de inhalación o cuando presentan rinitis alérgica.

  • No son útiles para tratar una crisis de asma pero no deben suspenderse en las agudizaciones si ya se están tomando.
  • Se toman por vía oral de forma mantenida y prácticamente carecen de efectos secundarios.
  • El más utilizado es Montelukast que se toma en una sola dosis diaria al acostarse y se administra por vía oral.

Otros fármacos que se están utilizando son los anticuerpos monoclonales anti-IgE. Pertenecen a un grupo de fármacos llamados “biológicos” porque actúan específicamente sobre la causa o el mecanismo por el que se produce el asma, permitiendo un tratamiento más personalizado.

¿Que no pueden tomar los asmáticos?

¿Qué pasa con los medicamentos para la presión arterial? – Los betabloqueadores, que se usan para controlar la presión arterial y las enfermedades cardíacas, pueden empeorar el asma. Este grupo de medicamentos incluye propranolol, atenolol y metoprolol.

  1. Si ha comenzado a tomar un betabloqueador y su asma empeora, informe a su médico.
  2. Los inhibidores de la ECA son otro tipo de medicamento que se administra para tratar la presión arterial, las enfermedades cardíacas y, a veces, la diabetes.
  3. En este grupo se incluyen fármacos como captopril, enalapril y lisinopril.

Estos medicamentos parecen ser seguros para las personas que tienen asma. Sin embargo, algunas personas desarrollan tos cuando toman inhibidores de la ECA. Si comienza a toser mientras toma un inhibidor de la ECA, recuerde que es posible que la causa de la tos no sea su asma.

¿Qué es mejor para el asma paracetamol o ibuprofeno?

No hay diferencias entre dar paracetamol o ibuprofeno para tratar la fiebre en niños asmáticos.

¿Qué puede empeorar el asma?

Otros desencadenantes – Las infecciones asociadas a la influenza (gripe), los resfriados y el virus respiratorio sincitial (VRS) pueden desencadenar un ataque de asma. Las sinusitis, las alergias, el polen, la inhalación de algunas sustancias químicas y la acidez estomacal también pueden desencadenar ataques de asma.

El ejercicio físico, algunos medicamentos, el mal tiempo (como las tormentas eléctricas o mucha humedad), inhalar aire frío y seco, y algunos alimentos, aditivos alimentarios y fragancias también pueden desencadenar un ataque de asma. Las emociones fuertes pueden causar una respiración muy rápida, llamada hiperventilación, que también puede causar un ataque de asma.

Top of Page

¿Por qué el asma es peor en la noche?

¿ Por qué los síntomas del asma tienden a empeorar durante la noche? Para la mayoría de la gente, se debe a una combinación de factores que incluye la mayor exposición a alérgenos, el enfriamiento de las vías respiratorias e incluso el simple hecho de estirarse y ponerse a dormir.

See also:  Qué Antibióticos Se Pueden Tomar Para La Sinusitis?

¿Qué pasa si una persona con asma se Resfria?

Asma: limita los ataques de asma que se producen a causa de resfriados o de la influenza – Un resfriado o la influenza pueden desencadenar un ataque de asma. A continuación, te explicamos por qué y cómo evitar que tus estornudos se conviertan en silbidos.

Escrito por el personal de Mayo Clinic Si tienes asma, hasta un resfriado leve puede provocar sibilancias y opresión en el pecho. Los resfriados y la gripe se encuentran entre las causas más comunes de los brotes de asma, especialmente en niños pequeños. Es posible que los medicamentos habituales para el asma no puedan aliviar los síntomas de asma asociados con el resfriado o la gripe.

Además, los síntomas de asma provocados por una infección respiratoria pueden durar varios días o semanas. No existe una forma segura de evitar que tú o tu hijo se resfríen o tengan gripe. No obstante, tomar medidas para evitar enfermarse, y tomar las medidas adecuadas, puede ayudar.

¿Cómo calmar la tos del asma?

3. Ajusta el tratamiento de acuerdo con tu plan de acción para el asma – Cuando los pulmones no están funcionando tan bien como deberían, es posible que tengas que ajustar los medicamentos de acuerdo con el plan que crearon con tu médico con anticipación.

Niveles de control del asma en niños mayores de 12 años y adultos

Bien controlado ZONA VERDE Mal controlado ZONA AMARILLA Muy mal controlado ZONA ROJA
Síntomas como tos, sibilancias o dificultad para respirar Dos días a la semana o menos Más de dos días a la semana Diariamente y durante toda la noche
Despertarse durante la noche Dos veces al mes o menos De una a tres veces por semana Cuatro veces a la semana o más
Efecto en las actividades diarias Ninguno Algunos límites Extremadamente limitante
Uso de inhaladores de alivio rápido para controlar los síntomas Dos días a la semana o menos Más de dos días a la semana Varias veces al día
Resultados de la prueba pulmonar Más del 80 % de tu mejor valor personal pronosticado Del 60 al 80 % de tu mejor valor personal pronosticado Menos del 60 % de tu mejor valor personal pronosticado

Se utilizan dos tipos principales de medicamentos para tratar el asma:

  • Los medicamentos de control a largo plazo, como los corticoesteroides inhalados, son los medicamentos más importantes que se utilizan para mantener el asma bajo control. Estos medicamentos preventivos tratan la inflamación de las vías respiratorias que provoca los síntomas del asma. Usados diariamente, estos medicamentos pueden reducir o eliminar los brotes de asma.
  • Los inhaladores de alivio rápido contienen un medicamento de acción rápida como el albuterol. Estos medicamentos algunas veces se llaman inhaladores de rescate. Se utilizan según sea necesario para abrir rápidamente las vías respiratorias y facilitar la respiración. Saber cuándo usar estos medicamentos puede ayudar a prevenir un ataque inminente de asma.

Los medicamentos de control a largo plazo son la clave para mantener el asma bajo control y en la zona verde. Si usas frecuentemente un inhalador de alivio rápido para tratar los síntomas, no tienes el asma bajo control. Consulta a tu médico para hacer cambios en el tratamiento.

¿Qué puede tomar un asmático para el dolor de garganta?

Inicio » Noticias » Fiebre en los niños con asma, se puede utilizar paracetamol o ibuprofeno El asma es una enfermedad muy frecuente en niños. Las crisis asmáticas con frecuencia van asociadas a catarros, especialmente en los niños pequeños. Los catarros o resfriados comunes son infecciones leves que en muchas ocasiones asocian síntomas como dolor de garganta o fiebre.

  • Para aliviar estos síntomas se utilizan fármacos como el ibuprofeno y el paracetamol.
  • Existen dudas sobre si el ibuprofeno puede desencadenar las crisis de asma o empeorarlas.
  • En un estudio reciente en 300 niños asmáticos, de 1 a 5 años, que se siguieron durante 12 meses, a la mitad se les administró ibuprofeno y a la otra mitad paracetamol cuando tuvieron una infección respiratoria y lo precisaron.

Se observó el mismo número de crisis de asma asociadas a catarros en los dos grupos. Parece, por tanto, que no existen diferencias entre administrar ibuprofeno o paracetamol a niños pequeños con asma. Más información en:

Evidencias en Pediatría

¿Cómo es la tos en el asma?

Esa tos persistente que le mantiene despierto de noche puede ser más que un simple cosquilleo en la garganta. Puede ser asma de la edad adulta. Muchas personas se quedan incrédulas cuando son diagnosticadas con asma más adelante en la vida, especialmente si nunca habían experimentado síntomas anteriormente.

¿Asma? ¿Esa condición que hace a los niños jadear? Resulta ser que el asma que aparece en la edad adulta es mucho más común de lo que piensa la gente. “El asma es considerada una enfermedad infantil y por eso muchos adultos se sorprenden cuando son diagnosticados con asma”, dice el neumólogo Javier Pérez-Fernández, M.D., director de atención crítica de Baptist Hospital of Miami,

La cifra de personas con asma crece cada año. Actualmente, más de 26 millones de estadounidenses tienen asma, según los Centros Para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés). De esos casos, más de 20 millones son entre adultos con el mayor número de casos entre las edades de 35 a 65 años.

  1. El asma es una inflamación crónica de las vías de los pulmones que puede causar tos, opresión en el pecho, falta de aire o sibilancia.
  2. Entre los adultos que desarrollan asma más tarde en sus vidas, los síntomas pueden ser más sutiles al principio que en los niños lo cual puede causar que los pacientes ignoren su condición.

Sin embargo, es importante tratar los síntomas tan pronto como sea posible para que no se conviertan en algo severo, afirmó el Dr. Pérez-Fernández, quien también sirve como director de neumología para West Kendall Baptist Hospital, “El asma que no se trata es una enfermedad de muy alto riesgo.

  1. Puede ser muy peligrosa”, dijo él.
  2. Sin embargo, cuando se trata, a las personas con asma les va muy bien.
  3. No tienen limitaciones de ninguna índole y pueden vivir una vida completamente normal con todo tipo de actividad física, incluyendo la participación en los deportes”.
  4. El asma es particularmente peligrosa a medida que las personas envejecen lo cual es otro motivo importante para buscar diagnóstico y tratamiento.

Los ataques severos de asma pueden requerir visitas a la sala de emergencia e inclusive hospitalización, y pueden resultar fatales. Alrededor de 3,600 personas mueren por causa del asma cada año, la mitad de las cuales tienen 65 años o más, según los CDC.

Los adultos tienen cuatro veces más probabilidades de morir de asma que los niños”, dijo el Dr. Pérez-Fernández. “Es algo que se puede evitar. Con los avances de los pasados 20 años, tenemos los medios para controlar el asma”. Nadie sabe exactamente lo que causa el asma, Entre los niños, parece haber una fuerte conexión con las alergias y con la genética.

Los adultos también desarrollan la condición debido al reflujo, la obesidad, ciertos medicamentos, las enfermedades respiratorias o la influenza, y la exposición a ciertos químicos y factores ambientales. Algunos adultos pueden desarrollar asma ocupacional, una condición desencadenada por irritantes en el lugar de trabajo.

Otro tipo de asma que se ve entre los adultos es el asma sensible a la aspirina. Los adultos que tienen sobrepeso o que son obesos tienen un mayor riesgo, posiblemente debido a la inflamación de bajo grado que ocurre con el exceso de peso. No todos los que tienen asma experimentan las sibilancias clásicas, dijo el Dr.

Pérez-Fernández. He aquí algunos síntomas que usted debe conocer:

Tos seca. Usted no se siente enfermo, pero no puede parar de toser – y los medicamentos para la tos sin receta no parecen ayudarle. Esa molesta tos puede ser debido al asma. Llamada variante del asma con tos, esta puede representar un tercio de las personas que tienen tos crónica, según el American College of Allergy, Asthma & Immunology. Muchas veces la tos se convierte en un problema por las noches o por las mañanas, aunque algunas personas reportan tos relacionada con el asma que es causada cuando se ríen e inclusive cuando hablan. Trastornos del sueño. Si usted se despierta frecuentemente durante la noche, podría ser asma. Durante el sueño, las vías respiratorias a menudo se estrechan, lo cual puede causar un aumento en la resistencia al flujo de aire, según la National Sleep Foundation, Entre las personas que tienen asma, la noche puede representar problemas en particular con la tos o con la falta de aire. Los investigadores están tratando de determinar si esto es debido a los ritmos circadianos, a los cambios hormonales durante el sueño, al estar acostado en posición prona, al goteo post nasal que ocurre durante la noche, o a una combinación de factores. No importa el motivo, usted debe mencionarle sus trastornos del sueño a su médico. Dormir muy poco puede ser dañino para su salud y puede empeorar su asma. Bostezos o suspiros frecuentes. Estos hábitos no necesariamente significan que usted está aburrido, cansado o exasperado. Pueden ser síntomas de asma. Los bostezos y los suspiros son maneras de llevar más oxígeno al cuerpo y de sacar más dióxido de carbono. Estos comportamientos podrían señalar los esfuerzos subconscientes del cuerpo para resolver los desbalances causados por las vías respiratorias oprimidas. Acidez. El reflujo gastroesofágico es una realidad de la vida diaria para uno de cada cinco estadounidenses. Lo que muchas personas no saben es que cuando el ácido del estómago se devuelve al esófago, eso puede irritar las vías respiratorias y causar asma. “El reflujo y el asma van de la mano”, dijo el Dr. Pérez-Fernández. Si usted tiene reflujo, hable con su médico acerca de cómo controlarlo y ponga atención a cómo puede estar afectando su función respiratoria. Fatiga. El asma limita la capacidad de su cuerpo para almacenar oxígeno eficazmente y eso puede hacerlo sentirse cansado. Inclusive un esfuerzo mínimo puede ser agotador. No asuma que usted está fuera de forma. Mientras que puede haber muchas razones para tener poca energía, usted siempre debe hablar con su médico su siente una fatiga o un cansancio fuera de lo normal, aunque usted no piense que sea asma. Dolor en el pecho. El dolor en el pecho siempre es motivo de preocupación. Sin embargo, no siempre se trata de un asunto cardiaco. Si usted siente como si algo le estuviera apretando u oprimiendo el pecho, eso podría ser un síntoma de asma. Entre los pacientes admitidos al hospital por causa de ataques de asma, un 78 por ciento experimentaron dolor en el pecho que empeoraba cuando tosían, inhalaban profundamente y se movían, según el National Heart, Lung and Blood Institute, Si usted tiene opresión o dolor en el pecho, vea a su médico. Si usted sospecha que está teniendo un ataque cardiaco, vaya de inmediato al hospital.

Porque algunos de estos síntomas pueden ser progresivos, muchos pacientes no se dan cuenta y puede que no se los mencionen a sus médicos – lo cual es un gran error. “No ignore sus síntomas. Si usted se encuentra falto de aire, no se lo achaque a su edad o a esas libras de más que usted puede haber engordado.

¿Dónde es mejor vivir si tienes asma?

Un decálogo para plantar cara al asma – Te recordamos 10 principios básicos que te ayudarán a combatir la enfermedad y a evitar sufrir una crisis.1. Lejos del polen. Los días de gran concentración de polen olvídate de ir al campo, sal poco a la calle y abre las ventanas lo menos posible.2.

Menos plantas. Si eres asmático, o alguien de la casa lo es, es mejor reducir el número de plantas en el hogar.3. Ni moquetas ni alfombras. Los ácaros no convienen a nadie, pero a los asmáticos, aún menos. Se esconden en colchones, almohadas, sofás. Pasa el aspirador a menudo y mejor despídete de moquetas y alfombras.4.

Controla la humedad. Los hongos también pueden hacer daño aal enfermo de asma. Crecen en las paredes húmedas, el baño, la cocina. Si tu casa es demasiado húmeda, plantéate la compra de un,5. Protégete de gripes y resfriados. Las infecciones respiratorias pueden desencadenar ataques de asma.

Si tienes asma, deberías y pensar también en,6. Elige bien tu deporte. Sufrir asma no significa tener que quedarse parado. Lo que no conviene es el ejercicio intenso en un ambiente frío y seco. Si vas a hacer deporte, procura respirar por la boca y no por la nariz. Plantéate alternativas: por ejemplo, la natación es una buena opción.7.

Mejor lejos de las mascotas. Las proteínas de la caspa, la orina, las heces y la saliva de las mascotas están detrás de gran parte del asma de origen alérgico. Si tienes perro o gato, lávalo a menudo y no dejes que entre en tu dormitorio.8. Nada de aspirinas.

  • Hay diversos fármacos que pueden provocar intolerancia en los asmáticos.
  • Entre ellos, destaca la aspirina.
  • Es preferible alguna alternativa, como el paracetamol.9.
  • La estabilidad emocional juega a tu favor.
  • La ansiedad, el estrés y las emociones extremas (incluso la risa intensa) pueden desencadenar un ataque de asma.10.

Aire puro. Un aire limpio y puro es el mejor aliado de quien sufre de asma. Por eso ningún asmatico debería fumar, ni permanecer en espacios donde se haya pintado o usado insecticidas y lejías, y los días de alta contaminación es mejor salir poco de casa.

¿Cuál es el asma más grave?

Asma persistente severa – En el asma persistente severa, los síntomas ocurren diariamente y con frecuencia. También restringen con frecuencia las actividades del niño o trastornan su sueño. La función del pulmón es menor del 60% del nivel normal sin tratamiento.

  • El nivel severo de asma es el menos común.
  • Última actualización 11/21/2015 Fuente Allergies and Asthma: What Every Parent Needs to Know (Copyright © 2011 American Academy of Pediatrics) La información contenida en este sitio web no debe usarse como sustituto al consejo y cuidado médico de su pediatra.

Puede haber muchas variaciones en el tratamiento que su pediatra podría recomendar basado en hechos y circunstancias individuales.

¿Cómo calmar la tos del asma?

3. Ajusta el tratamiento de acuerdo con tu plan de acción para el asma – Cuando los pulmones no están funcionando tan bien como deberían, es posible que tengas que ajustar los medicamentos de acuerdo con el plan que crearon con tu médico con anticipación.

Niveles de control del asma en niños mayores de 12 años y adultos

Bien controlado ZONA VERDE Mal controlado ZONA AMARILLA Muy mal controlado ZONA ROJA
Síntomas como tos, sibilancias o dificultad para respirar Dos días a la semana o menos Más de dos días a la semana Diariamente y durante toda la noche
Despertarse durante la noche Dos veces al mes o menos De una a tres veces por semana Cuatro veces a la semana o más
Efecto en las actividades diarias Ninguno Algunos límites Extremadamente limitante
Uso de inhaladores de alivio rápido para controlar los síntomas Dos días a la semana o menos Más de dos días a la semana Varias veces al día
Resultados de la prueba pulmonar Más del 80 % de tu mejor valor personal pronosticado Del 60 al 80 % de tu mejor valor personal pronosticado Menos del 60 % de tu mejor valor personal pronosticado

Se utilizan dos tipos principales de medicamentos para tratar el asma:

  • Los medicamentos de control a largo plazo, como los corticoesteroides inhalados, son los medicamentos más importantes que se utilizan para mantener el asma bajo control. Estos medicamentos preventivos tratan la inflamación de las vías respiratorias que provoca los síntomas del asma. Usados diariamente, estos medicamentos pueden reducir o eliminar los brotes de asma.
  • Los inhaladores de alivio rápido contienen un medicamento de acción rápida como el albuterol. Estos medicamentos algunas veces se llaman inhaladores de rescate. Se utilizan según sea necesario para abrir rápidamente las vías respiratorias y facilitar la respiración. Saber cuándo usar estos medicamentos puede ayudar a prevenir un ataque inminente de asma.

Los medicamentos de control a largo plazo son la clave para mantener el asma bajo control y en la zona verde. Si usas frecuentemente un inhalador de alivio rápido para tratar los síntomas, no tienes el asma bajo control. Consulta a tu médico para hacer cambios en el tratamiento.

¿Qué medicamentos puedo tomar si tengo asma?

Corticoides y agonistas beta de acción prolongada Algunas combinaciones de medicamentos inhalados para el asma contienen tanto un corticoide como un broncodilatador: Fluticasona y salmeterol (Advair Diskus, AirDuo Digihaler, otros) Budesonida y formoterol (Symbicort) Mometasona y formoterol (Dulera)

Adblock
detector