Porque Los Antibióticos No Funcionan Contra Los Virus?

Porque Los Antibióticos No Funcionan Contra Los Virus
¿Qué tratan los antibióticos? – Hay dos tipos principales de gérmenes que pueden enfermar a la gente: las bacterias y los virus, Pueden causar enfermedades de síntomas similares, pero se multiplican y contagian enfermedades de formas diferentes:

Las bacterias son microorganismos vivos que existen como células independientes. Las bacterias están por todas partes y la mayoría de ellas no causan ningún daño; en algunos casos, hasta son beneficiosas para la salud. Pero algunas bacterias son nocivas y provocan enfermedades cuando invaden el cuerpo, se multiplican e interfieren en los procesos normales del organismo. Los antibióticos funcionan bien contra las bacterias, porque matan a estos microorganismos, al impedir que crezcan y que se reproduzcan. Los virus, contrariamente, no están vivos. Los virus crecen y se reproducen solo después de haber invadido células vivas. El sistema inmunitario es capaz de combatir algunos virus antes de que enfermen al organismo, pero hay otros virus (como los que provocan los resfriados ) que deben seguir su curso. Los antibióticos no funcionan bien contra los virus.

¿Por qué los antibióticos no tienen efecto sobre los virus?

Los virus son microbios diferentes de las bacterias. Causan infecciones como resfriados e influenza. Sin embargo, los antibióticos no tratan infecciones causadas por virus. Para obtener más información sobre enfermedades comunes y cuándo se necesitan y no se necesitan antibióticos, consulte Enfermedades comunes.

¿Qué ocurre si una persona se toma un antibiótico y está infectado con un virus?

¿Qué son los antibióticos? Son medicamentos que atacan a algunas bacterias y ayudan a combatir y curar las infecciones que causan. Actúan matando las bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Su buen uso puede salvar vidas. Pero pueden hacer más mal que bien cuando no se usan de la forma apropiada,

¿Los antibióticos funcionan contra todas las infecciones? No. Tanto las bacterias como los virus causan infecciones, pero los antibióticos sólo funcionan contra las bacterias. Los antibióticos no combaten las infecciones causadas por virus, como por ejemplo: resfriados, gripe, la mayoría de las causas de tos y bronquitis y el dolor de garganta en general.

Si un virus causa una infección, tomar antibióticos puede ser perjudicial. Cada vez que una persona toma un antibiótico, aumenta las posibilidades de que las bacterias presentes en su cuerpo se hagan resistentes (figura 1). En el futuro, tal vez su hijo (o usted) podría contagiarse o diseminar una infección que ese antibiótico no pueda curar. Figura 1. Si se toman antibióticos sin necesidad las bacterias pueden hacerse resistentes. ¿Qué puedo hacer en las infecciones por virus? No espere que los antibióticos curen estas enfermedades. Lo mejor que usted puede hacer es dejar que los resfriados y la gripe sigan su curso y solamente usar medicamentos para aliviar los síntomas intensos (por ejemplo, la fiebre alta).

  • Un catarro puede durar de una a dos semanas sin que ello signifique que algo no va bien, es lo normal.
  • En el centro de salud pueden darle consejos sobre lo que usted puede hacer para aliviar sus síntomas mientras su cuerpo usa las defensas naturales contra el virus.
  • ¿Cuándo se necesitan antibióticos? La respuesta depende de qué es lo que está causando la infección.

Su pediatra le indicará si debe tomar antibióticos. La tabla 1 puede orientarle, pero haga sólo lo que le recomiende su pediatra. Porque Los Antibióticos No Funcionan Contra Los Virus ¿Puedo dejar de tomar el antibiótico cuando me siento mejor? No. Si su pediatra le receta un antibiótico a su hijo, asegúrese de que lo toma durante el tiempo que le ha indicado, incluso si se siente mejor después de 2-3 días. Siga lo prescrito: dosis a tomar, número de veces al día y número de días, y si tiene alguna duda pregúntesela.

Esto disminuye la probabilidad de que queden bacterias en su cuerpo que podrían volverse resistentes a los antibióticos, ¿Qué más puedo hacer para evitar las infecciones? Usted también puede prevenir el contagio de infecciones por medio de una buena higiene. Se ha de lavar las manos con agua y jabón, sobre todo antes de comer o dar el pecho a un bebé, y después de ir al aseo o de ayudar a su hijo cuando va al aseo, después de cambiar el pañal, después de limpiar o sonarse la nariz o ayudar a su hijo a hacer esto mismo y después de tocar una mascota,

Enseñe estos hábitos a sus hijos. ¿Qué puede pasar si uso antibióticos por mi cuenta? Las bacterias pueden hacerse resistentes a los antibióticos cuando éstos se toman sin necesidad; esto ya está ocurriendo en nuestro medio. Debemos pensar que si nuestro hijo se ve afectado por bacterias resistentes sus posibilidades de curarse son menores; además existe un mayor riesgo de complicaciones.

See also:  Cuanto Ibuprofeno Hay Que Darle A Un Niño?

Los antibióticos no son apropiados para cualquier tipo de infección; la mayoría de las infecciones infantiles se curan sin ellos. No pida que se le recete antibióticos si no los necesita, No tome antibióticos por su cuenta, sin la prescripción de un médico, No comparta los medicamentos con otras personas, no guarde medicamentos “sobrantes” para “otra ocasión” (en las farmacias puede depositar de forma segura los medicamentos sobrantes). Lavarse las manos es la mejor forma de evitar la trasmisión de infecciones.

Si usted toma un antibiótico para combatir un virus: NO CURARÁ la infección, NO AYUDARÁ a que se sienta mejor, NO EVITARÁ que otros se contagien. ¿Dónde encontrar más información (en español) en Internet?

Decálogo del buen uso de los antibióticos, AEPap ( pdf descargable ) Fichas de información ciudadana sobre medicamentos, CEVIME Centro Vasco de Información de Medicamentos. (Puedes descargar en pdf: Antibióticos ) RECURSOS Familia y Salud : Escucha el Vídeo: Antibióticos Medline Plus (Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU.) Campaña para promover el uso correcto de los antibióticos y sobre Lavado de las manos (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, EE.UU.)

¿Cuál es el tratamiento de los virus?

Infecciones virales: MedlinePlus en español Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/viralinfections.html Otros nombres: Infecciones causadas por virus Los virus son gérmenes muy pequeños. Están hechos de material genético dentro de un recubrimiento de proteína.

  • Los virus causan enfermedades infecciosas comunes como el, la y las,
  • También causan enfermedades graves como el, el y la,
  • Los virus son como secuestradores.
  • Invaden las células vivas y normales y las usan para multiplicarse y producir otros virus como ellos.
  • Esto puede matar, dañar o mutar las células y enfermarle.

Virus diferentes atacan distintas células de su cuerpo, como el hígado, el sistema respiratorio o la sangre. Cuando usted contrae un virus, no siempre se enfermará por él. Su sistema inmunitario puede ser capaz de combatirlo. Para la mayoría de las infecciones virales, los tratamientos sólo pueden ayudar con los síntomas mientras espera a que su sistema inmunitario lucha luchar contra el virus.

(Enciclopedia Médica) También en

(Hospital de Niños de Boston) También en

La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Infecciones virales: MedlinePlus en español

See also:  Hasta Que Semana De Embarazo Se Puede Tomar Ibuprofeno?

¿Qué antibiótico es bueno para el coronavirus?

Se autorizó el uso de Paxlovid para tratar la COVID-19 de leve a moderada en personas de 12 años y mayores que corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente. Estos medicamentos se administran por vía oral, en forma de pastillas.

¿Cómo saber si la infección es viral o bacteriana?

¿Cuál es la diferencia entre una infección bacteriana y una viral? – Respuesta de Pritish K. Tosh, M.D. Como puedes imaginar, las infecciones bacterianas se producen a causa de bacterias, y las virales, a causa de virus. Tal vez, la diferencia más notoria entre las bacterias y los virus reside en que los antibióticos suelen matar las bacterias, pero no son eficaces contra los virus.

¿Por qué las bacterias se están volviendo resistentes a los antibióticos?

Desde hace ya bastante tiempo, las distintas administraciones sanitarias han impulsado campañas promoviendo el uso responsable de los antibióticos, con la finalidad de que estos principios activos hagan el efecto deseado en los pacientes y no surjan complicaciones que potencialmente pueden ser graves.

  1. Pero, ¿cuál es la causa de que las bacterias se hagan resistentes a los antibióticos? Desde hace décadas, científicos de todo el mundo investigan cuándo, cómo y por qué las bacterias captan ADN de otras bacterias resistentes a los antibióticos, haciéndose así resistentes también.
  2. Varios medios de comunicación se hacían eco hace algunos meses de la teoría de Mohammed Bakkali (Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada), que plantea que el abuso que hacemos de los antibióticos somete a un alto nivel de estrés a las bacterias.

Esto les obligaría a recaptar ADN de otras bacterias que sí son resistentes a los antibióticos. El investigador de la Universidad de Granada afirma que, cuando una bacteria capta ADN procedente de otra que era resistente a un antibiótico (y que pudo morir debido a otro factor ambiental), la bacteria que lo capta consigue resistencia a ese antibiótico.

De esta forma las bacterias pueden ir añadiendo arsenal de resistencia a antibióticos y terminar siendo muy fuertes a una amplia gama de éstos, como es el caso de la cepa multi-resistente de un estafilococo, llamado Staphylococcus aurius, que causa estragos en muchos quirófanos”. La conclusión, según Mohammed Bakkali, es que el uso indiscriminado de antibióticos no solo crea bacterias resistentes, sino que también hace que otras bacterias se vea sometidas a mayor estrés y ello aumente su motilidad y por lo tanto su tendencia a la captación de ADN de otras bacterias (que pueden ser precisamente las bacterias resistentes, con lo que tendríamos un mayor número de estas).

Podéis consultar en el siguiente enlace el artículo de Mohammed Bakkali sobre las causas de la resistencia de las bacterias a los antibióticos, Recordad que el consumo de antibióticos debe hacerse de manera responsable y siempre bajo la prescripción de vuestro médico.

¿Cómo se llama el medicamento para subir las defensas?

Redoxon Extra Defensas Redoxon® Extra Defensas 30 comprimidos efervescentes. Ayuda al sistema inmune en su permanente tarea de protección de nuestro organismo.

¿Cuál es el tratamiento para la variante Omicron?

Síntomas y tratamiento de covid-19 – Sea o no que hayas tenido contacto, debes sospechar de contagio si aparecen algunos de estos factores:

Síntomas respiratorios (dolor de garganta, tos, congestión nasal, estornudos).Fiebre.Mialgia (dolor muscular).Dolor de cabeza.

See also:  Porque Un Tratamiento Prolongado Con Antibióticos Puede Causar Trastornos Intestinales?

La recomendación de la doctora Inia Pérez es tratar el covid-19 igual que un cuadro respiratorio por otros virus, pero quedándote en casa. Esto significa que debes observar la evolución, tomar abundante líquido, descansar y, dependiendo de los síntomas que aparezcan, seguir un tratamiento con Paracetamol y antiinflamatorios como Ibuprofeno.

También se sugiere evitar remedios alternativos que no están aprobados por la autoridad sanitaria y mantener los espacios ventilados. Si adviertes fiebre persistente por más de 48 horas, dolor al respirar, fatigabilidad extrema o dificultad respiratoria debes buscar ayuda médica o ir a Urgencias lo más pronto posible.

En este último punto, no es recomendable esperar a ‘ver qué pasa’. De todas maneras, por lo que se ha visto hasta ahora, son reducidos los casos que llegan a hospitalización por Ómicron, normalmente adultos sin vacuna. Para quienes se han vacunado, es más probable que la enfermedad sea parecida a una gripe fuerte que se puede sanar bien estando en casa.

¿Cómo sabe el antibiótico donde actuar?

¿Cómo sabe un medicamento dónde tiene que hacer efecto? Porque Los Antibióticos No Funcionan Contra Los Virus ¿Cómo sabe un medicamento que tiene que ir al pie, a la cabeza o al corazón? Pues realmente no lo sabe, no tienen ni idea. Tenemos que partir de un concepto que no sé si la mayoría de la gente tiene muy claro, y es que los medicamentos NO curan (salvo quizás los antibióticos), los medicamentos lo que hacen es modificar funciones para ejercer una determinada acción.

Antiinflamatorios como el ibuprofeno actúa inhibiendo una enzima llamada COX (ciclooxigenasa). Esta enzima es necesaria para que se produzcan mediadores de la inflamación, dolor, etc. en respuesta a un golpe, o problema. El ibuprofeno no es selectivo inhibe todas las COX e impide que se produzca la reacción dolorosa o inflamatoria en la zona afectada, sea el pie, una rodilla o la cabeza. Esa poca selectividad es responsable además de generar efecto adversos, al inhibir COX que no tienen que ver con el dolor y sí con otras funciones como la protección del estómago produciendo un «moco». Viagra actúa anulando muy selectivamente, una enzima llamada fosfodiesterasa 5 Esa inhibición hace que al final se potencie el efecto de Óxido Nítrico y exista una mayor capacidad de erección. ¿Y como sabe que tiene que llegar al 🍆? No lo sabe, lo que pasa es que esa fosfodiestersa 5 se encuentra mayoritariamente ahí pero viagra, aún siendo muy selectivo puede anular otras fosfodiesterasas que se encuentran en el organismo como una que se encuentra en la retina y hace que puedas ver azul como efecto secundario.

En fin, como puedes comprobar realmente los medicamentos no son selectivos en cuanto a su lugar de acción Son selectivos en cuanto a su diana, van viajando por todo el torrente sanguíneo hasta que se encuentra con su objetivo y entonces actúan. Y tú, ¿Cómo pensabas que actuaban? Recuerda que puedes seguirnos también a través de nuestras Redes Sociales:, e Si tienes dudas puedes hacernos cualquier consulta sobre este u otro tema y si este artículo te ha parecido interesante, compártelo a través de tus Redes Sociales.

X Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información, : ¿Cómo sabe un medicamento dónde tiene que hacer efecto?

Adblock
detector