¿Qué tratan los antibióticos? – Hay dos tipos principales de gérmenes que pueden enfermar a la gente: las bacterias y los virus, Pueden causar enfermedades de síntomas similares, pero se multiplican y contagian enfermedades de formas diferentes:
Las bacterias son microorganismos vivos que existen como células independientes. Las bacterias están por todas partes y la mayoría de ellas no causan ningún daño; en algunos casos, hasta son beneficiosas para la salud. Pero algunas bacterias son nocivas y provocan enfermedades cuando invaden el cuerpo, se multiplican e interfieren en los procesos normales del organismo. Los antibióticos funcionan bien contra las bacterias, porque matan a estos microorganismos, al impedir que crezcan y que se reproduzcan. Los virus, contrariamente, no están vivos. Los virus crecen y se reproducen solo después de haber invadido células vivas. El sistema inmunitario es capaz de combatir algunos virus antes de que enfermen al organismo, pero hay otros virus (como los que provocan los resfriados ) que deben seguir su curso. Los antibióticos no funcionan bien contra los virus.
¿Qué ocurre si una persona se toma un antibiótico y está infectada con un virus?
Los antibióticos NO curan los resfriados y las gripes. Los antibióticos combaten las infecciones que son causadas por bacterias. No tratan infecciones causadas por virus. Los resfriados y la gripe son causados por virus. Si usted padece una infección viral, los antibióticos NO lo mejorarán. El uso excesivo de antibióticos puede:
Matar a las bacterias normales (“saludables”) que viven en el cuerpo. Esto puede causar náuseas y diarrea. Las mujeres pueden tener candidiasis vaginales.Aumentar el riesgo de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos.Ponerlo en riesgo de una reacción alérgica,
Los antibióticos no se deben tomar cuando no van a tratar una enfermedad. Antibióticos, resfriados y gripe Husain AN. The lung. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease.10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 15.
Lopez SMC, Williams JV. The common cold. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics.21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 407. Roginski MA, Atchinson PR. Upper respiratory tract infections. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.10th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 61. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
¿Cuál es la función de un antibiótico?
¿Qué son los antibióticos? – Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y animales. Funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación. Los antibióticos se pueden tomar de diferentes maneras:
Por vía oral (por la boca): Pueden ser pastillas, cápsulas o líquidos Tópicamente: Puede aplicarse en crema, aerosol o ungüento que se ponga en la piel. También podría ser un ungüento para los ojos, gotas para los ojos o gotas para los oídos A través de una inyección o por vía intravenosa: Esto suele utilizarse para infecciones más graves
¿Cuál es el tratamiento de un virus?
Infecciones virales Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/viralinfections.html Otros nombres: Infecciones causadas por virus Los virus son gérmenes muy pequeños. Están hechos de material genético dentro de un recubrimiento de proteína. Los virus causan enfermedades infecciosas comunes como el, la y las,
También causan enfermedades graves como el, el y la, Los virus son como secuestradores. Invaden las células vivas y normales y las usan para multiplicarse y producir otros virus como ellos. Esto puede matar, dañar o mutar las células y enfermarle. Virus diferentes atacan distintas células de su cuerpo, como el hígado, el sistema respiratorio o la sangre.
Cuando usted contrae un virus, no siempre se enfermará por él. Su sistema inmunitario puede ser capaz de combatirlo. Para la mayoría de las infecciones virales, los tratamientos sólo pueden ayudar con los síntomas mientras espera a que su sistema inmunitario lucha luchar contra el virus.
(Enciclopedia Médica) También en
(Hospital de Niños de Boston) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Infecciones virales
¿Cómo actuan los antibióticos en el sistema inmune?
El objetivo de los antibióticos es inducir la muerte o detener el crecimiento de bacterias patógenas en el cuerpo humano, para ayudar a que el sistema inmune sea capaz de eliminar la totalidad de esos agentes infecciosos, por ello es importante no automedicarse ni atender las recomendaciones de quienes no sean personal
¿Qué pasa con los antibióticos si se usan en ausencia de enfermedad?
El Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos resalta la importancia del aumento de la resistencia a los antibióticos. – 16/11/2012 Actualizado 03/12/2013 a las 12:58h. El 18 de Noviembre se celebra el Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos, coordinado por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).
- Su objetivo es concienciar a los ciudadanos europeos acerca de la resistencia a los antibióticos cuyas consecuencias para la salud pueden ser muy serias y en ocasiones mortales.
- A tener en cuenta: – El uso de antibióticos es uno de los principales factores responsables del desarrollo y propagación de resistencia a los antibióticos.
– La gran mayoría del consumo humano de antibióticos ocurre en la comunidad, es decir fuera de los hospitales. – El consumo de antibióticos en Europa varía mucho dependiendo del país. Los países del sur y el este de Europa por lo general son los que más consumen mientras que el consumo es mucho menor en el norte de Europa.
- España se encuentra entre los países europeos de mayor consumo de antibióticos y, como consecuencia, de mayor porcentaje de cepas bacterianas resistentes,
- A modo ilustrativo, 1/3 de las cepas de Streptococo pneumoniae, responsable de la aparición de neumonías, son resistentes a penicilina, el 30% de las cepas de estafilococos son resistentes a oxiciclina y el 60% de las cepas invasivas de Escherichia Coli, bacteria responsable de muchas de las infecciones urinarias, son resistentes a la ampilicina.
– El mayor consumo de antibióticos no se explica por una mayor prevalencia de infecciones susceptibles en nuestro país con respecto a otros países de nuestro entorno, sino a que se utilizan también para tratar infecciones, como las causadas por virus, que no requieren ni responden al tratamiento con antibióticos.
- Más de un 85% del consumo de antibióticos es extrahospitalario y de éste una gran parte lo ocupa el tratamiento de las infecciones respiratorias tanto en niños como en adultos, que en la mayoría de los casos no requieren tratamiento antibiótico al tratarse de infecciones víricas.
- Aunque los antibióticos son medicamentos que requieren receta médica, la realidad es que alrededor de un 30% de su consumo en España se realiza sin que el tratamiento haya sido indicado por el médico,
Tampoco es una situación extraña que sea el propio paciente o familiar el que demande del médico la prescripción de un antibiótico, especialmente en los casos de infecciones respiratorias que aparecen en niños. – En una encuesta publicada recientemente, realizada en 19 países europeos, se pone de manifiesto que España es uno de los países con una mayor tasa de automedicación (junto con Lituania y Rumania) y de intención de utilización y, junto con Italia, donde se acumulan más antibióticos en los hogares,- – Es importante señalar que el tratamiento prescrito, salvo que aparezca alguna reacción adversa clínicamente significativa, se prolongue el tiempo que indique el médico, y que el paciente no deje de tomar la medicación tan pronto como sienta mejoría.
- La r esistencia a antibióticos es más probable que ocurra si éstos se administran de forma intermitente o a dosis por debajo de las terapéuticas,
- Por todo ello, las autoridades sanitarias españoles aconsejan : ¿Cuándo deben tomarse antibióticos? Todas las infecciones no necesitan tratamiento antibiótico.
Los resfriados, los catarros y las gripes son causados por virus; pueden producir fiebre elevada, especialmente en los niños, y NO mejoran ni se evita su contagio con la administración de antibióticos. Los antibióticos son totalmente ineficaces para tratar las infecciones por estos virus.
¿Qué ocurre cuando se toman antibióticos sin necesitarlos? Tomar antibióticos cuando no se necesitan hace que las bacterias se hagan resistentes a ellos, es decir, que cuando se adquiera una infección por una bacteria, el antibiótico ya no tendrá efecto sobre ella y, por tanto, NO se curará la infección,
Las bacterias pueden transmitirse de unas personas a otras y como consecuencia, el uso irresponsable de antibióticos puede aumentar el número y la gravedad de las infecciones, que pueden ser muy difíciles de tratar. ¿Cómo deben tomarse los antibióticos? Cuando el médico te indique un antibiótico, debes seguir todas sus instrucciones en cuanto a la dosis que debes tomar y la duración del tratamiento.
- Respeta las horas entre las dosis que el médico te haya recomendado.
- ¿Es importante completar el tratamiento? Es fundamental cumplir el tratamiento indicado,
- No dejes de tomar el antibiótico que te haya recomendado el médico, y hazte responsable de que tu hijo/a lo tome, aunque desaparezcan los síntomas de la enfermedad (tos, fiebre, etc.).
Las resistencias de las bacterias a los antibióticos aumentan cuando estos se toman a dosis incorrectas o de forma irregular.