Dolalgial Ibuprofeno/Cafeína es un medicamento sin receta que alivia de forma efectiva el dolor agudo moderado, como el dolor de cabeza, dental
¿Qué función tiene la cafeína en los medicamentos?
Cafeína como adyuvante analgésico para el dolor agudo en adultos La cafeína se encuentra en varios productos vegetales y puede ser ingerida en bebidas como el té, el café y algunos refrescos y bebidas energéticas. La cafeína es un estimulante, y puede mejorar el estado de alerta y prevenir el cansancio durante períodos cortos.
Puede alterar el sueño en algunas personas si se toma antes de acostarse. El consumo ordinario de cafeína (menos de 500 miligramos diarios) no es perjudicial para la salud. La cafeína se utiliza comúnmente en medicamentos analgésicos disponibles en las farmacias sin receta médica. Un coadyuvante es algo que se agrega a un medicamento para que funcione mejor.
Esta revisión examinó si la cafeína mejora los efectos analgésicos de dichos medicamentos. Se realizaron búsquedas de estudios hasta agosto de 2014 y se incluyeron 20 estudios (7238 participantes) que examinaron varias afecciones dolorosas, como cefalea, dolor postdental, dolor postoperatorio después del parto y dolor durante el período menstrual.
En general, los estudios fueron de buena calidad metodológica, con diseños estándar y, en su mayoría, escalas estándar de medición del dolor. Muchos de los pacientes con dolor postdental y postoperatorio eran pequeños, y los estudios pequeños pueden sobrestimar los beneficios. Una dosis de cafeína equivalente a una taza de café añadida a una dosis estándar de analgésicos comunes como el paracetamol o el ibuprofeno proporcionó un mejor alivio del dolor.
El analgésico más cafeína aumentó el número de pacientes que tuvieron un buen nivel de alivio del dolor entre un 5% y un 10% en comparación con el analgésico solo (evidencia de alta calidad). No se informaron eventos adversos graves relacionados con el analgésico o la cafeína en estos estudios (evidencia de baja calidad).
Es poco probable que añadir cafeína a un analgésico sea perjudicial si no se excede la dosis recomendada. Conclusiones de los autores: El agregado de cafeína (≥ 100 mg) a una dosis estándar de analgésicos habitualmente utilizados proporciona un aumento pequeño pero importante en la proporción de participantes que experimentan un buen nivel de analgesia.
Leer el resumen completo Ésta es una versión actualizada de la revisión Cochrane original publicada en el número 3, 2012. La cafeína se ha agregado a los analgésicos comunes como el paracetamol, el ibuprofeno y la aspirina, con la creencia de que mejora la eficacia analgésica.
La evidencia para apoyar esta creencia es limitada y a menudo se basa en comparaciones no válidas. Evaluar la eficacia relativa de una dosis única de un analgésico más cafeína con respecto a la misma dosis del analgésico solo, sin restricciones sobre el analgésico utilizado o la condición de dolor estudiada.
También se evaluaron los eventos adversos graves. Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE y EMBASE desde su inicio hasta el 28 de agosto de 2014, en la Oxford Pain Relief Database, y también se realizaron búsquedas en Internet y se estableció contacto con compañías farmacéuticas que se sabe que han realizado ensayos que no se han publicado.
Se incluyeron los estudios aleatorizados doble ciego que compararon una dosis única de analgésico más cafeína con la misma dosis del analgésico solo para el tratamiento del dolor agudo. Obtención y análisis de los datos: Dos autores de la revisión evaluaron la elegibilidad y la calidad de los estudios y extrajeron los datos de forma independiente.
Cualquier desacuerdo o incertidumbre se resolvió mediante discusión con un tercer revisor. Se buscó cualquier medida validada de eficacia analgésica, pero particularmente el número de participantes que experimentaron al menos el 50% del máximo posible de alivio del dolor durante cuatro a seis horas, los participantes que informaron una evaluación global del tratamiento de muy bueno o excelente, o el alivio de la cefalea después de dos horas.
- Los datos comparables se agruparon para buscar una diferencia estadísticamente significativa, y se calcularon los números necesarios a tratar para obtener un beneficio (NNT) con cafeína.
- También se buscó cualquier superioridad numérica asociada con el agregado de cafeína, así como información acerca de cualquier evento adverso grave.
No se identificaron nuevos estudios con resultados disponibles para esta actualización. La revisión anterior incluyó 20 estudios (7238 participantes) en comparaciones válidas, pero debido a que se utilizaron diferentes resultados para algunos estudios de cefalea, el número de participantes en los análisis de los efectos de la cafeína es ahora de 4262 cuando antes era de 5243.
En general, los estudios fueron de buena calidad metodológica, con diseños estándar y, en su mayoría, escalas estándar de medición del dolor, aunque muchos de los que trataron el dolor postoperatorio fueron pequeños. La mayoría de los estudios utilizó paracetamol o ibuprofeno con 100 mg a 130 mg de cafeína, y los tipos de dolor estudiados con más frecuencia fueron el dolor dental postoperatorio, el dolor postparto y la cefalea.
Hubo un beneficio pequeño aunque estadísticamente significativo con la cafeína en dosis de 100 mg o más que no dependió del tipo de dolor ni del tipo de analgésico. Aproximadamente del 5% al 10% más de los participantes logran un buen nivel de alivio del dolor (al menos el 50% del máximo en cuatro a seis horas) con el agregado de cafeína, lo que da un NNT de aproximadamente 14 (evidencia de alta calidad).
- La mayoría de las comparaciones individuales demostraron superioridad numérica con la cafeína, pero no superioridad estadística.
- Se informó un evento adverso grave con cafeína, aunque se consideró que no estaba relacionado con las medicaciones de estudio.
- Se sabe de la existencia de alrededor de 25 estudios adicionales con casi 12 500 participantes para los cuales no se pudieron obtener datos para el análisis.
El efecto analgésico adicional de la cafeína siguió siendo estadísticamente significativo pero clínicamente menos importante, incluso si todos los datos que faltaban conocidos no tuvieron efecto; se informó que la mayoría de los datos no disponibles tuvieron resultados similares a los de esta revisión.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, [email protected].
: Cafeína como adyuvante analgésico para el dolor agudo en adultos
¿Qué dolores quita la cafeína?
La cafeína también puede provocar dolores de cabeza – Beber mucha cafeína no ayudará necesariamente a aliviar el dolor de cabeza. Por ejemplo, si aumentas el consumo de cafeína, pero no aumentas la cantidad de agua que bebes, la cafeína puede desencadenar indirectamente un dolor de cabeza al provocar una mayor deshidratación.
- Sin embargo, es más probable que tengas un dolor de cabeza debido a la cafeína si simplemente bebes demasiada cantidad con demasiada frecuencia, porque esto puede provocar dependencia.
- Si de repente dejas o reduces tu consumo de cafeína después de consumirla regularmente ? normalmente más de 200 mg al día durante más de 2 semanas ? puedes sentir los síntomas de abstinencia de la cafeína,
De acuerdo con el Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, por su traducción al español) o DSM-5, los dolores de cabeza son el principal síntoma de la abstinencia de la cafeína.
La cafeína estrecha los vasos sanguíneos alrededor de tu cerebro, así que una vez que dejas de consumirla regularmente, se expanden. Esto causa un aumento significativo del flujo sanguíneo al cerebro, y eso es lo que puede llevar a las migrañas. Leer más: El café ayuda a tu concentración y a mejorar la atención, pero si tomas demasiado corres riesgo de sufrir arritmias “Si quieres dejar la cafeína, no te detengas bruscamente.
Reduce tu consumo gradualmente durante unos días. Esto puede ayudar a minimizar el intenso dolor de cabeza por abstinencia”, ha recomendado Stephens. De acuerdo con la American Migraine Foundation, es posible evitar los síntomas de abstinencia de la cafeína al reducir su consumo a tan solo 25 mg al día.
¿Qué efecto tiene la cafeína en el dolor?
Cafeína como adyuvante analgésico para el dolor agudo en adultos – La cafeína se utiliza habitualmente como un componente en los medicamentos que alivian el dolor disponibles en las farmacias sin prescripción. Un coadyuvante es algo que se agrega a un medicamento para que funcione mejor.
¿Qué produce la cafeína en la mujer?
¿Cuáles son los efectos de la cafeína en el cuerpo? – La cafeína tiene muchos efectos sobre el metabolismo de su cuerpo. Esta:
Estimula el sistema nervioso central, lo que puede hacer que usted se sienta más despierto y le dará un impulso de energía Es un diurético, lo que significa que ayuda al cuerpo a deshacerse de agua y sal extra al orinar más Aumenta la liberación de ácido en el estómago, lo que a veces conduce a malestar estomacal o acidez Puede interferir con la absorción de calcio en el cuerpo Aumenta la presión arterial
La cafeína alcanza su nivel máximo en la sangre dentro de una hora después de consumirla. Usted puede seguir sintiendo los efectos de la cafeína por cuatro a seis horas.
¿Que le hace el ibuprofeno a los musculos?
Reduce la inflamación en el punto de la lesión, por lo que es más eficaz para aliviar el dolor de músculos y lesiones corporales donde la inflamación es un factor.