Espididol Es Lo Mismo Que Ibuprofeno?

Espididol Es Lo Mismo Que Ibuprofeno
Espididol 400 mg 18 Comprimidos Recubiertos Ibuprofeno Arginina

  • Espididol 400 mg 18 Comprimidos Recubiertos Ibuprofeno arginina
  • Alivio rápido del dolor
  • Qué es Espididol y para qué se utiliza

Espididol es un medicamento que tiene como principio activo Ibuprofeno, que gracias a la arginina se absorbe más rapidamente. Espididol actúa disminuyendo el dolor y la fiebre,

  1. Se utiliza en adultos y adolescentes a partir de 12 años, o de peso igual o superior a 40 kg; para aliviar los síntomas de los dolores ocasionales moderados o leves como el dolor de cabeza, dental, menstrual,
  2. Dolores musculares como contracturas, tortícolis, tendinitis, o dolores de espalda como el lumbago,
  3. También para estados febriles,
  4. Cómo se toma Espididol
  5. Uso en niños

La dosis recomendada en adultos y adolescentes mayores de 12 años, o de peso igual o superior a 40 kg:Tomar un comprimido, que lleva 400 mg de ibuprofeno, cada 6 u 8 horas, si fuera necesario.No se tomarán más de 3 comprimidos, es decir 1.200 mg de ibuprofeno en 24 horas.Pacientes de edad avanzada, la dosis la marcará su médico.Pacientes con enfermedades del riñón, del hígado o del corazón consultar al médico.Se administra por vía oral.

Acompañado de un vaso de agua.Hay que tomar Espididol con las comidas o con leche, en especialmente si se notan molestias digestivas.Cuando desaparezcan los síntomas de dolor o fiebre debe suspenderse la medicación. Si no mejora, si la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor más de 3 días en adolescentes o 5 días en adultos.

Debe consultar al médico. No se recomienda el uso de este medicamento en niños y adolescentes con menos de 40 kg de peso o menores de 12 años. Para ellos hay presentaciones de ibuprofeno que se ajustan más a sus necesidades. Embarazo, lactancia Espididol no se debe tomar durante el embarazo, en especial durante el tercer trimestre.

  • Toma de Espididol con alimentos, bebidas y alcohol
  • Composición de Espididol
  • Aspecto del producto
  • El prospecto de Espididol 400 mg Comprimidos Recubiertos lo encontrará en la pestaña adjunta, léalo detenidamente.
  • Espididol 400 mg Comprimidos Recubiertos es un producto de Zambon.

Espididol se debe tomar con las comidas o leche.No se debe tomar ibuprofeno con alcohol para evitar el daño al estómago.El consumo de alcohol durante el tratamiento puede aumentar el riesgo de reacciones adversas gastrointestinales.- Principio activo: Cada comprimido recubierto contiene 400 mg de ibuprofeno (como 770 mg de ibuprofeno arginina).- Excipientes: Hidrógenocarbonato de sodio, crospovidona y estearato de magnesio.

¿Qué diferencia hay entre el ibuprofeno y el Espididol?

¿Qué es Espididol? – Espididol es un AINE que contiene Ibuprofeno asociado a la Arginina, que permite una absorción 3 veces más rápida del Ibuprofeno, comparado con el Ibuprofeno solo. Espididol es un compuesto no esteroideo derivado del ácido propiónico con marcadas propiedades antiinflamatorias, analgésicas, y antipiréticas.

Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Las prostaglandinas desempeñan un papel esencial en la aparición de la fiebre, el dolor y la inflamación. Espididol no necesita receta médica: puede adquirirse directamente en farmacias y está indicado en adultos y adolescentes a partir de 12 años (peso igual o superior a 40 kg).

Antes de tomar Espididol, es importante leer atentamente el prospecto de información y, en caso de duda, consultar con el médico o el farmacéutico.

¿Qué otro nombre tiene el ibuprofeno?

Medicamento que se usa para tratar la fiebre, la hinchazón, el dolor y el enrojecimiento al impedir que el cuerpo elabore sustancias que causan inflamación. Es un tipo de antiinflamatorio no esteroideo (AINE). También se llama Advil y Motrin.

¿Qué es Espididol y para qué sirve?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Espididol 400 mg comprimidos recubiertos Ibuprofeno (arginina) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4. Debe consultar a un médico si los síntomas empeoran, o la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor más de 5 días.

Contenido del prospecto 1. Qué es Espididol y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Espididol 3. Cómo tomar Espididol 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Espididol 6. Contenido del envase e información adicional Ibuprofeno, principio activo de este medicamento, actúa reduciendo el dolor y la fiebre.

Si es alérgico al ibuprofeno o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Las reacciones que indican alergia podrían ser: erupción cutánea con picor, hinchazón de la cara, labios o lengua, secreción nasal, dificultad respiratoria, broncoespasmo o asma. Si padece una enfermedad grave del hígado o los riñones. Si ha tenido una úlcera o hemorragia de estómago o de duodeno o ha sufrido una perforación del aparato digestivo. Si vomita sangre. Si presenta heces negras o una diarrea con sangre. Si tiene una hemorragia cerebrovascular activa u otra hemorragia activa. Si padece trastornos hemorrágicos o de la coagulación sanguínea o está tomando anticoagulantes (medicamentos utilizados para “fluidificar” la sangre). Si es necesario utilizar a la vez medicamentos anticoagulantes, el médico realizará unas pruebas para la coagulación sanguínea. Si padece insuficiencia cardiaca grave. Si padece deshidratacion grave causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos Si se encuentra en el tercer trimestre de embarazo.

See also:  Que Pasa Si Tomas Nolotil E Ibuprofeno A La Vez?

Advertencias y precauciones Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.

Si tiene edemas (retención de líquidos).

Si padece o ha padecido algún trastorno del corazón o tiene tensión arterial alta.

Si padece asma o cualquier otro trastorno respiratorio.

Si tiene una infección;

Espididol puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que Espididol retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela.

Si padece una enfermedad de los riñones o del hígado, tiene más de 60 años o necesita tomar el medicamento de forma prolongada (más de 1 a 2 semanas), es posible que su médico deba efectuar controles de forma regular. Su médico le indicará la frecuencia de estos controles.

Si presenta síntomas de deshidratación, p.ej. diarrea grave o vómitos tome abundante líquido y contacte inmediatamente con su médico, ya que el ibuprofeno en este caso concreto podría provocar como consecuencia de la deshidratación una insuficiencia renal.

Si ha tenido o desarrolla una úlcera, hemorragia o perforación en el estómago o en el duodeno, pudiéndose manifestar por un dolor abdominal intenso o persistente y/o por heces de color negro, o incluso sin síntomas previos de alerta. Este riesgo es mayor cuando se utilizan dosis altas y tratamientos prolongados, en pacientes con antecedentes de úlcera péptica y en los pacientes de edad avanzada. En estos casos su médico considerará la posibilidad de asociar un medicamento protector del estómago.

Si toma simultáneamente medicamentos que alteran la coagulación de la sangre como, anticoagulantes orales, antiagregantes plaquetarios del tipo del ácido acetilsalicílico. También debe comentarle la utilización de otros medicamentos que podrían aumentar el riesgo de dichas hemorragias como los corticoides y los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.

Si padece la enfermedad de Crohn (enfermedad crónica en la que el sistema inmune ataca el intestino provocando inflamación que produce generalmente diarrea con sangre) o una colitis ulcerosa pues los medicamentos del tipo Espididol pueden empeorar estas patologías.

Si está en tratamiento con diuréticos (medicamentos para orinar) porque su médico debe vigilar el funcionamiento de su riñón.

Si padece lupus eritematoso sistémico (enfermedad crónica que afecta al sistema inmunitario y que puede afectar distintos órganos vitales, al sistema nervioso, los vasos sanguíneos, la piel y las articulaciones) ya que puede producirse meningitis aséptica (inflamación de las meninges que son las membranas que protegen el cerebro y la médula espinal, no causada por bacterias).

Si padece porfiria intermitente aguda (enfermedad metabólica que afecta a su sangre y que puede provocar síntomas como coloración rojiza de la orina, sangre en orina o enfermedad en el hígado), para que valore la conveniencia o no del tratamiento con ibuprofeno.

Si sufre dolores de cabeza tras un tratamiento prolongado no debe tomar dosis más elevadas del medicamento.

Si experimenta alteraciones de la visión durante el tratamiento con ibuprofeno interrumpa el tratamiento y consulte al médico para someterse a un examen oftalmológico.

Es posible que se produzcan reacciones alérgicas con este medicamento. Debe suspenderse el tratamiento si aparece enrojecimiento e inflamación o lesión de la piel.

Reacciones cutáneas: Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas al tratamiento con Espididol. Deje de tomar Espididol y acuda al médico inmediatamente si presenta cualquier erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.

El médico efectuará un control más estricto si recibe ibuprofeno tras ser sometido a cirugía mayor.

Es aconsejable no tomar este medicamento si tiene varicela.

Es importante que utilice la dosis más pequeña que alivie/controle el dolor y no debe tomar este medicamento más tiempo del necesario para controlar sus síntomas. Evite la administración conjunta con otros AINEs incluidos los denominados inhibidores de la COX-2.

  • Precauciones en pacientes de edad avanzada Los pacientes de edad avanzada tienen mayor frecuencia de reacciones adversas a los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), especialmente hemorragia y perforación gastrointestinal que pueden ser mortales.
  • Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas.
See also:  Que Tomar Con Covid Paracetamol O Ibuprofeno?

No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento. Debe comentar su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar Espididol si:

tiene problemas de corazón incluida una insuficiencia cardíaca, angina (dolor torácico) o si ha sufrido un ataque al corazón, cirugía de bypass, arteriopatía periférica (problemas de circulación en las piernas o pies debido a un estrechamiento o a un bloqueo de las arterias), o cualquier tipo de ictus (incluido un “mini-ictus” o accidente isquémico transitorio “AIT”). tiene la presión arterial alta, diabetes, el colesterol alto, tiene antecedentes familiares de enfermedad de corazón o ictus, o si es fumador.

Asimismo este tipo de medicamentos pueden producir retención de líquidos, especialmente en pacientes con insuficiencia cardíaca y/o tensión arterial elevada (hipertensión). Ibuprofeno se debe utilizar con precaución cuando se administra a pacientes que padecen o tienen antecedentes de asma bronquial, rinitis crónica o enfermedades alérgicas ya que se ha notificado que ibuprofeno causa broncoespasmo, urticaria o angioedema en dichos pacientes.

  1. Niños y adolescentes Existe un riesgo de insuficiencia renal en niños y adolescentes deshidratados.
  2. No se recomienda el uso de este medicamento en niños y adolescentes con menos de 40 kg de peso o menores de 12 años, ya que la dosis de ibuprofeno que contiene no es adecuada para la posología recomendada en este grupo de pacientes.

Debido a que la administración de medicamentos del tipo ibuprofeno se ha asociado a un aumento del riesgo de sufrir anomalías congénitas/abortos no se recomienda su administración durante el primer y segundo trimestre del embarazo salvo que se considere estrictamente necesario.

Tiempo de hemorragia (puede prolongarse durante 1 día después de suspender el tratamiento) Concentración de glucosa en sangre (puede disminuir) Aclaramiento de creatinina (puede disminuir) Hematocrito o hemoglobina (puede disminuir) Concentraciones sanguíneas de nitrógeno ureico y concentraciones séricas de creatinina y potasio (puede aumentar) Con pruebas de la función hepática: incremento de valores de transaminasas.

Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc.) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.

¿Qué lleva el Espididol?

Espididol 400 mg 18 Comprimidos Recubiertos Ibuprofeno Arginina

  • Espididol 400 mg 18 Comprimidos Recubiertos Ibuprofeno arginina
  • Alivio rápido del dolor
  • Qué es Espididol y para qué se utiliza

Espididol es un medicamento que tiene como principio activo Ibuprofeno, que gracias a la arginina se absorbe más rapidamente. Espididol actúa disminuyendo el dolor y la fiebre,

  1. Se utiliza en adultos y adolescentes a partir de 12 años, o de peso igual o superior a 40 kg; para aliviar los síntomas de los dolores ocasionales moderados o leves como el dolor de cabeza, dental, menstrual,
  2. Dolores musculares como contracturas, tortícolis, tendinitis, o dolores de espalda como el lumbago,
  3. También para estados febriles,
  4. Cómo se toma Espididol
  5. Uso en niños

La dosis recomendada en adultos y adolescentes mayores de 12 años, o de peso igual o superior a 40 kg:Tomar un comprimido, que lleva 400 mg de ibuprofeno, cada 6 u 8 horas, si fuera necesario.No se tomarán más de 3 comprimidos, es decir 1.200 mg de ibuprofeno en 24 horas.Pacientes de edad avanzada, la dosis la marcará su médico.Pacientes con enfermedades del riñón, del hígado o del corazón consultar al médico.Se administra por vía oral.

  1. Acompañado de un vaso de agua.Hay que tomar Espididol con las comidas o con leche, en especialmente si se notan molestias digestivas.Cuando desaparezcan los síntomas de dolor o fiebre debe suspenderse la medicación.
  2. Si no mejora, si la fiebre persiste durante más de 3 días o el dolor más de 3 días en adolescentes o 5 días en adultos.

Debe consultar al médico. No se recomienda el uso de este medicamento en niños y adolescentes con menos de 40 kg de peso o menores de 12 años. Para ellos hay presentaciones de ibuprofeno que se ajustan más a sus necesidades. Embarazo, lactancia Espididol no se debe tomar durante el embarazo, en especial durante el tercer trimestre.

  • Toma de Espididol con alimentos, bebidas y alcohol
  • Composición de Espididol
  • Aspecto del producto
  • El prospecto de Espididol 400 mg Comprimidos Recubiertos lo encontrará en la pestaña adjunta, léalo detenidamente.
  • Espididol 400 mg Comprimidos Recubiertos es un producto de Zambon.

Espididol se debe tomar con las comidas o leche.No se debe tomar ibuprofeno con alcohol para evitar el daño al estómago.El consumo de alcohol durante el tratamiento puede aumentar el riesgo de reacciones adversas gastrointestinales.- Principio activo: Cada comprimido recubierto contiene 400 mg de ibuprofeno (como 770 mg de ibuprofeno arginina).- Excipientes: Hidrógenocarbonato de sodio, crospovidona y estearato de magnesio.

¿Qué es lo más parecido al Espidifen?

El Ibuprofeno es el medicamento genérico, del que ya hemos hablado en múltiples ocasiones y el Espidifen es un medicamento de marca. A pesar de esto, su efecto es exactamente el mismo y ambos cumplen su función exactamente de la misma manera.

See also:  Ibuprofeno Como Relajante Muscular?

¿Cómo se llama el ibuprofeno en España?

Ibuprofeno (antiinflamatorio) ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS VÍA SISTÉMICA. ARTRITIS REUMATOIDE. ANTIINFLAMATORIO NO ESTEROIDEO La ibuprofeno es un fármaco que actúa impidiendo la formación de prostaglandinas en el organismo, ya que inhibe a la enzima ciclooxigenasa.

Las prostaglandinas se producen en respuesta a una lesión, o a ciertas enfermedades, y provocan inflamación y dolor. El ibuprofeno reduce la inflamación y el dolor. NOMBRES COMERCIALES: Algiasdin®, Algidrin®, Alogesia®, Apirofeno®, Brufen®, Dalsy®, Dersindol®, Dolencar®, Dolorac®, Doltra®, Espididol®, Espidifen®, Fenospin®, Ibufarmalid®, Ibufen®, Ibumac®, Junifen®, Liderfeme®, Neobrufen®, Nodolfen®, Norvectan®, Nurofen®, Paidofebril®, Pirexin®, Ratiodol®, Todalgil®, Gelofeno® y Saetil®.

ALERTAS: MÁS INFORMACIÓN:

¿Qué precio tiene el Espididol?

¿Qué precio tiene Espididol 400 MG? – El precio de venta de este medicamento indicado para el alivio del dolor y la fiebre se encuentra marcado por las autoridades sanitarias españolas, su precio es de 5,36€.

¿Cómo se llama el ibuprofeno en Alemania?

MIGRANIN IBUPROFEN coated tablet 400 mg.

¿Quién no puede tomar Espidifen?

Espidifen 400 mg con arginina, sabor menta-anís – A diferencia de su análogo de 600 mg, Espidifen 400 mg se presenta en un envase con 30 sobres. Además, está indicado desde los 12 años y la dosis variará entre 3 y 4 tomas al día dependiendo de la intensidad del proceso inflamatorio.

Es importante que el paciente se encuentre bien hidratado durante el tratamiento, especialmente en los menores para evitar problemas a nivel renal. También está incluido en el sistema de aportaciones de la Seguridad Social. El empleo de este medicamento será restringido a situaciones agudas evitándose su administración crónica para evitar las reacciones adversas que se observan tras un uso prolongado y a dosis altas.

Ibuprofeno Rapid y Espididol – Cual es mejor para quitar el dolor

Los pacientes con asma bronquial deben tener precaución con este fármaco, ya que la mayoría de las alergias a medicamentos se produce con los AINES, categoría a la que pertenece el ibuprofeno formulado en Espidifen, pudiendo producirse angioedema y la consiguiente broncoconstricción.

¿Qué tipo de medicamento es el Espidifen?

Ibuprofeno (arginina) pertenece a un grupo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).

¿Qué es mejor para la garganta ibuprofeno o Espidifen?

PARA EL DOLOR DE GARGANTA – Si el dolor de garganta es por causa de una gripe es preferible tomar paracetamol, sin embargo el dolor de garganta la mayoría de veces es por inflamación e irritación, por lo que el ibuprofeno será más eficaz. Lo ideal sería tomarlo en forma bucodispersable o granulado o efervescente.

¿Qué es mejor para el dolor de cabeza paracetamol o Spidifen?

Son muy comunes en nuestros botiquines e incluso en nuestros bolsos, pero ¿sabemos para qué son específicamente? ¿Son exactamente iguales? ¿Qué desventajas tienen uno y otro? – Dolor de cabeza: ¿ibuprofeno o paracetamol? 13/10/2012 Actualizado 20/11/2012 a las 08:30h. «Tómate esto que es buenísimo». Cuántas veces no habremos oído este argumento de (poco) peso cuando algún alma caritativa se apiada de nuestro terrible dolor de cabeza y nos ofrece amablemente un remedio rápido y eficaz.

«¿Qué es?», preguntan los más precavidos. «Tú tómatelo, que a mí me va fenomenal», es la sentencia que nos deja dos opciones: leer a escondidas la composición de la desconocida pastillita (no vayan a pensar que desconfiamos de su buen criterio médico) o tragarla confiando en que lo que no mata engorda.

Más allá de experimentos, la duda constante parece surgir en torno al uso del paracetamol o el ibuprofeno para combatir esa odiosa cefalea. Unos afirman que es mejor uno que otro y, los otros, afirman lo contrario. «En realidad, ambos son muy similares», afirma el doctor José Javier Varo, especialista en Medicina Familiar y director de Urgencias de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), que explica que los dos son «analgésicos y antipiréticos», es decir, calman cefaleas o leves dolores musculares o articulares y bajan la fiebre.

  1. «El ibuprofeno tiene además efecto antinflamatorio», explica el médico, que matiza: «Ante la duda, en caso de dolor de cabeza leve, es preferible el paracetamol, porque resulta menos lesivo ».
  2. Y es que, aunque estos analgésicos tienen propiedades similares, e incluso se pueden llegar a combinar, Varo señala que en el caso del ibuprofeno hay un efecto secundario añadido, puesto que «es un gastrolesivo y, en ciertos casos, puede también alterar la función renal»; mientras que en el caso del paracetamol, haría falta un «consumo excesivo» para generar daños hepáticos, según el experto.

¿Y si comemos algo antes de tomar ibuprofeno? Pues conseguiremos aplacar el daño directo en la mucosa, aunque no otro «mucho más complejo», que afecta sistema nervioso central, según explica José Javier Varo. ¿Efervescente o en pastillas? El doctor señala que con ambos métodos conseguiremos efectos parecidos, y, si acaso, «con los efervescentes se logra acortar el tiempo de absorción», aunque es una mera cuestión de cuatro ó cinco minutos.

Adblock
detector