Enfermedades Que Se Pueden Combatir Con Antibióticos?

Enfermedades Que Se Pueden Combatir Con Antibióticos

  • Bronquitis aguda (resfriado de pecho)
  • Resfriado común.
  • Infección de oído.
  • Influenza (gripe)
  • Sinusitis (infección de los senos paranasales)
  • Infecciones de la piel.
  • Dolor de garganta.
  • Infección urinaria.

¿Que tratan los antibióticos?

Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas.

¿Qué enfermedad se trata con penicilina?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a685015-es.html La penicilina V potásica se usa para tratar algunas infecciones provocadas por bacterias, como la neumonía y otras infecciones del tracto respiratorio, la fiebre escarlata, y las infecciones de oído, piel, encías, boca e infecciones de garganta.

  1. También se usa para prevenir que regrese la fiebre reumática (una enfermedad grave que puede desarrollarse después de una infección de fiebre escarlata o de estreptococo en la garganta y puede ocasionar inflamación de las válvulas del corazón y otros síntomas).
  2. La penicilina V potásica se encuentra en una clase de medicamentos llamados penicilinas.

Funciona matando las bacterias. Los antibióticos, como la penicilina V potásica, no funcionarán para resfriados, influenza u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no es necesario aumenta el riesgo de contraer una infección más adelante que se resista al tratamiento con antibióticos.

  1. La presentación de la penicilina V potásica es en tabletas y solución (líquido) para tomar por vía oral.
  2. Para el tratamiento de infecciones, por lo general, se toma cada 6 horas (cuatro veces al día) o cada 8 horas (tres veces al día).
  3. Para prevenir la fiebre reumática, por lo general, se toma dos veces al día.

La duración del tratamiento depende del tipo de infección que tenga. Tome la penicilina V potásica aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.

Tome la penicilina V potásica exactamente como se le indica. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que el médico le indique. Agite bien la solución antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme. Tome la penicilina V potásica hasta que se termine la cantidad que indica la receta médica, incluso si se siente mejor.

¿Por qué los antibióticos no funcionan en infecciones virales? | Médico te explica

No deje de tomar la penicilina V potásica sin hablar antes con su médico. Si deja de tomar la penicilina V potásica demasiado pronto u omite dosis, es posible que la infección no se cure por completo y que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.

  1. La penicilina V potásica también se usa algunas veces para tratar ciertas infecciones de la piel causadas por ántrax.
  2. También se usa algunas veces con otros medicamentos para tratar la difteria (una enfermedad grave que causa problemas para respirar y otros síntomas; no es común en países desarrollados).
See also:  Que Puede Tomar Una Embarazada Ibuprofeno O Paracetamol?

La penicilina V potásica algunas veces también se utiliza para prevenir infecciones en las válvulas del corazón en algunos pacientes que tienen una condición del corazón y que necesitan algún procedimiento dental o del tracto respiratorio superior (nariz, boca, garganta, caja de voz).

¿Cómo saber si mi hijo necesita antibióticos?

Los antibióticos sirven para tratar las infecciones producidas por bacterias, Han supuesto uno de los mayores avances de la Medicina y su uso adecuado ha conseguido salvar muchas vidas. La clave está precisamente en esas dos palabras que quizá hayan pasado inadvertidas al mencionar las vidas salvadas: ‘uso adecuado’. Enfermedades Que Se Pueden Combatir Con Antibióticos Los primeros síntomas de las infecciones son similares para virus, bacterias, hongos y parásitos. Estos pueden ser: fiebre, malestar general, vómitos, mocos, dolor de cabeza, tos o diarrea, entre otros. Cuando el tiempo de evolución es corto, es difícil afinar el diagnóstico.

Puede ser un simple catarro, producido por virus, o el inicio de una otitis o una neumonía, causadas por bacterias. Parece lógico entonces empezar con un antibiótico, no vaya a ser que al final sí que sea una infección bacteriana. Y es un razonamiento sensato, pero no del todo correcto. En primer lugar, es importante conocer que más del 90% de las infecciones que padecen los niños son virales.

Por tanto, los antibióticos no ayudarán en estos casos. Estas infecciones cursarán con fiebre aproximadamente durante 1-5 días. Cuando la fiebre dura poco no suele haber problemas, pero cuando se prolonga, los padres comienzan a exigir el antibiótico a sus pediatras.

Es un clásico el niño que corre, juega y salta en la sala de urgencias, mientras sus progenitores juran y perjuran que en casa tenía muchísima fiebre y se encontraba fatal. Eso es un virus, y hay que tranquilizar con palabras, no con recetas. Por desgracia, muchos pediatras acaban cediendo a la presión de la familia y prescriben el deseado antibiótico.

De forma mágica, tras la primera toma del esperado medicamento, el enfermo saltarín se queda sin fiebre y todo el mundo queda contento. De ahí la gran frase: ‘Ya le decía yo al doctor que hasta que no le dan el antibiótico no se cura’. Curioso efecto mágico, teniendo en cuenta que los fármacos deben alcanzar una dosis en el organismo para empezar a ser efectivos y la mejoría nunca es inmediata.

See also:  Que Medicamento Tiene Ibuprofeno Y Paracetamol?

¿No será que la infección, viral, estaba ya muy cerca de su curación? Pero, ¿por qué este empeño en reservar antibióticos? ¿Por qué es tan difícil que ahora nos prescriban uno? ¿Qué ganan los pediatras guardando con tanto esmero esos tesoros únicos? La respuesta es muy sencilla: el uso innecesario de antibióticos nos lleva al desarrollo de resistencias por parte de las bacterias.

Es decir, si no los usamos bien, mañana no curarán. Durante muchos años, el uso de antibióticos no se controló de forma adecuada. Los médicos los recetaban ante el primer síntoma sin esperar a la evolución de la enfermedad, e incluso en las farmacias se podían conseguir sin receta.

De ahí la otra gran frase: ‘Antes tosías y ya te estaban dando el antibiótico. Ahora te tienes que estar muriendo para que te den uno’. Sin embargo, gracias a aquellos años, España cuenta hoy con el dudoso honor de ser uno de los países con mayores tasas de bacterias resistentes a los antibióticos. Bueno, ¿y qué? ¡Pues que fabriquen más! ¡Nuevos y más poderosos! Pues el caso es que no es tan sencillo.

Hay pocos, y los nuevos no llegan tan rápido. De hecho, ya existen algunas infecciones para los que no existe ningún antibiótico eficaz, Por eso son tesoros. Por eso son armas valiosas que debemos cuidar entre todos. Porque cada antibiótico que nos ahorramos es una nueva opción terapéutica para el futuro.

  • En resumen, hagan caso a sus pediatras.
  • No les exijan tratamientos, reclamen palabras.
  • No se dejen callar con un jarabe, pregunten cómo está su hijo y cuándo deberían volver a consultar.
  • Y cuando les receten un antibiótico, respeten las pautas, las dosis y los días de tratamiento.
  • Piensen en el valor incalculable de la medicina que tienen entre manos y mímenla, para que mañana puedan seguir salvando vidas.
See also:  Que Es Mejor Para La Fiebre Paracetamol O Ibuprofeno?

Puedes leer más artículos similares a Cuándo administrar antibióticos a los niños, en la categoría de Salud en Guiainfantil.com.

¿Qué pasa cuando no es necesario el uso de antibióticos?

Tome antibióticos SOLO si los necesita. – Los antibióticos SOLO tratan ciertas infecciones causadas por bacterias, como:

Infección de garganta por estreptococos Tosferina Infección urinaria (IU)

Los antibióticos NO funcionan contra los virus como los que causan:

Resfriados y moqueos, incluso si la mucosidad es espesa, de color amarillo o verde La mayoría de los dolores de garganta (excepto la infección de garganta por estreptococos) Influenza La mayoría de los casos de resfriados del pecho (bronquitis)

Los antibióticos TAMPOCO se necesitan para algunas infecciones bacterianas comunes, como:

Muchas sinusitis (infecciones de los senos paranasales) Algunas infecciones de oído

Tomar antibióticos cuando no se necesiten no lo ayudará, y los efectos secundarios incluso podrían hacerle daño. El médico puede decidir el mejor tratamiento para usted cuando está enfermo. Nunca presione al médico para que le recete un antibiótico.

¿Qué causa el uso de antibióticos cuando no es necesario?

¿Qué es abusar de los antibióticos? – Abusar de los antibióticos es cuando estos medicamentos se usan cuando no son necesarios. Los antibióticos son uno de los grandes avances de la medicina. Pero, el abuso de los antibióticos ha conducido al desarrollo de bacterias resistentes (que son más difíciles de tratar).

Adblock
detector