El dolor de muelas es un dolor alrededor de la mandíbula o cara. Generalmente, la causa es un problema en un diente. La causa del dolor de muelas puede ser irritación de un nervio en la raíz, infección, caries o pérdida de un diente.
¿Por qué me duele la muela si no está picada?
La hipersensibilidad dental – En ocasiones, los estímulos externos como el calor, el frío, el dulce, etc. pueden originar un dolor punzante, muy intenso y localizado en un diente concreto. Es lo que se conoce como hipersensibilidad o hiperestesia dental.
Esta sensación de “frío” en la pieza dental aparece cuando los poros de la dentina se han abierto, dejando la raíz del diente ligeramente expuesta. Las personas que sufren esta sensibilidad son más susceptibles a los cambios de temperatura y acidez de los alimentos. Además, pueden sentir dolor en un diente al tocarlo con la lengua.
Saber si se tienen dientes hipersensibles es relativamente sencillo, precisamente gracias a sus síntomas. Si una persona nota una sensación dolorosa en sus dientes tras ingerir alimentos o bebidas, ya estén frías o calientes, casi con toda probabilidad tendrá hipersensibilidad. Ampliar imagen Hipersensibilidad dental Hay diferentes causas que provocan la hiperestesia, pero los hábitos diarios de higiene bucal y alimentación pueden ayudar a reducirla, Cuida tu salud Visita periódicamente a tu dentista, ya que los odontólogos e higienistas dentales se asegurarán de que la técnica de tu cepillado sea la idónea, para evitar el desgaste del esmalte Además, los dentistas controlarán de manera efectiva los tratamientos dentales que pueden favorecer la desaparición de la sensibilidad dental.
¿Cuántos tipos de dolor de muelas hay?
¿Qué es el dolor de muelas? – El dolor de muelas es el que afecta a las piezas dentales o a los tejidos que las rodean, Se trata de un problema frecuente, En realidad, no se trata de una enfermedad sino de un síntoma. La causa más frecuente es la caries o una de sus complicaciones como la pulpitis, aunque puede tener otras muchas causas como la gingivitis (inflamación de las encías -o su forma más grave, la periodontitis ) o el bruxismo (rechinamiento de los dientes).
En el dolor de muelas a menudo está implicada una higiene dental deficiente, También puede ocurrir que se trate de un dolor referido o irradiado y que la causa resida en otras partes del cuerpo como los oídos o los senos paranasales. En ocasiones, el dolor de muelas puede irradiar a cuello o zona del oído y también puede acompañarse de sangrado de encías o inflamación de estas.
El dolor de muelas puede ser constante o intermitente. Por ejemplo, puede aparecer solamente tras un estímulo como tomar un alimento caliente, frío o dulce, masticar o cepillarse. Si el dolor es continuo o frecuente, suele requerir una consulta al dentista, que prescribirá el tratamiento adecuado según su causa.
¿Por qué duele la muela en la noche?
Generalmente, la causa es un problema en un diente. La causa del dolor de muelas puede ser irritación de un nervio en la raíz, infección, caries o pérdida de un diente. En el centro de cada diente está la pulpa dentaria.
¿Qué enfermedades causa un dolor de muela?
Caries en las muelas – La formación de caries es la principal causa del dolor de muelas. Se trata de una infección bastante común, que podría evitarse si se siguen buenas prácticas de higiene bucodental. La caries comienza su proceso de destrucción en el esmalte dental, que es la capa más externa del diente.
Si no se trata con rapidez, la infección continuará penetrando hacia el interior de la pieza dental, pudiendo llegar a la pulpa dental, En este caso estamos ante una caries grave, que debe de ser tratada con la mayor celeridad. El tratamiento para las caries es muy variado. En Infinity Dental analizamos tu caso detalladamente, con el fin de ofrecerte una solución a medida.
Si nos enfrentamos a una infección liviana, que está en sus primeros estadios, bastará con planificar un empaste dental u obturación. En el caso de que la caries ya haya llegado a la pulpa dental, la endodoncia será el tratamiento necesario.
¿Qué pasa si me duele una muela y no me la quito?
¿A qué llamamos muelas del juicio retenidas ? – Llamamos así a las muelas del juicio que no tienen suficiente espacio para erupcionar normalmente. Pueden provocar dolor, lesiones en los demás dientes y otros problemas, como el desalineamiento de la arcada.
¿Qué es la pulpitis en una muela?
La pulpitis es la inflamación de la pulpa dentaria producida por caries sin tratar, traumatismos o múltiples arreglos. Su síntoma principal es el dolor. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y en los resultados de la radiografía y las pruebas de vitalidad pulpar.
Un diente requiere varios procedimientos invasivos Los traumatismos destruyen los linfáticos y la irrigación de la pulpa
La pulpitis se designa como
Reversible: la pulpitis comienza como una inflamación limitada, y el diente puede salvarse con un simple arreglo. Irreversible: cuando el edema dentro de la cavidad cerrada de la dentina compromete la circulación, haciendo que la pulpa se necrose y se predisponga a la infección.
Las secuelas infecciosas de la pulpitis incluyen la periodontitis Periodontitis La periodontitis es una enfermedad oral inflamatoria crónica que destruye progresivamente el aparato de soporte dental. En general, se manifiesta con empeoramiento de una gingivitis, y luego. obtenga más información apical, el absceso periapical, la celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana aguda de la piel y el tejido subcutáneo causada, la mayoría de las veces, por estreptococos o estafilococos. Los síntomas y signos incluyen dolor, calor. obtenga más información y (raramente) la osteomielitis Osteomielitis La osteomielitis es la inflamación y destrucción del hueso causada por bacterias, micobacterias u hongos. Los síntomas frecuentes son dolor óseo localizado y dolor a la compresión, con síntomas. obtenga más información de la mandíbula. La diseminación desde los dientes maxilares puede producir sinusitis Sinusitis La sinusitis es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones virales, bacterianas o micóticas, o a reacciones alérgicas. Los síntomas consisten en obstrucción y congestión nasales. obtenga más información purulenta, meningitis Generalidades sobre meningitis La meningitis es la inflamación de las meninges y el espacio subaracnoideo. Puede ser consecuencia de infecciones, otras enfermedades o reacciones a fármacos. La gravedad y la agudeza varían. obtenga más información, absceso cerebral Absceso cerebral Un absceso cerebral es una colección intracerebral de pus., celulitis orbitaria Celulitis preseptal y orbitaria La celuilitis preseptal (celulitis periorbitaria) es la infección del párpado y la piel periocular por delante del tabique orbitario. La celulitis orbitaria es la infección de los tejidos orbitarios. obtenga más información y trombosis de los senos cavernosos Trombosis del seno cavernoso La trombosis del seno cavernoso es una trombosis muy rara y habitualmente séptica del seno, causada por forúnculos nasales o una sinusitis bacteriana. Cursa con los siguientes signos y síntomas.
- Obtenga más información,
- La diseminación desde los dientes mandibulares puede producir una angina de Ludwig Infección del espacio submandibular La infección del espacio submandibular es una celulitis aguda de los tejidos blandos en el suelo de la boca.
- Los síntomas son dolor, disfagia y, tal vez, la obstrucción de la vía aérea, potencialmente.
obtenga más información, abscesos parafaríngeos Absceso parafaríngeo El absceso parafaríngeo es un absceso cervical profundo. Los síntomas incuyen fiebre, dolor de garganta, odinofagia e hinchazón del cuello, por debajo del hueso hioides. El diagnóstico se efectúa. obtenga más información, mediastinitis Mediastinitis La mediastinitis es la inflamación del mediastino. La mediastinitis aguda suele ser consecuencia de la perforación esofágica o de una esternotomía mediana. Los síntomas consisten en fiebre,. obtenga más información, pericarditis Pericarditis La pericarditis es la inflamación del pericardio, a menudo con acumulación de líquido en el espacio pericárdico., empiema y tromboflebitis yugular.