Dexketoprofeno Es Igual Que Ibuprofeno?

Dexketoprofeno Es Igual Que Ibuprofeno
Diferencias entre el dexketoprofeno y el ibuprofeno El dexketoprofeno tarda menos en hacer efecto que el ibuprofeno, pero su duración analgésica es más corta.

¿Qué es mejor el ibuprofeno o el dexketoprofeno?

Conclusión –

El dexketoprofeno, o Enantyum, tiene una mayor eficiencia con menor dosis y actúa mucho más rápidamente que el ibuprofeno, aunque su efecto dura unas dos horas y media menos. Por contra, el ibuprofeno tiene un rango de aplicaciones más amplio que Enantyum, que solo es activo frente a determinados dolores –recordemos que no sirve frente a la jaqueca, la resaca o la migraña–, y su efecto dura considerablemente más. En cuanto a su toxicidad, ambos son gastrolesivos y deben moderarse mucho, sobre todo en personas con úlceras, así como insuficiencias coronarias, renales o hepáticas. No obstante, el dexketoprofeno es más lesivo en el estómago que el ibuprofeno. Por lo tanto, el Enantyum solo puede sustituir al ibuprofeno en determinadas circunstancias,

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines

¿Qué diferencia hay entre el ibuprofeno y ketoprofeno?

Conclusiones: La eficacia de ketoprofeno administrado por vía oral en el alivio de dolor moderado a grave y mejorar el estado funcional y el estado general fue significativamente mejor que la de ibuprofeno y / o diclofenaco.

¿Qué pasa si tomo dexketoprofeno e ibuprofeno?

¿Enantyum o ibuprofeno?¿Cuándo tomar cada uno? El Enantyum y el Ibuprofeno son dos medicamentos pertenecientes al grupo de los antiinflamatorios no esteroideos, a pesar de actuar de una forma muy parecida se usan para diferentes tipos de dolor o inflamación y sus efectos secundarios también varían.

  • El Enantyum es la marca comercial más conocida del Dexketoprofeno aunque prácticamente nadie lo conoce por el nombre de su principio activo.
  • Menarini, un laboratorio catalán fue el primer laboratorio en comercializarlo en 1996 y sirvió de precedente para el resto de la Unión Europea.
  • A pesar de su popularidad durante mucho tiempo ha sido un medicamento sujeto a prescripción médica pero a día de hoy existe la opción llamada OTC (Over The Counter) que significa literalmente de mostrador o de venta libre bajo las marcas o Por otro lado, el Ibuprofeno curiosamente también descubierto por un químico Español en los años 60 es el medicamento antiinflamatorio por excelencia,

Le quitó el trono a la aspirina que ha ido poco a poco perdiendo presencia en los botiquines. Es el medicamento que sirve para quitar el dolor y la inflamación a “casi” todo el mundo y tiene efectos secundarios como todos los medicamentos pero sale bastante bien parado cuando lo ponemos en la balanza de riesgos vs.beneficios.

  • Lo puedes encontrar bajo el nombre de o y cada uno con sus particularidades.
  • Te cuento a continuación todo lo que necesitas saber de dos de los antiinflamatorios más usados a día de hoy.
  • SIMLITUDES ENTRE IBUPROFENO Y ENANTYUM Los antiinflamatorios se pueden dividir en dos grandes grupos: los no esteroideos (ibuprofeno, enantyum, voltaren, naproxeno etc.) y los esteroideos (cortisonas básicamente).

Los antiinflamatorios no esteroideos además de reducir la inflamación tienen también efecto analgésico y antipirético. Inhiben una enzima llamada COX que es la encargada de producir prostaglandinas, un conjunto de hormonas que fabrica el cuerpo cuando hay infecciones o lesiones.

Ibuprofeno y Enantyum actúan ambos sobre esta enzima llamada COX2 con lo que ambos estarán contraindicados en personas con alergia a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES), además, tanto sus propiedades como sus efectos secundarios serán consecuencia del bloqueo de esta enzima, entre los más destacables se encuentran un aumento de la tensión arterial y el efecto gastrolesivo.

Es por ello que ninguno de los dos lo podrán tomar personas con hipertensión o úlcera péptica. Ambos sirven para tratar el dolor de intensidad moderada y leve. DIFERENCIAS ENTRE IBUPROFENO Y ENANTYUM

La edad, el ibuprofeno está recomendado a partir de los 3 meses (el dalsy de 20mg/dl por ejemplo). En cambio, el enantyum se recomienda en adultos a partir de los 18 años. La rapidez de acción, el enatyum es más rápido y si lo tomamos en formato bebible todavía más. La duración del efecto: el ibuprofeno tarda más en hacer efecto pero después también permanece más tiempo. La especificidad: a pesar de que los dos son antiinflamatorios, el ibuprofeno sirve para todo mientras que el enantyum para dolores específicos. La dosis: el enantyum con tan solo 25 mg consigue lo que el ibuprofeno con 400 o 600 mg.

¿CÚAL TIENE MENOS EFECTOS SECUNDARIOS? El Ibuprofeno es el antiinflamatorio a día de hoy con un mejor perfil de seguridad sobre todo en pacientes con riesgo gastrointestinal. El Enantyum es más gastrolesivo (irrita la mucosa gástrica) que el ibuprofeno.

  • Si notas que el enatyum te sienta peor en el estómago provocándote dolor o acidez deberás evitarlo.
  • ¿SE PUEDEN TOMAR JUNTOS? No, el Enantyum y el Ibuprofeno no se pueden tomar juntos ya que no se sumarían los efectos analgésicos pero sí se potenciaría la toxicidad de ambos.
  • Si tomamos uno de ellos tenemos que esperar 8 horas a tomar el siguiente.

Podría ser interesante combinarlos si tenemos un dolor menstrual, muscular o dental. Te explico como puedes hacerlo con un ejemplo: tenemos un dolor muy intenso de regla entonces me tomo un enantyum (preferiblemente bebible) ya que tiene un efecto muy inmediato, si pasadas 8 horas el dolor es mucho menos intenso entonces me podría tomar un ibuprofeno ya que el efecto aunque no sea tan inmediato ni tan potente sí será más prolongado y menos gastrolesivo.

Si quisieras combinarlos con otro analgésico podrías hacerlo con el Otro recurso que te podría ser útil en el caso de dolores musculares o en articulaciones sería combinarlos con un antiinflamatorio tópico como el ¿CUÁNDO ELEGIR CADA UNO? El Ibuprofeno para todo y el Enantyum para dolores específicos,

El Enantyum reduce de forma muy rápida y eficaz los dolores menstruales, dentales y musculares tipo contractura o lumbalgia. El Ibuprofeno para todo lo demás pero también funciona en dolores de cabeza o garganta y también baja la fiebre. ¿ES NECESARIO TOMAR OMEPRAZOL? El omeprazol o mal llamado protector de estómago es un medicamento que se tiende a abusar de él.

  1. El nombre bajo el que se le denomina: “protector”, nos induce a pensar equívocamente en que forma una película sobre la mucosa del estómago que impide el paso de todas las sustancias que lo van a irritar pero eso no es lo que sucede.
  2. En realidad, lo que hace es impedir la secreción acida, algo que es muy útil en determinadas patologías como el tratamiento y la prevención de úlceras o reflujo gastroesofágico.

El omeprazol no se debe tomar junto con los antiinflamatorios por norma. Solo en el caso de que la toma de antiinflamatorios se prolongue en el tiempo y en ese caso se deberá consultar con el médico primero. Por lo general, en un tratamiento con antiinflamatorios de forma puntual, al no ser que el médico determine lo contrario por un riesgo que exista de base, no es necesario el uso del omperazol.

¿Que desinflama el dexketoprofeno?

PDM Descripción: El dexketoprofeno trometamol es un analgésico, antiinflamatorio y antipirético perteneciente a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos. USO CLÍNICO: Tratamiento sintomático del dolor de intensidad leve o moderada, tal como dolor musculoesquelético, dismenorrea, odontalgia ( E: off-label ).

Vía oral: 12,5 mg/4-6 horas o 25 mg cada 8 h. Máx.75 mg/día.Vía intravenosa: 50 mg cada 8-12 horas.

Ajuste en disfunción hepática: En pacientes con disfunción hepática leve a moderada, la terapia debe iniciarse a dosis reducidas (dosis diaria total 50 mg) y ser monitorizada cuidadosamente. No debe utilizarse en pacientes con disfunción hepática grave. Ajuste en disfunción renal: En pacientes con disfunción renal leve la dosis inicial debe reducirse a una dosis total diaria de 50 mg (aclaramiento de creatinina 50-80 ml/min). No se debe utilizar en pacientes con disfunción renal moderada o severa (aclaramiento de creatinina <50 ml/min). CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al dexketoprofeno, a cualquier otro antiinflamatorio (AINE) o a cualquiera de los excipientes del producto.Pacientes en los cuales sustancias con acción similar (por ejemplo, ácido acetilsalicílico, u otros AINE) precipitan ataques de asma, broncoespasmo, rinitis aguda, o causan pólipos nasales, urticaria o edema angioneurótico.Reacciones fotoalérgicas o fototóxicas conocidas durante el tratamiento con ketoprofeno o fibratos.Pacientes con antecedentes de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionados con tratamientos anteriores con AINE.Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal activa o recidivante (dos o más episodios diferentes de ulceración o hemorragia comprobados).Pacientes con dispepsia crónica o con úlcera péptica/hemorragia sospechada o con otras hemorragias activas u otros trastornos hemorrágicos.Pacientes con la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa.Pacientes con historia de asma bronquial o con insuficiencia cardiaca grave.Pacientes con disfunción renal moderada a grave o con disfunción hepática grave.Pacientes con diastesis hemorrágica y otros trastornos de la coagulación.Pacientes con deshidratación grave (causada por vómitos, diarrea o ingesta insuficiente de líquidos).

PRECAUCIONES:

Administrar con precaución en pacientes con historia de condiciones alérgicas.Debe evitarse la administración concomitante de dexketpoprofeno con otros AINE incluyendo inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2.Puede reducirse la aparición de efectos indeseables si se utiliza la dosis eficaz mínima durante el menor tiempo posible para el control de los síntomas.Seguridad gastrointestinal: hemorragias gastrointestinales, úlceras o perforaciones, que pueden ser mortales, han sido descritas con todos los AINE en cualquier momento del tratamiento, con o sin síntomas de previo aviso o antecedentes de acontecimientos gastrointestinales graves. Deberá suspenderse el tratamiento con dexketoprofeno cuando ocurra una hemorragia gastrointestinal o úlcera.Se aconsejará precaución a los pacientes que reciben medicaciones concomitantes que puedan incrementar el riesgo de úlcera o hemorragia, tales como corticosteroides orales.Seguridad renal: se debe tener precaución en pacientes con alteraciones de la función renal. En estos pacientes, la utilización de AINE puede provocar un deterioro de la función renal, retención de líquidos y edema. También se debe tener precaución en pacientes que reciban diuréticos o en aquellos que puedan desarrollar hipovolemia ya que existe un riesgo aumentado de nefrotoxicidad. Durante el tratamiento se debe asegurar una ingesta adecuada de líquidos para prevenir deshidratación y un posible aumento de la toxicidad renal asociada.Seguridad hepática: se debe tener precaución en pacientes con alteraciones de la función hepática. Como otros AINE, puede producir pequeñas elevaciones transitorias de alguno de los parámetros hepáticos, y también incrementos significativos de la SGOT y SGTP. En caso de un incremento relevante de estos parámetros deberá suspenderse el tratamiento.Reacciones cutáneas: Muy raramente se han comunicado reacciones cutáneas graves. Se interrumpirá la administración tras la primera aparición de una erupción cutánea, lesiones en las mucosas o cualquier otro signo de hipersensibilidad.

See also:  Amoxicilina E Ibuprofeno Para Que Sirve?

EFECTOS SECUNDARIOS: Se describen solo las frecuentes (1-10%), muy frecuentes (>10%) y las de relevancia clínica, para el resto consultar ficha técnica ( no hay datos específicos en pacientes pediátricos ). Las reacciones adversas que se observan con mayor frecuencia son de naturaleza gastrointestinal. Pueden aparecer úlceras pépticas, perforaciones o hemorragias gastrointestinales, algunas veces mortales. Tras la administración, se han comunicado casos de náusea, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, dolor abdominal, melenas, hematemesis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn. Con menor frecuencia, también se ha observado gastritis. Reacciones ampollosas incluyendo el síndrome de Stevens Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica (muy raros). INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Asociaciones no recomendadas:

Otros AINE, incluyendo elevadas dosis de salicilatos.Anticoagulantes: los AINE pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes, tipo dicumarínico.Heparinas: existe un riesgo aumentado de hemorragia (debido a la inhibición de la función plaquetaria y al daño de la mucosa gastroduodenal).Corticosteroides: existe un riesgo aumentado de ulceración gastrointestinal o hemorragia.Litio (descrito con varios AINE): los AINE aumentan los niveles del litio en sangre, que pueden alcanzar valores tóxicos (disminución de la excreción renal del litio).Metotrexato, administrado a elevadas dosis de 15 mg/semana o más: los AINE en general aumentan la toxicidad hematológica del metotrexato, debido a una disminución de su aclaramiento renal.

Asociaciones que requieren precaución:

Diuréticos, inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina (IECA), antibióticos aminoglucósidos y antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II): el dexketoprofeno puede reducir el efecto de los diuréticos y de los antihipertensivos.Metotrexato, administrado a dosis bajas, menos de 15 mg/semana.

Asociaciones que tener en cuenta:

Betabloqueantes: el tratamiento con un AINE puede disminuir su efecto antihipertensivo debido a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas.Ciclosporina y tacrolimus: la nefrotoxicidad puede verse aumentada por los AINE debido a los efectos mediados por las prostaglandinas renales. Debe controlarse la función renal durante la terapia conjunta.Trombolíticos: aumento del riesgo de hemorragia.Antiagregantes plaquetarios: aumentan el riesgo de úlcera o sangrado gastrointestinal (ver sección 4.4)Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS): riesgo aumentado de hemorragia gastrointestinal.

DATOS FARMACÉUTICOS: Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica): almidón de maíz, celulosa microcristalina, carboximetilalmidón sódico (tipo A) (derivado de patata), diestearato de glicerol, hipromelosa, dióxido de titanio, propilenglicol y macrogol 6000.

Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA, Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/home.html UpToDate, Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012, Disponible en: www.uptodate.com

Fecha de actualización: septiembre de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

¿Cuándo tomar dexketoprofeno?

En general se recomienda 1 comprimido (25 mg de dexketoprofeno) cada 8 horas, sin sobrepasar los 3 comprimidos al día (75 mg).

¿Qué provoca el dexketoprofeno?

Skip to content

Esta página te da información importante sobre este medicamento. Léela antes de empezar a tomarlo.Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico, sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento o cuando tengas efectos no deseados.El médico te ha recetado el medicamento solo a ti. No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

El dexketoprofeno es un medicamento que sirve para tratar el dolor suave o medio por inflamación. El dexketoprofeno sirve para tratar:

Dolores musculares.Dolores en los dientes.Dolores por la regla.

Este medicamento es para mayores de 18 años.

Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes dexketoprofeno.El médico puede mandar un medicamento protector de estómago a las personas que toman dexketoprofeno y tienen problemas de estómago, como úlceras.Las personas mayores tienen más riesgo de tener efectos adversos cuando toman dexketoprofeno.Cuando tomas dexketoprofeno durante mucho tiempo, tu médico te hará análisis de sangre para ver el efecto de este medicamento en la sangre, el hígado y el riñón.

Nunca tomes dexketoprofeno

Cuando tienes alergia al dexketoprofeno u otros medicamentos contra la inflamación.Cuando tienes alergia a la aspirina.Cuando tienes asma.Cuando has tenido alguna vez problemas para respirar o reacciones alérgicas después de tomar dexketoprofeno.Cuando has tenido alguna vez sangrado de estómago o intestino después de tomar dexketoprofeno.Cuando tienes úlcera o sangrado en el estómago o intestino.Cuando tienes problemas de digestión o ardores de estómago de forma habitual.Cuando tienes enfermedades del intestino crónicas, es decir, que no se curan, como enfermedad de Crohn o colitis.Cuando tienes problemas de coagulación de la sangre o tomas medicamentos contra la coagulación de la sangre, es decir, medicamentos que mantienen la sangre líquida.Cuando tienes problemas graves de riñón o de hígado.Cuando tienes problemas de funcionamiento de corazón, como la insuficiencia cardíaca crónica, es decir, que no se cura.Cuando estás embarazada de más de 3 meses.Cuando tienes deshidratación, es decir, falta de agua en el cuerpo porque has tenido vómitos, diarrea o has bebido poca agua.

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud

Problemas de riñón, hígado o corazón.Tensión alta.Pérdidas de sangre o pérdidas de líquido.Has tenido un ictus, es decir, un infarto cerebral.Diabetes, es decir, azúcar en sangre.Colesterol alto.Eres fumador.Tienes problemas para quedarte embarazada.Problemas para que tu cuerpo produzca sangre.Enfermedades graves, como lupus.Enfermedades de intestino, como la enfermedad de Chron o colitis.Problema de estómago o de intestino.Asma junto con otros problemas respiratorios.Has tenido una operación importante.

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos

Medicamentos con cortisona para el dolor y la inflamación.Litio y otros medicamentos antidepresivos.Contra la coagulación de la sangre y contra los trombos, es decir, medicamentos que mantienen la sangre líquida.Otros medicamentos contra la inflamación.Para la epilepsia.Contra infecciones de bacterias y virus.Contra la tensión alta.Contra las llagas en la piel.Para la diabetes.Para evitar el rechazo de trasplantes.Contra la gota, que es una enfermedad que produce dolor en las articulaciones.Contra enfermedades del funcionamiento del corazón.Para provocar abortos.

Adultos: Lo habitual es tomar 3 comprimidos de 25 miligramos al día. Hay que separar cada toma 8 horas. No tomar más de 3 comprimidos de 25 miligramos al día. Personas mayores o con problemas de riñón o hígado: Lo habitual es tomar 2 comprimidos de 25 miligramos al día. Las personas mayores pueden tomar con el tiempo 3 comprimidos de 25 miligramos al día, cuando están sin efectos adversos.

Dexketoprofeno puede tomarse de las siguientes formas:

Comprimido: tragar enteras con un vaso de agua sin masticar.Granulado o polvo en sobres: disolver en un vaso de agua.

Es recomendable tomar el medicamento con la comida para reducir la posibilidad de tener molestias en el estómago o el intestino. Cuando tienes un dolor fuerte y necesitas un alivio rápido, toma el comprimido con el estómago vacío, es decir, por lo menos media hora antes de la comida. De esta forma, tu cuerpo absorberá de forma más rápida el medicamento y sentirás antes un alivio. Deja de tomar dexketoprofeno y avisa enseguida a tu médico cuando tienes sarpullidos, ampollas u otras reacciones alérgicas en la piel. Dexketoprofeno puede tener otros efectos adversos muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas dexketoprofeno, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico. Haz la siguiente toma a la hora de siempre. Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada. Cuando tienes una sobredosis, quiere decir que has tomado más medicamento del debido. Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:

A tu médico o tu farmacéutico.Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20

Explica que tomas dexketoprofeno y cuánto has tomado. Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento, porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal. Dexketoprofeno puede tener los siguientes efectos adversos:

Náuseas o vómitos.Dolor de estómago.Diarrea.Molestias en el estómago, como ardores y pesadez.

Dexketoprofeno puede tener también otros efectos adversos poco habituales, raros o muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas dexketoprofeno, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

¿Quién no puede tomar dexketoprofeno?

Noticias relacionadas –

Doctora Torres, la sabia de las alergias: “Tomar ibuprofeno puede volvernos alérgicos a él” Ibuprofeno o paracetamol: qué funciona mejor contra la variante ómicron de la Covid El ‘ibuprofeno’ que te comes sin saberlo: estas son las 5 comidas más antiinflamatorias

Para las personas que no pueden tomar ibuprofeno o, simplemente, lo prefieren, el antiinflamatorio dexketoprofeno es uno de los productos imprescindibles en el botiquín de la casa. Se trata de una ayuda eficaz cuando los dolores menstruales aparecen y también se usa cuando duelen los dientes o los músculos,

See also:  Que Tipo De Inhibicion Produce El Ibuprofeno?

Se trata de un medicamento muy seguro y, por esta razón, tendemos a usarlo sin ningún tipo de consejo médico previo. Aunque no deberíamos. La Agencia Española del Medicamento y el Producto Sanitario (Aemps) recomienda que, antes de comenzar a tomarlo, consultemos a un especialista sobre cómo debemos hacerlo.

Si bien sus efectos adversos no son muy frecuentes, no conviene tomar los medicamentos a la ligera. Este, en concreto, es un antiinflamatorio no esteroideo —un tipo de fármacos que se conocen con las siglas AINE—. Este grupo de medicamentos combaten la inflamación y reducen el dolor inhibiendo cualquiera de las enzimas que aparecen en abundancia en los lugares biológicos de la inflamación: estas son la ciclooxigenasa-1 y la ciclooxigenasa-2.

¿Qué es mejor dexketoprofeno o diclofenaco?

Concluyen que el dexketoprofeno ejerce su acción analgésica con mayor rapidez en comparación con el diclofenaco, lo cual puede atribuirse a una mayor velocidad de absorción de la base trometamol.

¿Que inhibe el dexketoprofeno?

5.1. Propiedades farmacodinámicas – Grupo farmacoterapéutico: derivados del ácido propiónico. Código ATC: M01AE17. El dexketoprofeno trometamol es la sal de trometamina del ácido S ­ (+) ­ 2 ­ (3 ­ benzoilfenil)propionico, un fármaco analgésico, antiinflamatorio y antipirético perteneciente a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (M01AE).

El mecanismo de acción de los antiinflamatorios no esteroideos se relaciona con la disminución de la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la vía de la ciclooxigenasa. Concretamente, hay una inhibición de la transformación del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, las PGG2 y PGH2, que dan lugar a las prostaglandinas PGE1, PGE2, PGF2a y PGD2, así como a la prostaciclina PGI2 y a los tromboxanos (TxA2 y TxB2).

Además, la inhibición de la síntesis de prostaglandinas podría tener efecto sobre otros mediadores de la inflamación como las kininas, ejerciendo una acción indirecta que se sumaría a su acción directa. Se ha demostrado en animales de experimentación y en humanos que el dexketoprofeno es un inhibidor de las actividades COX ­ 1 y COX ­ 2.

¿Dónde se metaboliza el dexketoprofeno?

Metabolismo o Biotransformación La principal vía de eliminación para el dexketoprofeno es la glucuronoconjugación seguida de excreción renal.

¿Qué pasa si tomo mucha dexketoprofeno?

El ketoprofeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroide. Se usa para tratar el dolor, la hinchazón y la inflamación. La sobredosis de ketoprofeno ocurre cuando alguien toma más de la cantidad normal o recomendada de este medicamento. Esto puede ser accidental o intencionalmente.

Esto es solamente para informar y no para usarse en el tratamiento o el manejo de una sobredosis real. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al número local de emergencia (911 en los Estados Unidos), o puede comunicarse con el centro de control de toxicología local directamente llamando al número nacional gratuito Poison Help ( 1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

El ketoprofeno puede ser dañino en grandes cantidades. A continuación, se encuentran los síntomas de una sobredosis de ketoprofeno en diferentes partes del cuerpo. OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA

Visión borrosa Zumbido en los oídos

CORAZÓN Y SANGRE

Insuficiencia cardíaca congestiva (dolor en el pecho, dificultad para respirar, hinchazón en las piernas) Presión arterial baja o alta

ESTÓMAGO E INTESTINOS

Diarrea Náuseas (frecuentes)Posible sangrado en el estómago y los intestinos Dolor de estómago Vómitos (frecuentes, a veces con sangre)

PULMONES Y VÍAS RESPIRATORIAS

Dificultad para respirarSibilancias

SISTEMA NERVIOSO

Dolor de cabeza Agitación Coma (disminución del nivel de conciencia y falta de capacidad de respuesta) en casos graves de sobredosis Confusión Somnolencia Mareos (frecuentes)Fatiga y debilidad (letargo)Entumecimiento y hormigueo Convulsiones (en casos graves de sobredosis) Inestabilidad

PIEL

Erupción con ampollasHematomasSudoración

Busque asistencia médica de inmediato. NO le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indiquen. Tenga esta información a la mano:

Edad, peso y estado de la persona Nombre del producto (y concentración, si se conocen)Hora en que fue ingeridoCantidad ingeridaSi el medicamento se le recetó a la persona

Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.

  • Se trata de un servicio gratuito y confidencial.
  • Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número.
  • Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas.
  • NO tiene que ser necesariamente una emergencia.
  • Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Si es posible, lleve consigo el recipiente al hospital. El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los exámenes pueden incluir:

Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma, o rastreo cardíaco)Radiografía de tóraxEndoscopia – se introduce una cámara por la garganta para ver si hay quemaduras en el esófago y estómago

El tratamiento puede incluir:

Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamento para tratar la inflamación y sangrado estomacal, problemas respiratorios, y otros síntomasCarbón activadoLaxanteSonda a través de la boca hasta el estómago para vaciarlo ( lavado gástrico )Soporte respiratorio, que incluye una sonda a través de la boca hasta los pulmones y conectada a un respirador (ventilador)

El pronóstico de la persona depende de la cantidad de ketoprofeno ingerido y de la prontitud con que se haya recibido el tratamiento. Cuanto más rápido reciba asistencia médica, mayor será la probabilidad de recuperación. Una sobredosis leve generalmente no causa problemas graves.

  1. La persona puede tener un poco de dolor estomacal y vómitos (posiblemente con sangre).
  2. Sin embargo, es posible que se presente sangrado interno considerable y se puede necesitar una transfusión de sangre.
  3. Se puede requerir la introducción de una sonda a través de la boca hasta el estómago para detener el sangrado interno.

Una sobredosis grande puede causar daño grave tanto a niños como adultos. Es posible que se presente la muerte. Aronson JK. Non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs). In: Aronson JK, ed. Meyler’s Side Effects of Drugs,16th ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016:236-272.

  1. Hatten BW.
  2. Aspirin and nonsteroidal agents.
  3. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.
  4. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
  5. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 144.
  6. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.

¿Qué dolores quita el ketoprofeno?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a686014-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (NSAIDs, por su sigla en inglés) diferentes a la aspirina, como el ketoprofeno pueden tener mayor riesgo de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, que las personas que no toman estos medicamentos.

  1. Estos casos podrían ocurrir de forma imprevista y hasta causar la muerte.
  2. Este riesgo puede aumentar en las personas que toman antiinflamatorios no esteroideos durante mucho tiempo.
  3. No use un NSAID como ketoprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
  4. Dígale a su doctor si usted o alguien en su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedades al corazón, un ataque cardíaco, o un accidente cerebrovascular, si fuma, si tiene o alguna vez han tenido colesterol alto, hipertensión (alta presión arterial), o diabetes.

Obtenga ayuda médica de emergencia en forma inmediata si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas: dolor en el pecho, diificultad para respirar, debilidad en una parte o un lado del cuerpo, o dificultad para hablar. Si va a ser sometido a una operación en las arterias coronarias (CABG, por su sigla en inglés; un tipo de operación quirúrgica del corazón), no tome ketoprofeno antes ni después de la operación.

  • Los antiinflamatorios no esteroideos como el ketoprofeno pueden causar úlceras, hemorragias, o perforaciones en el estómago o el intestino.
  • Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas previos y causar la muerte.
  • El riesgo podría ser mayor en las personas que toman antiinflamatorios sin esteroides durante mucho tiempo, las personas mayores, aquellos que no tienen buena salud o en quienes toman más de tres bebidas alcohólicas por día mientras toman este medicamento.

Dígale a su doctor si bebe grandes cantidades de alcohol si toma cualquiera de los siguientes medicamentos: anticoagulantes como la warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros antiinflamatorios sin esteroides como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn); o esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de recaptación de serotonina (SSRIs, por sus siglas en inglés) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva), y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina/norepinefrina (SNRIs, por sus siglas en inglés) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), y venlafaxina (Effexor XR).

También dígale a su doctor si tiene o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragias en el estómago o los intestinos, o trastornos hemorrágicos de otro tipo. Si usted experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, deje de tomar ketoprofeno y llame a su doctor: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con material parecido a los granos de café, sangre en las heces, o heces oscuras o alquitranadas (de color petróleo).

See also:  Que Pasa Si Tomo Aspirina Y Ibuprofeno?

Cumpla con todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor ordenará ciertas pruebas de laboratorio que comprueben la respuesta de su cuerpo al ketoprofeno. Asegúrese de decirle a su doctor cómo se siente, para que pueda prescribirle la cantidad correcta de medicamento y así tratar su condición con el riesgo más bajo que ocurran efectos secundarios graves.

  1. Su doctor o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (guía del medicamento) cuando usted empiece el tratamiento con ketoprofeno y siempre que usted renueve su prescripción.
  2. Lea la información cuidadosamente y pregúntele cualquier cosa que no entienda.
  3. Usted también puede obtener la guía del medicamento del sitio Web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés): http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm o del sitio Web del fabricante.

El ketoprofeno de prescripción se usa para aliviar el dolor, sensibilidad, inflamación (hinchazón) y la rigidez causada por la osteoartritis (artritis causada por un deterioro del recubrimiento de las articulaciones) y la artritis reumatoide (artritis causada por la hinchazón del recubrimiento de las articulaciones).

  1. También se usa para aliviar el dolor, incluyendo el dolor menstrual (dolor que se presenta antes o durante el preíodo menstrual).
  2. El ketoprofeno sin prescripción o de venta libre se usa para aliviar dolores leves causados por cefaleas (dolor de cabeza), períodos menstruales, dolor de muelas, resfrío común, dolores musculares, dolor de espaldas y para reducir la fiebre.

Pertenece a una clase de medicamentos llamados antiinflamatorios sin esteroides. Funciona al detener la producción de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. El ketoprofeno de prescripción viene envasado en forma de cápsulas y de cápsulas de liberación lenta (de acción prolongada) para tomar por vía oral.

Por lo general las cápsulas se toman 3 ó 4 veces al día para tratar la artritis o cada 6-8 horas según sea necesario para el dolor. Las cápsulas de liberación lenta por lo general se toman 1 vez al día. Si usted toma ketoprofeno regularmente, tómelo alrededor del mismo horario todos los días. El ketoprofeno sin prescripción viene envasado en forma de tabletas para tomar por vía oral.

Por lo general se toma con un vaso lleno de agua o de otro tipo de líquido cada 4 a 6 horas según sea necesario. Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda.

Use el medicamento exactamente como se indica. No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor. El ketoprofeno puede tomarse con alimentos o leche para prevenir el malestar estomacal. Su doctor también puede recomendar que usted tome el ketoprofeno con un antiácido para reducir el malestar estomacal.

Su doctor puede comenzar su tratamiento con una dosis promedio de ketoprofeno de prescripción y aumentarla o disminuirla dependiendo de cómo responda al medicamento y los efectos secundarios que presente. Siga cuidadosamente estas indicaciones. Deje de tomar ketoprofeno sin prescripción y llame su doctor si sus síntomas empeoran, si presenta síntomas nuevos o inesperados, si la parte del cuerpo donde tiene el dolor se enrojece y se hincha, o si el dolor persiste por más de 10 días o tiene fiebre por más de 3 días.

El ketoprofeno también a veces se usa para tratar la artritis reumatoide juvenil (un tipo de artritis que afecta a los niños), la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), el síndrome de Reiter (una condición en la que muchas partes del cuerpo incluidas las articulaciones, los ojos, los genitales, la vejiga y el aparato digestivo se hinchan), el dolor escapular causado por la bursitis (la inflamación de las bolsas de líquido en la articulación escapular) y la tendinitis (inflamación del tejido que conecta los músculos con los huesos), y la artritis gotosa (ataques de dolor de las articulaciones causados por una acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones).

Converse con su doctor acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su condición. Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.

¿Quién no puede tomar dexketoprofeno?

Skip to content

Esta página te da información importante sobre este medicamento. Léela antes de empezar a tomarlo.Sigue siempre las indicaciones de tu médico o farmacéutico, sobre todo, para tomar la cantidad adecuada de medicamento o cuando tengas efectos no deseados.El médico te ha recetado el medicamento solo a ti. No se lo des a otra persona, aunque ella tenga síntomas parecidos.Cuando tengas cualquier duda, consulta a tu médico o farmacéutico.

El dexketoprofeno es un medicamento que sirve para tratar el dolor suave o medio por inflamación. El dexketoprofeno sirve para tratar:

Dolores musculares.Dolores en los dientes.Dolores por la regla.

Este medicamento es para mayores de 18 años.

Nunca tomes bebidas alcohólicas cuando tomes dexketoprofeno.El médico puede mandar un medicamento protector de estómago a las personas que toman dexketoprofeno y tienen problemas de estómago, como úlceras.Las personas mayores tienen más riesgo de tener efectos adversos cuando toman dexketoprofeno.Cuando tomas dexketoprofeno durante mucho tiempo, tu médico te hará análisis de sangre para ver el efecto de este medicamento en la sangre, el hígado y el riñón.

Nunca tomes dexketoprofeno

Cuando tienes alergia al dexketoprofeno u otros medicamentos contra la inflamación.Cuando tienes alergia a la aspirina.Cuando tienes asma.Cuando has tenido alguna vez problemas para respirar o reacciones alérgicas después de tomar dexketoprofeno.Cuando has tenido alguna vez sangrado de estómago o intestino después de tomar dexketoprofeno.Cuando tienes úlcera o sangrado en el estómago o intestino.Cuando tienes problemas de digestión o ardores de estómago de forma habitual.Cuando tienes enfermedades del intestino crónicas, es decir, que no se curan, como enfermedad de Crohn o colitis.Cuando tienes problemas de coagulación de la sangre o tomas medicamentos contra la coagulación de la sangre, es decir, medicamentos que mantienen la sangre líquida.Cuando tienes problemas graves de riñón o de hígado.Cuando tienes problemas de funcionamiento de corazón, como la insuficiencia cardíaca crónica, es decir, que no se cura.Cuando estás embarazada de más de 3 meses.Cuando tienes deshidratación, es decir, falta de agua en el cuerpo porque has tenido vómitos, diarrea o has bebido poca agua.

Consulta a tu médico cuando tienes alguno de estos problemas de salud

Problemas de riñón, hígado o corazón.Tensión alta.Pérdidas de sangre o pérdidas de líquido.Has tenido un ictus, es decir, un infarto cerebral.Diabetes, es decir, azúcar en sangre.Colesterol alto.Eres fumador.Tienes problemas para quedarte embarazada.Problemas para que tu cuerpo produzca sangre.Enfermedades graves, como lupus.Enfermedades de intestino, como la enfermedad de Chron o colitis.Problema de estómago o de intestino.Asma junto con otros problemas respiratorios.Has tenido una operación importante.

Consulta a tu médico cuando tomas alguno de estos medicamentos

Medicamentos con cortisona para el dolor y la inflamación.Litio y otros medicamentos antidepresivos.Contra la coagulación de la sangre y contra los trombos, es decir, medicamentos que mantienen la sangre líquida.Otros medicamentos contra la inflamación.Para la epilepsia.Contra infecciones de bacterias y virus.Contra la tensión alta.Contra las llagas en la piel.Para la diabetes.Para evitar el rechazo de trasplantes.Contra la gota, que es una enfermedad que produce dolor en las articulaciones.Contra enfermedades del funcionamiento del corazón.Para provocar abortos.

Adultos: Lo habitual es tomar 3 comprimidos de 25 miligramos al día. Hay que separar cada toma 8 horas. No tomar más de 3 comprimidos de 25 miligramos al día. Personas mayores o con problemas de riñón o hígado: Lo habitual es tomar 2 comprimidos de 25 miligramos al día. Las personas mayores pueden tomar con el tiempo 3 comprimidos de 25 miligramos al día, cuando están sin efectos adversos.

Dexketoprofeno puede tomarse de las siguientes formas:

Comprimido: tragar enteras con un vaso de agua sin masticar.Granulado o polvo en sobres: disolver en un vaso de agua.

Es recomendable tomar el medicamento con la comida para reducir la posibilidad de tener molestias en el estómago o el intestino. Cuando tienes un dolor fuerte y necesitas un alivio rápido, toma el comprimido con el estómago vacío, es decir, por lo menos media hora antes de la comida. De esta forma, tu cuerpo absorberá de forma más rápida el medicamento y sentirás antes un alivio. Deja de tomar dexketoprofeno y avisa enseguida a tu médico cuando tienes sarpullidos, ampollas u otras reacciones alérgicas en la piel. Dexketoprofeno puede tener otros efectos adversos muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas dexketoprofeno, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico. Haz la siguiente toma a la hora de siempre. Nunca tomes el doble de cantidad para compensar la toma olvidada. Cuando tienes una sobredosis, quiere decir que has tomado más medicamento del debido. Cuando tienes una sobredosis, avisa de forma inmediata:

A tu médico o tu farmacéutico.Al servicio de información toxicológica: llama al teléfono 91 562 04 20

Explica que tomas dexketoprofeno y cuánto has tomado. Los efectos adversos son efectos no deseados del medicamento, porque tu cuerpo no tolera el medicamento o le sienta mal. Dexketoprofeno puede tener los siguientes efectos adversos:

Náuseas o vómitos.Dolor de estómago.Diarrea.Molestias en el estómago, como ardores y pesadez.

Dexketoprofeno puede tener también otros efectos adversos poco habituales, raros o muy raros. Si sientes algo anormal o un cambio extraño en tu cuerpo mientras tomas dexketoprofeno, avisa de forma urgente a tu médico o farmacéutico.

Adblock
detector