El paracetamol no es un medicamento antiinflamatorio – Puedes tomarlo en ayunas (con el estómago vacío). Para un alivio más rápido del dolor o la fiebre, toma el paracetamol solo con agua. Hará efecto más rápidamente que si lo acompañas con comida.
¿Cómo se toma ibuprofeno con comida?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682159-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como ibuprofeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos.
Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo. No use un AINE como ibuprofeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.
Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar. Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debería tomar ibuprofeno justo antes o justo después de la cirugía.
Los AINE como el ibuprofeno pueden causar úlceras, sangrado o perforaciones en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso podrían provocar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, que tienen una edad avanzada, tienen mala salud o que beben tres o más bebidas alcohólicas al día mientras toman ibuprofeno.
Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (“diluyentes de la sangre”) como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Naprosyn); esteroides orales como la dexametasona metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).
- Informe también a su médico si tiene o alguna vez ha tenido úlceras, hemorragia en el estómago o intestinos, u otros trastornos de sangrado.
- Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar ibuprofeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al ibuprofeno. Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con ibuprofeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente, y si tiene alguna duda pregúntele a su médico o farmacéutico.
También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento. El ibuprofeno recetado se usa para aliviar el dolor, la sensibilidad, la inflamación y la rigidez ocasionados por la osteoartritis (artritis causada por el desgaste del revestimiento de las articulaciones), y la artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones).
- También se utiliza para aliviar el dolor de leve o moderado, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante el periodo menstrual).
- El ibuprofeno de venta libre se utiliza para reducir la fiebre y aliviar los dolores menores por de cefalea, dolor muscular, artritis, periodos menstruales, resfriado común, dolor de muelas y dolor de espalda.
El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación. La presentación del ibuprofeno recetado es en tabletas para tomar por vía oral.
Por lo general se toma de tres o cuatro veces al día para la artritis, o cada 4 o 6 horas según sea necesario para calmar el dolor. La presentación de ibuprofeno de venta libre es en tabletas, tabletas masticables, suspensión (líquido) y gotas (líquido concentrado). En general, los adultos y niños mayores de 12 años pueden tomar el ibuprofeno de venta libre cada 4 a 6 horas, según sea necesario, para el dolor o la fiebre.
Por lo general, a los niños y los bebés se les puede dar ibuprofeno de venta libre cada 6 a 8 horas para el dolor o la fiebre, según sea necesario, pero no más de 4 dosis cada 24 horas. El ibuprofeno se puede tomar con alimentos o con leche para prevenir el malestar estomacal.
Si está tomando ibuprofeno con regularidad, debe tomarlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome ibuprofeno exactamente como se lo indicaron.
No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que se indica en la etiqueta del paquete o lo que indica la receta de su médico. El ibuprofeno se presenta solo y en combinación con otros medicamentos. Algunos de esos productos combinados se venden exclusivamente con receta, pero muchos otros son de venta libre y se usan para tratar la tos, los síntomas del resfriado y otras afecciones.
Si su médico le recetó algún medicamento que contiene ibuprofeno, tenga cuidado de no tomar ningún otro medicamento de venta libre que también contenga ibuprofeno. Trague la tableta entera, no la mastique ni triture. Si está en busca de un producto para tratar la tos o los síntomas del resfriado, pídale a su médico o a su farmacéutico que le recomiende el producto más indicado para usted.
Lea detenidamente las etiquetas de los medicamentos de venta libre antes de usar dos o más productos al mismo tiempo. Estos productos pueden contener los mismos ingredientes activos, de modo que tomarlos juntos podría causarle una sobredosis. Esto es particularmente importante si le va a dar medicamentos contra la tos y el resfriado a un niño.
- Los productos combinados para la tos y el resfriado de venta libre, entre ellos los que contienen ibuprofeno, pueden provocarles efectos secundarios graves e incluso mortales a los niños de corta edad.
- No dé estos productos a niños menores de 4 años.
- Si les da estos productos a niños de 4 a 11 años, hágalo con precaución y siga al pie de la letra las indicaciones del envase.
Si le dará ibuprofeno o un producto combinado que contenga ibuprofeno a un niño, lea atentamente la etiqueta del envase para asegurarse de que es el producto adecuado para un niño de esa edad. No les dé a los niños productos de ibuprofeno que están indicados para adultos.
- Antes de darle un producto con ibuprofeno a un niño, revise la etiqueta del envase para ver qué cantidad de medicamento debe proporcionarle.
- Dé la dosis que coincida con la edad del niño en la tabla.
- Pregúntele al pediatra si tiene dudas sobre cuánto medicamento darle al niño.
- Agite bien la suspensión y las gotas antes de cada uso para mezclar uniformemente el medicamento.
Use la taza medidora que viene con el producto para medir cada dosis de la suspensión, o el gotero del frasco para medir cada dosis de las gotas. Las tabletas masticables pueden causar ardor en la boca o la garganta. Acompañe las tabletas masticables con alimentos o agua.
- Deje de tomar el ibuprofeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas empeoran, si se presentan síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que estaba dolorida se enrojece o inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días.
- Deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo, y llame al pediatra si el niño no empieza a sentirse mejor durante las primeras 24 horas de tratamiento.
Asimismo, deje de darle el ibuprofeno de venta libre a su hijo y llame al pediatra si el niño presenta nuevos síntomas, como enrojecimiento o hinchazón de la parte dolorida del cuerpo, o si el dolor o la fiebre empeoran o persisten por más de 3 días.
- No le dé ibuprofeno de venta libre a un niño con dolor de garganta intenso o persistente, o que esté acompañado de acompañado de fiebre, dolor de cabeza, náuseas o vómitos.
- Llame de inmediato al pediatra, ya que esos síntomas pueden ser señales de una afección más grave.
- A veces se usa también el ibuprofeno para tratar la espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral), la artritis gotosa (dolor articular debido a la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y la artritis psoriásica (artritis que ocurre junto con una enfermedad crónica de la piel que provoca descamación e inflamación).
Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este fármaco para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno sin desayunar?
No tomes ibuprofeno en ayunas ( con el estómago vacío) Así reducirás la posibilidad de que te produzca molestias en el estómago.
¿Qué puedo comer antes de tomar una pastilla?
¿Cuándo se deben tomar los medicamentos? El momento oportuno | 06 AGO 08 Los medicamentos, ni al empezar ni al terminar de comer, Deben tomarse entre media y una hora antes y entre una hora y hora y media después, siempre con alimentos bien hechos. El momento en el que se ingieren los medicamentos juega un papel trascendental en el éxito o fracaso de un tratamiento. Desgraciadamente, los momentos que suele escoger la mayoría de los pacientes para la toma de sus medicinas no resultan del todo exactos.
Y es que, como recordó María Teresa García Jiménez, experta en nutrición y jefa de servicio de Educación Sanitaria de la Escuela Nacional de Sanidad, con motivo del seminario ‘Interacciones alimentos medicamentos’ que se está celebrando bajo su dirección en Laredo dentro de los XXIV Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, “los medicamentos no se deben tomar ni justo antes de comer ni nada más finalizar la comida, sino entre media y una hora antes y entre una hora y hora y media después”.
La explicación del sistema de ingestión correcto constituye una cuestión de salud pública en opinión de García Jiménez. Un sistema, indicó la experta, “que en ocasiones no se explica desde la Atención Primaria para no correr el riesgo de que al paciente se le olvide, ya que resulta más fácil que lo recuerde si lo relaciona con las comidas”.
- En definitiva, es preferible que el medicamento se tome aunque el momento no sea el más adecuado, si bien “muchos profesionales de la salud pública creemos que es el momento de explicar qué significa y cuál es la importancia de tomar un medicamento antes, durante o después de las comidas”.
- Los prospectos deberían incluir la dieta recomendable para cada fármaco.
Las interacciones con los alimentos podrían explicar muchos efectos inesperados de los medicamentos. Atendiendo a la influencia de la dieta en los efectos de los medicamentos, cada vez es mayor el número de expertos que consideran que los prospectos deberían recomendar el tipo de alimentos más adecuados para cada fármaco.
- Es el caso de la Profª.
- Carmen Vidal Carou, catedrática de Nutrición de la Universidad Central de Barcelona, quien en el curso ‘Interacciones alimentos-medicamentos’ que esta semana acoge la sede de Laredo de los XXIV Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, explicó las interacciones, tanto positivas como negativas, entre unos y otros, e indicó que a veces “los efectos inesperados al tomar un medicamento pueden estar ocasionadas por la alimentación”.
En este contexto, refirió la existencia de medicamentos cuyos efectos se ven reducidos al ser tomados con leche o té pueden reducir sus efectos. Por ello, “la población debería saber que en función de su dieta pueden necesitar mayor o menos dosis de un fármaco.
Así, y a modo de ejemplo, los fumadores, vegetarianos y personas con dietas con exceso de grasa suelen necesitar dosis diferentes de algunos fármacos”. De la misma manera, también existe el efecto contrario: las interacciones pueden ser positivas, ya que si se toman determinados alimentos podría reducirse la dosis de un fármaco.
En consecuencia, en palabras de la Profª. Vidal Carou, “es muy importante que la sociedad y los profesionales estén informados sobre estas interacciones. Es más; los farmacéuticos y sanitarios deben asumir un papel en cuanto al consejo alimentario. Sin embargo, la formación en este sentido, así como el material de estudio, es escasa, por lo que, en su opinión, se hace necesario “recopilar información, sistematizarla y ordenarla para que esté al alcance de los profesionales y así prevenir respuestas extrañas de los fármacos por causas alimentarias”.
¿Cuando se tiene el estómago vacío?
Tener el estómago vacío puede causar muchas emociones distinta, como cambios de humor, malestar, mareos e irritabilidad. Aunque muchos no le dan importancia a esta manifestación de hambre, es muy importante brindarle la atención necesaria, ya que a la larga te traerá diversas dificultades.
¿Cómo se deben tomar las pastillas antes o después de comer?
El HORARIO de la medicación y de las comidas – Habrá que tener en cuenta el horario del medicamento y el horario de las comidas Para un buen cumplimiento del tratamiento tendremos en cuenta el horario del medicamento y el horario de la comida.
A. A veces el médico nos dice: «Esto lo tomará durante la comida». Quiere decir que hay que comer algo. Durante la comida o inmediatamente después de comer, es igual. Esto se hace para evitar molestias de estómago. B. Otras veces el médico nos dice: «Tómelo fuera de las comidas». Quiere decir que tiene que estar el estómago vacío.
Tomaremos los medicamentos una hora antes de comer o dos horas después. Esto se hace para que los alimentos no impidan el paso de los medicamentos a la sangre, ya que entonces no harían tanto efecto.
Si se tiene que tomar el medicamento fuera de la comida siempre lo haremos sólo con agua (comprimidos, cápsulas, gotas, sobres, etc.), nunca con leche o zumos. Hay medicamentos que tienen interacciones con algunos alimentos y bebidas : el alcohol puede hacer aumentar o disminuir la acción de algunos medicamentos.
Es especialmente recomendable no tomar bebidas alcohólicas ni siquiera en cantidades pequeñas, juntamente con medicamentos que puedan reducir la atención y los reflejos (como tranquilizantes, medicamentos contra el mareo, la alergia, algunos del resfriado, etc.) porque se potencian los efectos de ambas sustancias.
Leche y queso pueden hacer que algunos antibióticos pierdan su efecto, por ejemplo, las tetraciclinas.
¿Qué medicamentos se toman con alimentos?
Los tratamientos médicos pueden afectar la manera en que los niños digieren y absorben los alimentos. De la misma manera, lo que los niños comen puede influir en los efectos que los medicamentos tienen en el cuerpo. Por ejemplo, la griseofulvina, un medicamento antimicótico (para infecciones fúngicas), se debe tomar con una comida grasosa para que sea absorbido adecuadamente. Los suplementos de hierro para la anemia se toman mejor con un ácido leve como el jugo de naranja; si se toman con leche posiblemente no se absorberán bien. Los medicamentos afectan la nutrición de cuatro formas principales, estos pueden estimular o suprimir el apetito; pueden alterar la cantidad de nutrientes que se absorben y la velocidad de la absorción; estos afectan la manera en la que el cuerpo descompone y utiliza los nutrientes; y finalmente, pueden retrasar o acelerar la velocidad a la que los alimentos pasan a través del tracto digestivo. Siempre pídale a su pediatra, farmacéutico y otros especialistas que brindan atención médica a su hijo que le explique si el medicamento se debe tomar con alimentos o con el estómago vacío. Varios antibióticos pueden ocasionar dolor de estómago o malestar si no se toman con alimentos. Además averigüe si tomar el medicamento con un alimento específico, como un vaso de leche o jugo de toronja, puede hacer que el tratamiento sea menos o más efectivo, y pregunte qué alimentos, si los hay, se deben evitar durante el tratamiento. Existen miles de posibles interacciones de los medicamentos con los alimentos. La siguiente lista representa los medicamentos y alimentos de uso común y las pautas para prevenir dichas interacciones o mantener los efectos a un mínimo. Asegúrese de verificar cada receta con el farmacéutico y lea el prospecto incluido con el medicamento.
Medicamentos Interacciones con los nutrientes Pautas para el consumo Antiácidos Remedios de venta libre para la indigestiónLos alimentos aminoran los efectos.Tomar 1 hora después de comer. Antibióticos En generalReduce la producción intestinal de biotina (vitamina B), ácido pantoténico (vitamina B5) y vitamina K; puede acelerar el paso de los alimentos a través del intestino, disminuyendo la disponibilidad para la absorción.Coma una dieta bien balanceada, incluyendo muchos vegetales, granos y cereales para garantizar que está ingiriendo todas las vitaminas de manera adecuada.Amoxicilina
Los alimentos retrasan la absorción pero no alteran el efecto de la dosis.No se necesita ninguno.
Estearato de eritromicinaPenicilina
Los alimentos disminuyen la absorción.Tomar 1 hora antes o 2 horas después de las comidas.
ClaritromicinaEstolato/succinato de eritromicina
Los alimentos mejoran la absorción; el jugo de fruta o las bebidas carbonatadas interfieren con la absorción.Tómelo con las comidas.
Tetraciclina
Se adhiere al calcio y al hierro de manera que ni el antibiótico ni el mineral se pueden absorber.Tómelo 2 horas antes o después de las comidas y otros medicamentos como los suplementos de hierro o los antiácidos a base de calcio. Suplementos de hierro Varias marcas en forma de tableta o líquidoLa leche puede interferir con la absorción.
Griseofulvina
Puede interferir con la eficacia de las píldoras para el control de la natalidad. Tómelo con una comida grasosa. Medicamentos anticonvulsivos/antiepilépticos
FenobarbitalFenitoínaPrimidona
Interfiere con el metabolismo de la vitamina D y por lo tanto con la absorción del calcio; además altera la absorción del ácido fólico.Una buena ingesta de vitamina D (la cual se encuentra en la leche fortificada, las yemas de los huevos, el pescado grasoso, la luz del sol), el calcio (alimentos lácteos, hojas verdes, bróculi, pescado con huesos enlatado) y el ácido fólico (frutas frescas, vegetales, granos) deben compensar los efectos del medicamento; pregunte a su pediatra sobre los suplementos de vitamina D y calcio si su hijo está recibiendo un tratamiento para la epilepsia a largo plazo; los suplementos de ácido fólico no se deben utilizar debido a que los niveles excesivamente altos en la sangre pueden disminuir la eficacia de los anticonvulsivos.
Fenitoína
Se absorbe mejor con alimentos o con la leche.Tómelo con una comida o con un vaso de leche. Medicamentos para la tiroides
Levotiroxina
Tómelo con el estómago vacío. Medicamentos antiinflamatorios no esteroides
Aspirina (ácido acetilsalicílico)
Interfiere con el almacenamiento de la vitamina C; puede ocasionar pérdida de hierro por medio del sangrado del tracto digestivo.No administre aspirina a los niños a menos que su pediatra lo recete específicamente ya que se ha asociado con el síndrome de Reye, una enfermedad poco común pero grave que afecta el cerebro y el hígado después de sufrir infecciones virales; utilice acetaminofén o ibuprofeno.
Isoniazida
Interfiere con el metabolismo de la vitamina B6 (piridoxina).Coma una dieta bien balanceada, incluyendo fuentes de vitamina B6 como granos, espinaca, papas dulces y blancas, bananas, sandía y ciruelas. Corticoesteroides
PrednisonaHidrocortisona
Puede promover la excreción del potasio y calcio.Reduzca el consumo de sal; coma alimentos con alto contenido de potasio (frutas y vegetales frescos) y calcio (productos lácteos bajos en grasas) para contrarrestar la pérdida de estos minerales; tómelo con los alimentos para aminorar las molestias estomacales. Laxantes
Aceite mineral
Interfiere con la absorción de las vitaminas solubles en grasa en la primera parte del intestino.Proporcione una dieta rica en vegetales y frutas para obtener fibra y motive a su hijo a tomar mucha agua; si el estreñimiento es un problema, pida consejo a su pediatra; cuando le receten aceite mineral, se debe dar a la hora de dormir, después de que la mayoría de alimentos del día han pasado a través de la primera parte del intestino. Anticonceptivos orales Varias marcasAlteran los niveles del colesterol en la sangre; aumentan la necesidad de ácido fólico y vitamina B6. Utilice otra forma de anticonceptivos si existe un historial familiar de colesterol alto en la sangre o enfermedad cardíaca; consuma muchos vegetales y frutas frescas, granos y cereales, papas y otras fuentes de ácido fólico y vitamina B6; tómelos con los alimentos para evitar la náusea; los antibióticos pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales.