La realidad es que ¡esto no es cierto! Las defensas del organismo están mediadas por nuestro sistema inmune, Los antibióticos (salvo alguna excepción) no las afectan, Lo que pasa es que cuando se tiene una infección, se altera el sistema inmunológico.
¿Cómo afectan los antibióticos al sistema inmunológico?
El objetivo de los antibióticos es inducir la muerte o detener el crecimiento de bacterias patógenas en el cuerpo humano, para ayudar a que el sistema inmune sea capaz de eliminar la totalidad de esos agentes infecciosos, por ello es importante no automedicarse ni atender las recomendaciones de quienes no sean personal
¿Qué le pasa al cuerpo después de tomar antibióticos?
– Algunas personas pueden desarrollar una reacción alérgica a los antibióticos, especialmente a las penicilinas. Los efectos secundarios pueden incluir sarpullido, hinchazón de la lengua y la cara, y dificultad para respirar. Las reacciones alérgicas a los antibióticos pueden ser de hipersensibilidad inmediata o retardada.
Cualquiera que tenga una reacción alérgica a un antibiótico debe informar a su médico o farmacéutico. Las reacciones a los antibióticos pueden ser graves y, en ocasiones, mortales. Estas se llaman reacciones anafilácticas. Las personas con función hepática o renal reducida deben tener cuidado al usar antibióticos.
Esto puede afectar los tipos de antibióticos que pueden usar o la dosis que reciben. De igual manera, las mujeres embarazadas o en período de lactancia deben hablar con un médico sobre los antibióticos que pueden tomar.
¿Cómo se siente una persona cuando se le bajan las defensas?
¿Por qué se me bajan las defensas? Las defensas son las encargadas de mantenernos sanos. Por estos días nuestras defensas se pueden ver afectadas por el estrés y la ansiedad que podemos estar manejando. ¿Es posible saber cuándo están abajo las defensas? Claro que sí, cuando esto sucede nuestro cuerpo presenta síntomas como escalofríos, malestar, fiebres, desaliento o cansancio excesivo.
A veces, algunas infecciones se vuelven frecuentes, una diarrea dura más de lo normal o tenemos vómitos y náuseas constantes. Según la Organización Mundial de la Salud el virus de la gripe, que se ha convertido en algo tan común para nosotros, siempre está mutando para buscar la forma de escapar a nuestras defensas inmunológicas.
Datos de la OMS confirman que “la gripe estacional mata a unas 650.000 personas cada año”, es decir, que no podemos subestimar los síntomas de la gripa pues así no esté asociada a una pandemia requiere siempre de un cuidado especial. Sin embargo, somos conscientes de que podemos lograr que nuestras defensas permanezcan altas y así nuestro cuerpo tenga mejor capacidad de reacción.
- Te contamos entonces cómo lo puedes lograr: 1.
- Alimentación: una dieta saludable es primordial a la hora de estar en óptimas condiciones físicas.
- Lo ideal es comer lo mejor que puedas y con productos orgánicos, evitar los azúcares refinados y los alimentos procesados.
- Así, nuestro cuerpo tiene suficiente energía para enfrentar cualquier batalla contra los gérmenes.2.
Hidratación: el consumo de líquidos es muy importante pues estar deshidratados lleva a que tengamos un daño orgánico más temprano y más acelerado.3. Medicamentos: lo más fácil y habitual cuando se bajan las defensas es recurrir al consumo de medicamentos o suplementos vitamínicos, pero te recomendamos hacerlo de manera natural consumiendo alimentos que le ayudan a nuestro sistema inmunológico como frutas y vegetales.4.
- Deporte: La actividad física es importante para tu organismo y sirve para elevar la temperatura del cuerpo, evitando así la aparición de resfriados.5.
- Relajación: Intenta practicar alguna actividad que te guste y te haga sentir bien contigo y con el mundo que te rodea.
- Cocina, medita, canta, baila, porque ese tiempo de ocio ayuda a que sientas más tranquilidad y además te diviertas.
Un estilo de vida responsable, acompañado de una rutina constante de ejercicios y espacios lúdicos para compartir con tus seres queridos son clave para mantener altas las defensas de tu organismo. : ¿Por qué se me bajan las defensas?
¿Qué infecciones bajan las defensas?
El sistema inmunitario es una compleja red de células, tejidos y órganos especializados que reconocen las sustancias extrañas, principalmente los microorganismos patógenos (causantes de enfermedades), como bacterias, virus, parásitos y hongos, y defienden al cuerpo contra ellos.
Según el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), los órganos y tejidos del sistema inmunitario incluyen la médula ósea, el bazo, el timo, las amígdalas, las membranas mucosas, y la piel. Cuando alguno de los anteriores se ve afectado por alguna enfermedad, las defensas bajan y el cuerpo se ve expuesto a más afecciones que podrían empeorar la patología que se tenga actualmente o desarrollar una nueva.
Por lo anterior, Medline Plus, web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, explicó cuales son las enfermedades que atacan directamente el sistema inmune y que, en algunos casos, pueden ser consideradas de gravedad. Estas se dividen en dos grupos: 1.
Enfermedades autoinmunes: cuando se tiene este tipo de enfermedades el sistema inmunitario ataca por error las células sanas del órganos y los tejidos. Las enfermedades autoinmunes tienden a ser hereditarias y entre estas están la alopecia, la hepatitis, la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide, entre otras.2.
Problemas del sistema inmunitario: estos ocurren cuando el sistema inmunitario no funciona correctamente, por lo que las personas tienden a enfermarse con más frecuencia. Además, estas pueden llegar a ser más graves pues duran más tiempo y son más difíciles de tratar.
Infecciones y/o resfríos recurrentes. Alergias. Enfermedades simples, que duran más de lo normal, demoran en curarse o se agravan. Fiebre frecuente. Ojos secos. Cansancio habitual. Náuseas y vómitos. Diarreas. Manchas en la piel. Caída del cabello.
Mantener fortalecido este sistema, con las defensas altas, es clave para proteger el cuerpo de posibles virus o enfermedades y las siguientes son tres formas naturales de hacerlo.
¿Qué se debe hacer para subir las defensas?
1. Consume alimentos que contengan vitamina C – Según la FAO, la palabra vitamina viene del latin ‘vita’ que significa vida, Son varios los tipos de alimentos contienen vitaminas que ayudan al sistema inmune a defenderse de infecciones y brindan propiedades antioxidantes que protegen las células y los tejidos de tu cuerpo.
¿Cómo saber si mis defensas están bien?
Consejos para fortalecer el sistema inmunitario – Ciertos síntomas como el cansancio, la fiebre y los escalofríos o infecciones frecuentes pueden estar indicándonos que el sistema inmunitario no está bien. En estos casos, el organismo se vuelve más vulnerable frente a los virus, especialmente a través del sistema respiratorio.
Llevar una dieta sana y equilibrada
Los especialistas recomiendan una dieta rica en antioxidantes (frutas y verduras) y tomar alimentos poco acidificantes (arroz y pan integral, trigo sarraceno, pescado magro). Además, una ingesta adecuada de proteínas ( legumbres, frutos secos, huevos, pescado azul) es esencial para garantizar la síntesis de las células inmunitarias.
Incrementar el aporte de vitaminas
Las vitaminas son fundamentales para subir las defensas, La vitamina A tiene un efecto directo sobre el sistema inmunitario y podemos obtenerla principalmente en los huevos, frutas y verduras (col, zanahoria, mango). Por su parte, la vitamina C ayuda a reducir la intensidad y duración de las infecciones del tracto respiratorio.
Hacer ejercicio y descansar correctamente
Practicar ejercicio moderado de forma regular ayuda a fortalecer el sistema inmunitario —el sedentario es muy negativo. Según cuenta la Sociedad Española de Inmunología (SEI), unas 7-8 horas de sueño es lo más saludable para el cuerpo. Se requiere un sueño adecuado para tener un correcto ritmo circadiano, con producción de hormonas necesarias para el desarrollo de los leucocitos o glóbulos blancos, que son fundamentales en el sistema inmunitario.
Mantener unos hábitos de vida saludables
Según un estudio del Instituto Whitehead para la Investigación Biomédica de Cambridge, en Estados Unidos, la fortaleza de las defensas depende en un 75 % de nuestros hábitos. Algunos consejos para evitar tener las defensas bajas:
- No fumar: el tabaco irrita el aparato respiratorio dejándolo desprotegido frente a las infecciones.
- No consumir alcohol: el consumo de alcoholes destilados y drogas tiene efecto inmunosupresor, con mecanismos similares a los que se producen en situación de depresión o estrés.
- Medidas de higiene adecuadas: taparse la boca al estornudar, toser con un pañuelo o hacerlo en la parte interna del codo y lavarse las manos con frecuencia ayudan a prevenir los contagios.
- No automedicarse: siempre es recomendable consultar con un médico especialista si crees que tienes las defensas bajas,
Evitar el estr é s
El estrés puede debilitar el sistema inmunitario y hacernos más propensos a las infecciones. Realizar técnicas de relajación y practicar yoga o pilates son dos buenas formas de empezar a combatirlo. Sin embargo, en determinados casos, el acompañamiento psicológico puede ser necesario para aliviar los periodos de estrés.
Si deseas cuidar tu sistema inmunitario y no tener las defensas bajas o subir defensas, en nuestra clínica de reproducción asistida miniFIV estaremos encantados de asesorarte. Puedes solicitar tu primera visita con nosotros llamando al teléfono gratuito 900 053 653 o a través de nuestro formulario de contacto.
Contamos con Virginia Ruipérez, especialista en nutrición fértil y precursora del Método Naturista de Fertilidad. Te ayudará a elaborar una dieta equilibrada y saludable, tanto para lograr el embarazo de forma natural como para mejorar tu salud.