Protectores – Es aquí donde entra en juego el medicamento que hasta 2015 era el más vendido de nuestro país, con un total de 54,4 millones de envases : el omeprazol, Este es un inhibidor de la bomba de protones o, dicho de otro modo, dificulta a la pared gástrica producir ácido clorhídrico, lo que hace que el contenido estomacal sea menos agresivo y, por tanto, se irrite menos. Foto: iStock. Es un mediacamento que se receta mucho más de lo necesario. De hecho, según la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), ” entre el 54% y el 69% de las prescripciones de IBP (inhibidores de la bomba de protones) son inadecuadas”. Se ha usado como remedio para todo, aprovechando su aparente ausencia de efectos secundarios (aunque el propio prospecto avisa de que puede provocar estreñimiento, náuseas, vómitos, inflamación, mareos e incluso convulsiones).
De todos modos, los beneficios que este medicamento puede proporcionar a nuestro organismo frente a los efectos que tiene el ibuprofeno sobre el sistema digestivo son más que notables. Es por eso que la recomendación oficial es consumir omeprazol por las mañanas, antes de la ingesta de ibuprofeno, si el tratamiento con este analgésico se va a extender durante más de dos semanas.
Eso sí, los efectos del protector gástrico no son inmediatos, sino acumulativos. Es por esto que si vamos a tomar ibuprofeno 3 días, tomar este inhibidor de la bomba de protones para ‘proteger’ nuestro estómago no nos hará ningún bien, En todo caso, lo único que hará será meter más fármacos en nuestro sistema,
- Más de 44 millones de cajas de ibuprofeno compramos los españoles en el año 2016, según la lista de fármacos más vendidos publicada por el Ministerio de Sanidad.
- Esta molécula, que es comúnmente comercializada en forma de pastillas, es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) que se utiliza para el tratamiento de la fiebre, el alivio de determinados tipos de dolor y para la reducción de la inflamación de determinadas afecciones como la artritis reumatoide o la gota.
: Los peligros del ibuprofeno para nuestro estómago
¿Cómo tomar protector de estómago con ibuprofeno?
Hay que tomar un “protector” – Actualmente el ibuprofeno, el paracetamol y la aspirina son considerados analgésicos menores susceptibles de automedicación, algo que en muchos casos no debería ocurrir, aunque no son pocos los profesionales de la salud que consideran que en casos puntuales de dolores leves esta automedicación puntual sí debería efectuarse,
- La realidad es que depende, dado que muchos pacientes que se automedican también sufren otras enfermedades basales, y tomar un solo ibuprofeno puede desencadenar consecuencias nefastas.
- En el caso del ibuprofeno y los antiinflamatorios en general se conoce sobradamente su potencial lesivo a nivel estomacal, siendo una de las primeras causas de úlcera gastrointestinal,
Por ello, no son pocos los individuos que preguntan si es necesario tomar un “protector” de estómago cuando se toma ibuprofeno. La realidad es que no: no está indicado tomar ningún tipo de protector gástrico siempre que se tomen antiinflamatorios, Sí está indicado en determinados casos, dependiendo sobre todo de la edad del paciente en cuestión, y de sus enfermedades previas.
¿Cómo se debe tomar el omeprazol correctamente?
Por tanto, ¿cómo tomar el omeprazol correctamente? – Se debe tomar entero, en ayunas (media hora o una hora antes del desayuno) con agua o con zumo. Nunca debe tomarse con refrescos, bebidas carbonatadas o con leche; y tampoco se debe tomar con alimentos. Esto es debido a que la absorción del omeprazol disminuye y por tanto es menos efectivo.
Mucho pacientes nos preguntan sobre este tema; lo mejor es tomarlo en ayunas, pero si por las circunstancias que fuera esto no es posible, se podría tomar con algún alimento (evitando lácteos, refrescos, etc.). Si se tiene dificultad para tragar, se puede abrir la cápsula y diluir el contenido en el agua o el zumo.
No debe masticarse, triturarse ni partirse. Si se olvida una toma, debe tomarse la dosis tan pronto como sea posible, y saltársela sólo si ya casi es hora para la siguiente. No debe suspenderse el tratamiento hasta que lo indique el médico; aunque los síntomas hayan desaparecido.
¿Qué medicamentos no se pueden mezclar con omeprazol?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: Información para el usuario omeprazol cinfa 40 mg cápsulas duras gastrorresistentes Omeprazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es omeprazol cinfa y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar omeprazol cinfa 3. Cómo tomar omeprazol cinfa 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de omeprazol cinfa 6. Contenido del envase e información adicional Omeprazol cinfa contiene el principio activo omeprazol.
“Enfermedad por reflujo gastroesofágico” (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago pasa al esófago (el tubo que une la garganta con el estómago), provocando dolor, inflamación y ardor. Úlceras en la parte superior del intestino (úlcera duodenal) o en el estómago (úlcera gástrica). Úlceras infectadas por una bacteria llamada ” Helicobacter pylori”, Si padece esta enfermedad, es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y permitir que cicatrice la úlcera. Úlceras causadas por unos medicamentos denominados AINEs (antiinflamatorios no esteroideos). Omeprazol puede usarse además para impedir la formación de úlceras si está tomando AINEs. Exceso de ácido en el es tómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome de Zollinger-Ellison).
Niños de más de 1 año de edad y ≥ 10 kg
“Enfermedad por reflujo gastroesofágico” (ERGE). En este trastorno, el ácido del estómago pasa al esófago (el tubo que une la gargan ta con el estómago), provocando dolor, inflamación y ardor. En los niños, los síntomas de la enfermedad pueden incluir el retorno del contenido del estómago a la boca (regurgitación), vómitos y un aumento de peso insuficiente.
Niños de más de 4 años de edad y adolescentes Úlceras infectadas por una bacteria llamada ” Helicobacter pylori”, Si su hijo padece esta enfermedad, es posible que su médico le recete además antibióticos para tratar la infección y permitir que cicatrice la úlcera. No tome omeprazol :
Si es alérgico al omeprazol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). Si es alérgico a medicamentos que contengan inhibidores de la bomba de protones (ej. pantoprazol, lansoprazol, rabeprazol, esomeprazol). Si está tomando un medicamento que contenga nelfinavir (usado para la infección por VIH).
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar omeprazol, Advertencias y precauciones Consulte a su médico antes de empezar a tomar Omeprazol Cinfa 40mg : Si alguna vez ha tenido una reacción en la piel después del tratamiento con un medicamento similar a Omeprazol cinfa para reducir la acidez de estómago.
Adelgaza mucho sin motivo aparente y tiene problemas para tragar. Tiene dolor de estómago o indigestión. Empieza a vomitar la comida o a vomitar sangre. Sus deposiciones son de color negro (heces teñidas de sangre). Si presenta diarrea grave o persistente, ya que se ha asociado el omeprazol a un ligero aumento de diarreas infecciosas. Tiene problemas de hígado graves. Si alguna vez ha tenido una reacción en la piel después del tratamiento con un medicamento similar a omeprazol cinfa para reducir la acidez de estómago. Si está previsto que le realicen un análisis específico de sangre (Cromogranina A).
Si sufre una erupción cutánea, especialmente en zonas de la piel expuestas al sol, consulte a su médico lo antes posible, ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento con Omeprazol cinfa. Recuerde mencionar cualquier otro síntoma que pueda notar como dolor en las articulaciones.
- Si toma omeprazol durante un periodo largo (más de 1 año) probablemente su médico le realizará revisiones periódicas.
- Debe informar de cualquier síntoma y circunstancia nueva o inusual siempre que visite a su médico.
- Tomar un inhibidor de la bomba de protones como omeprazol, especialmente durante un período de más de un año, puede aumentar ligeramente el riesgo de que se fracture la cadera, muñeca o columna vertebral.
Informe a su médico si tiene usted osteoporosis o si está tomando corticosteroides (que pueden aumentar el riesgo de osteoporosis). Toma de omeprazol cinfa con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Ketoconazol, posoconazol, itraconazol o voriconazol (usados para tratar las infecciones por hongos) Digoxina (usada para el tratamiento de problemas de corazón) Diazepam (usado para tratar la ansiedad, relajar los músculos o en la epilepsia) Fenitoína (usada en la epilepsia). Si está tomando fenitoína, su médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con omeprazol Medicamentos empleados para impedir la formación de coágulos de sangre, como warfarina u otros antagonistas de la vitamina K. Su médico tendrá que mantenerle controlado cuando empiece o termine el tratamiento con omeprazol Rifampicina (se usa para tratar la tuberculosis) Atazanavir (usado para tratar la infección por VIH) Tacrolimús (en casos de trasplante de órganos) Hierba de San Juan ( Hypericum perforatum ) (usada para tratar la depresión leve) Cilostazol (usado para tratar la claudicación intermitente) Saquinavir (usado para tratar la infección por VIH) Clopidogrel (usado para prevenir los coágulos de sangre (trombos)) Erlotinib (usado para tratar el cáncer). Metotrexato (medicamento de quimioterapia usado en dosis altas para tratar el cáncer) – si está tomando una dosis alta de metotrexato, su médico tendrá que parar temporalmente el tratamiento con omeprazol.
Si su médico, además de omeprazol, le ha recetado los antibióticos amoxicilina y claritromicina para tratar las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori, es muy importante que le informe de los demás medicamentos que esté tomando. Toma de omeprazol con alimentos y bebidas Debe tomar sus cápsulas preferiblemente sin alimentos.
- No debe masticarlas ni triturarlas.
- Debe tragar las cápsulas enteras con un vaso de agua.
- Embarazo y lactancia Antes de tomar omeprazol, informe a su médico si está embarazada o intentando quedarse embarazada.
- Su médico decidirá si puede tomar omeprazol durante ese tiempo.
- Su médico decidirá si puede tomar omeprazol si está en periodo de lactancia.
Conducción y uso de máquinas No es probable que omeprazol afecte a su capacidad para conducir o utilizar herramientas o máquinas. Pueden aparecer efectos adversos tales como mareo y alteraciones visuales (ver sección 4). Si ocurrieran, no debería conducir o utilizar máquinas.
- Omeprazol cinfa contiene sacarosa y sodio Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
- Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Su médico le indicará cuántas cápsulas debe tomar y durante cuánto tiempo. Esto dependerá de su afección y de su edad. La dosis recomendada es: Tratamiento de los síntomas de la ERGE, como ardor y regurgitación ácida:
Si su médico comprueba que tiene daños leves en el esófago, la dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4-8 semanas. Es posible que su médico le recete una dosis de 40 mg durante otras 8 semanas si el esófago todavía no ha cicatrizado. La dosis normal una vez cicatrizado el esófago es de 10 mg una vez al día. Si no tiene daños en el esófago, la dosis normal es de 10 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras de la parte superior del intestino (úlcera duodenal):
La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 2 semanas. Es posible que su médico le recete esa misma dosis durante otras 2 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado. Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 4 semanas.
Tratamiento de las úlceras del estómago (úlcera gástrica):
La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4 semanas. Es posible que su médico le recete esa misma dosis durante otras 4 semanas si la úlcera todavía no ha cicatrizado. Si la úlcera no cicatriza del todo, la dosis podrá aumentarse a 40 mg una vez al día durante 8 semanas.
Prevención de la reaparición de las úlceras de estómago y duodeno :
La dosis normal es de 10 mg o 20 mg una vez al día. Puede que su médico aumente la dosis a 40 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras de estómago y duodeno causadas por los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos):
La dosis normal es de 20 mg una vez al día durante 4-8 semanas.
Prevención de las úlceras de estómago y duodeno durante la administración de AINEs:
La dosis normal es de 20 mg una vez al día.
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su reaparición:
La dosis normal es de 20 mg de omeprazol dos veces al día durante una semana. Su médico le indicará además que tome dos antibióticos de los siguientes: amoxicilina, claritromicina y metronidazol.
Tratamiento del exceso de ácido en el estómago provocado por un tumor en el páncreas (síndrome de Zollinger-Ellison):
La dosis habitual es de 60 mg al día. Su médico ajustará la dosis dependiendo de sus necesidades y decidirá además durante cuánto tiempo tiene que tomar el medicamento.
Uso en niños Tratamiento de los síntomas de la ERGE, como ardor y regurgitación ácida:
Los niños mayores de un año de edad que pesen más de 10 kg pueden tomar omeprazol, La dosis de los niños se basa en el peso corporal y el médico decidirá la dosis correcta.
Tratamiento de las úlceras causadas por la infección por Helicobacter pylori y prevención de su reaparición:
Los niños mayores de 4 años pueden tomar omeprazol, La dosis de los niños se basa en el peso corporal y el médico decidirá la dosis correcta. El médico recetará además a su hijo dos antibióticos, amoxicilina y claritromicina.
Cómo tomar este medicamento
Se recomienda tomar las cápsulas por la mañana. Puede tomar sus cápsulas con alimentos o con el estómago vacío. Trague las cápsulas enteras con medio vaso de agua. No mastique ni triture las cápsulas, ya que contienen gránulos recubiertos que impiden que el medicamento se descomponga por la acción del ácido del estómago. Es importante no dañar los gránulos.
Qué debe hacer si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas Si usted o su hijo tienen problemas para tragar las cápsulas:
Abra las cápsulas y trague el contenido directamente con medio vaso de agua o vierta el contenido en un vaso de agua sin gas, un zumo de frutas ácido (p. ej., manzana, naranja o piña) o compota de manzana. Agite siempre la mezcla justo antes de beberla (la mezcla no será transparente). A continuación, bébase la mezcla inmediatamente o en el plazo de 30 minutos. Para asegurarse de que se ha tomado todo el medicamento, llene el vaso de agua hasta la mitad, enjuáguelo bien y bébase el agua. Las partes sólidas contienen el medicamento; no las mastique ni las triture.
Si toma más omeprazol cinfa del que debe Si ha tomado más omeprazol del recetado por su médico, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico. También puede llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad tomada.
Si olvidó tomar omeprazol cinfa Si se olvidó de tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si queda poco tiempo para la toma siguiente, sáltese la dosis olvidada. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si aprecia alguno de los siguientes efectos adversos raros pero graves, deje de tomar omeprazol cinfa y consulte al médico inmediatamente: · Silbidos repentinos al respirar (sibilancias repentinas), hinchazón de los labios, la lengua y la garganta o del cuerpo, erupción en la piel, desmayo o dificultades al tragar (reacción alérgica grave).
- · Enrojecimiento de la piel con formación de ampollas o descamación.
- También podrían aparecer ampollas intensas y sangrado en los labios, los ojos, la boca, la nariz y los genitales.
- Podría tratarse de “síndrome de Stevens-Johnson” o “necrólisis epidérmica tóxica”.
- · Coloración amarilla de la piel, orina oscura y cansancio, que pueden ser síntomas de problemas del hígado.
Otros efectos adversos son: Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) · Dolor de cabeza. · Efectos en el estómago o el intestino: diarrea, dolor de estómago, estreñimiento y gases (flatulencia). · Náuseas o vómitos. · Pólipos benignos en el estómago,
- Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) · Hinchazón de los pies y los tobillos.
- · Trastornos del sueño (insomnio).
- · Mareo, sensación de hormigueo, somnolencia.
- · Sensación de que todo da vueltas (vértigo).
- · Alteraciones de los análisis de sangre que sirven para comprobar el funcionamiento del hígado.
· Erupción en la piel, habones y picores. · Sensación de malestar general y falta de energía. Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas) · Problemas en la sangre, como disminución de los glóbulos blancos o las plaquetas. Esto puede causar debilidad o hematomas y aumentar la probabilidad de contraer infecciones.
- · Reacciones alérgicas, a veces muy intensas, que incluyen hinchazón de los labios, la lengua y la garganta, fiebre y sibilancias.
- · Concentración baja de sodio en la sangre.
- Puede provocar debilidad, vómitos y calambres.
- · Agitación, confusión o depresión.
- · Alteraciones del gusto.
- · Problemas visuales, como visión borrosa.
· Sensación repentina de respiración dificultosa (broncoespasmo). · Sequedad de boca. · Inflamación del interior de la boca. · Infección denominada “candidiasis” que puede afectar al intestino y que está provocada por un hongo. · Problemas de hígado, como ictericia, que pueden causar color amarillo de la piel, orina oscura y cansancio.
· Caída del cabello (alopecia). · Erupción en la piel con la exposición a la luz solar. · Dolor articular (artralgias) o dolor muscular (mialgias). · Problemas graves de riñón (nefritis intersticial). · Aumento de la sudoración. Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) · Alteraciones del recuento sanguíneo, como agranulocitosis (falta de glóbulos blancos).
· Agresividad. · Ver, sentir u oír cosas que no existen (alucinaciones). · Problemas graves de hígado que provocan insuficiencia hepática e inflamación del cerebro. · Aparición repentina de una erupción intensa, formación de ampollas o descamación de la piel.
- Puede acompañarse de fiebre alta y dolores articulares (eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
- · Debilidad muscular.
- · Aumento del tamaño de las mamas en los varones.
- Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) · Inflamación en el intestino (que provoca diarrea).
· Si usted está en tratamiento con omeprazol cinfa durante más de tres meses, es posible que sus niveles de magnesio en la sangre disminuyan. Los niveles bajos de magnesio pueden manifestarse como fatiga, contracciones musculares involuntarias, desorientación, convulsiones, mareos o aumento del ritmo cardíaco.
Si usted tiene alguno de estos síntomas, informe a su médico de inmediato. Los niveles bajos de magnesio también pueden llevar a una reducción en los niveles de potasio o de calcio en la sangre. Su médico podría decidir llevar a cabo análisis periódicos para controlar sus niveles de magnesio. · Erupción cutánea, posiblemente con dolor en las articulaciones En casos muy raros omeprazol cinfa puede afectar a los glóbulos blancos de la sangre y provocar una inmunodeficiencia.
Si padece una infección con síntomas como fiebre con un estado general muy deteriorado o fiebre con síntomas de infección local, como dolor de cuello, garganta o boca o dificultades para orinar, deberá consultar a su médico lo antes posible para realizar un análisis de sangre y poder descartar una carencia de glóbulos blancos (agranulocitosis).
- Es importante que en ese momento proporcione información acerca del medicamento que esté tomando.
- No se preocupe por esta lista de posibles efectos adversos.
- Puede que no presente ninguno de ellos.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es,
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Blister de Al/Al:
Conservar por debajo de 30ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Blister de PVC-PVDC/Al:
Conservar por debajo de 25ºC. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
Frasco:
No requiere condiciones especiales de conservación. Mantener el frasco perfectamente cerrado para protegerlo de la humedad.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de omeprazol cinfa
El principio activo es omeprazol. Omeprazol cinfa 40 mg cápsulas duras gastrorresistentes contiene 40 mg de omeprazol.
Los demás componentes son esferas de azúcar (sacarosa y almidón de maíz), hipromelosa (E-464), talco (E-553b), dióxido de titanio (E-171), hidrogenofosfato de disodio anhidro (E-339 ii), laurisulfato de sodio, polisorbato 80, copolímero de ácido metacrílico y etilacrilato, citrato de trietilo (E-1505). Cápsula: gelatina, dióxido de titanio (E-171), tinta de impresión (óxido de hierro negro (E-172), hidróxido potásico y shellac). Ver sección 2 omeprazol cinfa contiene sacarosa.
Aspecto del producto y contenido del envase Omeprazol cinfa cápsulas son cápsulas de gelatina dura de color blanco opaco marcadas con “OM 40” que contienen gránulos esféricos. Frasco de HDPE blanco con tapón y anillo de seguridad equipado con un agente desecante: 14, 28, 90 y 100 cápsulas.
Blister de Al/Al: 14 y 28 cápsulas Blister de PVC-PVDC/Al: 14, 28 y 30 cápsulas. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorios Cinfa, S.A. Carretera Olaz Chipi, 10.
Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España Respons a ble de la fabricación Laboratorios Cinfa, S.A. Carretera Olaz Chipi, 10. Polígono Industrial Areta 31620 Huarte (Navarra) – España o TOWA PHARMACEUTICAL EUROPE S.L. C/ de Sant Martí, 75-97 Martorelles, 08107 Barcelona España Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres: Alemania: Omeplis 40 mg magensaftresistente Hartkapseln Holanda: Omecat 40 mg maagsapresistente capsule, hard Rumanía: Omez 40 mg capsule gastrorezistente España: Omeprazol cinfa 40 mg cápsula dura gastrorresistente Reino Unido : 40 mg gastro-resistant capsule, hard Fecha de la última revisión de este prospecto: abril 2018 La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
¿Cómo se toma un protector de estómago?
¿Cómo tomarlos? – Generalmente, los protectores gástricos se toman 1 vez al día por las mañanas en ayunas media hora o una hora antes de tomar ningún alimento. Las cápsulas deben ingerirse enteras, no las abras ni las mastiques. Además, acompáñalas con un vaso de agua, nada de hacerlo con zumos o alimentos, ya que esto haría perder la eficacia del fármaco.
- Este es el modo ideal y habitual de tomar este tipo de medicamento, aunque en todo caso, siempre será el médico quién te dé las indicaciones oportunas para cada situación.
- Entre ellas, puede ser tomar una cápsula una, dos, o incluso, tres veces al día durante 14 días, pudiéndose prorrogar otros 14 días, según sea conveniente.
No finalices el tratamiento antes de tiempo aunque los síntomas hayan remitido, y en caso de empeoramiento, acude siempre a tu médico. Si tienes cualquier duda, en nuestra farmacia estaremos encantados de ayudarte. : Protectores gástricos, ¿cuándo hay que tomarlos?
¿Cómo se toma el protector de estómago?
Su consumo debe realizarse en ayunas, explica Del Carre, ‘ya que puede alterar la absorción de algunos alimentos como: la leche, los zumos, bebidas con gas, etc y es menos efectivo ya que no le da tiempo a inhibir la producción del ácido en el estómago ‘.
¿Qué debo tomar para proteger el estómago de los medicamentos?
¿Es necesario tomar un protector de estómago al tomar antibióticos? Muchas personas creen que al tomar antibióticos deben tomar también omeprazol o un protector de estómago, ¿Es lo correcto? No siempre. Cuando tomamos antibióticos no necesariamente hay que tomar un protector de estómago,
Esto lo tiene que decidir nuestro médico en función del tipo de antibiótico y de la patología que deba tratarse, Antibióticos y problemas digestivos Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones de origen bacteriano, Su objetivo es eliminarlas y evitar que se propaguen por nuestro organismo. Al combatir las bacterias que están provocando la infección, el antibiótico también afecta a bacterias que son beneficiosas para nuestro organismo, como las que forman parte de la flora intestinal,
Por otro lado, hay determinados antibióticos que por el propio proceso de absorción en el estómago pueden alterar la mucosa gástrica (película protectora del estómago). Por ambos motivos el consumo de antibióticos puede ocasionar molestias en el sistema digestivo como gastritis, nauseas, vómitos y diarrea,
- Muchas personas creen que estos síntomas se evitan tomando un protector de estómago.
- Sin embargo, no necesariamente es así.
- Por ejemplo, en el caso de la diarrea, que es uno de los trastornos más frecuentes al tomar antibióticos, tomar un protector de estómago no va ha servir de mucho ya que los antibióticos ocasionan diarrea generalmente porque alteran la flora intestinal y esto no se va a solucionar tomando omeprazol.
Si al tomar antibióticos presentamos diarrea y malestar de estómago debemos consultar al médico. Hay que dejar claro que es nuestro médico el que tiene que decidir si debemos tomar o no un protector de estomacal y cuál recetarnos en función de la duración del tratamiento con el antibiótico, intensidad de los síntomas, etc.
- Probióticos, prebióticos y antibióticos Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias, que en las dosis adecuadas, presentan efectos beneficiosos sobre la salud.
- Los alimentos que contienen probióticos como el yogur o kéfir ayudan a disminuir los efectos secundarios de los antibióticos,
Además de en los alimentos, los probióticos también podemos encontrarlos en forma de complemento alimenticio en la farmacia, Es importante que consultes a tu farmacéutico cual es el probiótico más adecuado según tu caso. No todos los probióticos son iguales.
Por otro lado, los prebióticos ayudan a que las bacterias beneficiosas que viven en el intestino y que optimizan el buen funcionamiento de nuestra flora intestinal proliferen, Los prebióticos se encuentran en numerosas frutas y verduras, especialmente las ricas en hidratos de carbono complejos, como la fibra y el almidón resistente,
Estos carbohidratos no pueden ser digeridos por nuestro organismo y pasan a convertirse en “alimento” para las bacterias beneficiosas que viven en nuestro intestino. La lista de alimentos prebióticos es larga: cebolla, puerro, espárragos, espinacas, remolacha, manzana, alcachofas Es fácil incluirlos en nuestra alimentación.
¿Qué es bueno tomar para proteger el estómago de los medicamentos?
¿Qué son los Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP) y para qué se utilizan? Los inhibidores de la bomba de protones, mal llamados “protectores del estómago” (omeprazol, esomeprazol, lansoprazol, pantoprazol y rabeprazol), están indicados para tratar o prevenir síntomas estomacales (ardor, reflujo, úlceras, etc.) porque impiden que el estómago produzca mucho ácido.
¿Cómo hay que tomarlos? Aunque se les ha atribuido un efecto protector, en muchas personas que toman tratamientos crónicos no es necesario su uso. Su médico o médica le indicará si debe tomarlos. Se aconseja utilizar los IBP a la menor dosis y duración posible. Existen situaciones en las que el uso prolongado está justificado, pero no es infrecuente que se utilicen durante más tiempo del necesario.
Tomar varios medicamentos NO justifica su uso. ¿Tienen algún efecto secundario? En general, son medicamentos seguros y bien tolerados. No obstante, si se usan durante largos periodos pueden ocasionar algunas complicaciones y/o interacciones con otros medicamentos.
- Es importante utilizarlos cuando están indicados, a la menor dosis y duración posible.
- ¿Debo dejarlos? Estos tratamientos no deben ser “de por vida”, requieren reevaluación periódica.
- Si lleva mucho tiempo tomando alguno de estos medicamentos, no debe dejar de tomarlos por su cuenta ni de forma brusca.
Si es el momento de suspender el fármaco, su médico/a se lo hará saber después de evaluar las enfermedades que padece y el tratamiento que recibe. ¿Cómo dejarlos? Habitualmente se aconseja dejar de tomarlos poco a poco. Se recomienda tomarlo cada 2 ó 3 días, en vez de todos los días.
Reducir el consumo de alcohol y evitar el tabaco. Evitar los alimentos que le produzcan “ardor”. Evitar las comidas copiosas. No acostarse justo después de comer.
La información aquí contenida en ningún caso sustituye las recomendaciones de su profesional sanitario. Esta información ha sido elaborado conjuntamente por médicos especialistas del Servicio de Digestivo y de la Gerencia de Atención Primaria, y por farmacéuticos especialistas de la subdirección de Farmacia del SNS-O.