Como Son Las Pastillas De Ibuprofeno?

Como Son Las Pastillas De Ibuprofeno
Ibuprofeno: para qué sirve, cómo tomarlo y efectos secundarios Última actualización: 5 de agosto de 2018 a las 13:51 por José_Bautista, El ibuprofeno es un medicamento con propiedades antitérmicas, antiinflamatorias y analgésicas, indicado para reducir la, así como para aliviar dolores e inflamaciones. El ibuprofeno está indicado para aliviar la fiebre y los dolores, tales como el dolor de cabeza, muscular y dental, la jaqueca ({/faq/1771-migrana-sintomas migraña]) o el cólico menstrual. Este medicamento también sirve para combatir los síntomas de gripes y resfriado.

¿Cómo son las pastillas ibuprofeno?

¿Qué es el ibuprofeno? – El Ibuprofeno es uno de los medicamentos más vendidos y conocidos. Un gran porcentaje de la población recurre a él para combatir diferentes síntomas, afecciones y dolencias que aparecen en el organismo, por lo que se ha convertido en un fármaco que no suele faltar en ningún botiquín de nuestras casas.

  1. Su uso requiere de prescripción médica aunque también puede dispensarse de forma libre por parte de un profesional farmacéutico que considere al ibuprofeno como el tratamiento más eficaz para el paciente.
  2. El ibuprofeno es un compuesto fármaco que contiene la triple A, es decir, incluye propiedades analgésicas, indicadas para aliviar el dolor; antipiréticas, específicas para bajar la fiebre y, antiinflamatorias, ideales para reducir la inflamación leve o moderada causada por golpes, contusiones o luxaciones.

Es un derivado del ácido propiónico y pertenece al grupo de los AINEs, Antiinflamatorios No Esteroides, por lo que la acción de sus principios activos se centra en inhibir la síntesis de prostaglandinas, unas sustancias causantes del dolor y la inflamación en las diferentes afecciones.

  • Este compuesto fue sintetizado en 1960 en un pequeño laboratorio de Gran Bretaña y se empezó a comercializar en 1969 como tratamiento concreto para la artritis reumática.
  • En la actualidad, ya sea en sobres, jarabes, comprimidos o cremas, el ibuprofeno se ha convertido en un recurso idóneo para calmar el dolor, reducir la fiebre y la inflamación.

Aparentemente, parece que no hay ninguna dolencia que se le resista a este fármaco pero ¿Sabemos realmente para qué patologías está indicado el ibuprofeno?

¿Cómo se toma el ibuprofeno en pastillas?

Cómo tomar Ibuprofeno – 6 pasos Imagen: kernpharma.com El Ibuprofeno es uno de los medicamentos más utilizados para aliviar el dolor leve o moderado como el dental, el postoperatorio, el de cabeza o el ocasionado por la menstruación, como tratamiento para la fiebre, la, y otros procesos reumáticos agudos, y para tratar las lesiones de tejidos blandos como torceduras y, entre otras enfermedades.

Pertenece al grupo de medicamentos denominados como antiinflamatorios no esteroides y se vende en diferentes formatos: comprimidos, sobres con granulado efervescentes, comprimidos recubiertos o bucodispersables. Si tu médico te ha recetado este medicamento y no sabes cómo consumirlo, en este artículo de unComo te explicamos cómo tomar Ibuprofeno 400 mg comprimidos, 600 mg comprimidos y 600 mg granulado efervescente,

See also:  Dolor De Muelas Que Es?

Pasos a seguir: 1 En cualquiera de las variantes del Ibuprofeno debes consultar a tu médico antes de tomarlo para que te indique si puedes o no consumirlo y cuál es la cantidad más indicada para tu tratamiento. Es muy importante que no interrumpas el tratamiento una vez iniciado ni tomes dosis dobles si olvidas alguna toma.

Y, si eres una mujer embarazada, no se recomienda tomar Ibuprofeno puesto que podría afectar al feto o provocar un aborto.2 En el caso de tomar Ibuprofeno 600 o 400 mg comprimidos la dosis máxima diaria en adultos es de 2.400 mg, es decir, cuatro comprimidos al día de 600 mg o seis de 400 mg. En cualquier caso, se deberá tomar un comprimido cada 6-8 horas, en función de la intesidad del cuadro o dolor.

En adolescentes de 14 a 18 años de edad, no deberán pasar los 1.600 mg diarios, es decir, deberán tomar un máximo de dos comprimidos y medio de 600 mg al día o cuatro de 400 mg, también con un intervalo de 6-8 horas entre toma y toma.3 El Ibuprofeno 600 mg o 400 mg comprimidos recubiertos se presenta en forma de pastillas recubiertas por una película para proteger al medicamento de la humedad y el aire.

La dosis diaria recomendada de comprimidos recubiertos es de 1.200 mg en adultos, repartidos en dos tomas de 600 mg o tres de 400 mg. En los casos en los que se sufra de un cuadro o dolor más intenso, podrá subir la dosis a 2.400 mg (cuatro comprimidos de 600 mg o seis de 400 mg), pero nunca sobrepasarla.4 El Ibuprofeno 400 mg comprimidos bucodispersables son aquellos que se presentan en forma de pastilla, generalmente redondeada, que no pueden tragarse ni ser masticados.

La forma correcta de tomar este tipo de comprimidos es presiondándolos contra el paladar con la lengua y dejar que se disuelvan en la boca. Si lo deseas, puedes beber un vaso de agua cuando se haya disuelto. Si no te gusta el sabor de este fármaco, puedes disolverlo en un vaso de agua y beberlo inmediatamente.

Deberás tomarlo durante las comidas o con leche. En los adultos, se recomienda tomar un comprimido de Ibuprofeno bucodispersable cada 6-8 horas, sin llegar a pasar las tres pastillas al día. Así, la cantidad máxima diaria es de 1.200 mg.5 En el caso de tomar Ibuprofeno 600 mg en sobres con granulado efervescente deberás disolver el contenido en un vaso de agua y tomarlo inmediatamente después.

En adultos, la dosis diaria máxima es de 2.400 mg, es decir, cuatro sobres al día. Los adolescentes de 14 a 18 años no podrán pasar los 2 sobres diarios. En todos los casos, se recomienda tomar un sobre cada 6-8 horas, en función de la intesidad del dolor.6 No se recomienda el uso de Ibuprofeno en niños menores de 14 años sin antes consultarlo con su médico.

  • Los ancianos con más de 60 años deberán acudir a su doctor para que le recete la cantidad máxima de este medicamento, puesto que en función de la dolencia deberá ser una u otra.
  • Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
See also:  Si Soy Alergico Al Ibuprofeno Que Puedo Tomar?

Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tomar Ibuprofeno, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Cómo tomar Ibuprofeno – 6 pasos

¿Qué pasa si muerdo las pastillas?

Un estudio mostró que algunos fármacos que vienen en píldoras no pueden ser ingeridos si se mastican, ya que tragar los componentes sueltos trae serios efectos adversos, incluso el fallecimiento – Si está a punto de tomar una medicación en píldoras, considere tomarla con un vaso de agua o buscar una posología diferente, como en jarabe, ya que masticar esa pastilla podría traerle serias complicaciones.

  1. Así lo aseguró un estudio patrocinado por una empresa farmacéutica de los Estados Unidos, que analizaron distintos fármacos en píldoras y cápsulas y su efecto sin la protección de ese ?envase?.
  2. Asimismo, otros expertos de universidades norteamericanas avalaron el estudio y armaron una guía para prescribir la medicación y su correcta posología.

Muchas píldoras, según el estudio, tienen cubiertas especiales que regulan su liberación una vez que ingresaron al cuerpo humano. Masticarlas o romper esa cubierta implica acelerar el efecto del fármaco, que puede ser nocivo para el cuerpo. Por ejemplo, las pastillas que se toman una vez por día tieen un recubierto especial.

Romper ese envase implica que el paciente reciba toda la dosis primero y nada hacia la segunda parte del día. Los expertos señalaron que la droga tamoxifeno (usada para el cáncer de mama) nunca debe ser masticada. La morfina, que se usa como paliativo, puede generar uan sobredosis en el paciente y por ende, su muerte.

La nifedipina, que se usa para la angina de pecho y la hipertensión, conlleva un incremento del riesgo cardíaco para el paciente. El médico Richard Griffith, de la Universidad de Gales, confeccionó junto a un equipo de personas la guía para sugerir al paciente cómo se administra cada droga.

¿Qué diferencia hay entre cápsulas blandas y tabletas?

Las llamamos pastillas para generalizar, ya que hay una gran variedad de medicamentos muy similares en su aspecto: cápsulas, comprimidos, grageas Las pequeñas diferencias entre uno u otro tipo afectan a la acción del medicamento y a la forma en que podemos tomarlo.

See also:  Que Pasa Si Tomas Ibuprofeno Estando Embarazada?

Técnicamente se denominan formas farmacéuticas sólidas de administración oral, que viene a decir que el medicamento se presenta en estado sólido (a diferencia de los jarabes, que son líquidos o muchos inhaladores, que son gases) y que debe ingerirse (a diferencia de las pomadas, que se aplican sobre la piel, o de los inyectables, que se pinchan).

Dentro de la gran cantidad de medicamentos sólidos orales destacan los comprimidos y las cápsulas, por ser los más utilizados. Las cápsulas se caracterizan por contener el fármaco dentro de un pequeño recipiente de gelatina. Según cómo se fabriquen, pueden ser duras o blandas. Cápsula dura Cápsula blanda En los comprimidos se aprovecha el hecho de que muchos principios activos se obtienen en forma de polvo: se comprime dicho polvo para que quede bien compactado y sea fácil su toma. Hay muchos tipos de comprimidos, algunos de ellos son:

Comprimidos ranurados : tienen una muesca para que se puedan partir, aunque esto no siempre significa que cada mitad del comprimido contenga la mitad de la dosis. Comprimidos masticables : están preparados específicamente para ser triturados con los dientes antes de tragarse. Comprimidos bucodispersables : se disuelven rápidamente cuando entran en contacto con la saliva. También se conocen como flas, liofilizados orales, velotab, odis según la tecnología con la que se fabriquen. Comprimidos efervescentes : están diseñados para que se disuelvan rápidamente en un vaso de agua. Antes de bebérselo, hay que esperar a que desaparezca el burbujeo,

Las grageas son comprimidos recubiertos con una capa que protege el medicamento y que facilita su paso por la garganta. Se caracterizan por sus bordes redondeados y su aspecto abrillantado. Tradicionalmente, se entienden como píldoras los medicamentos con forma de bola, ya que se les daba forma manualmente.

En la actualidad, no existe ninguna presentación farmacéutica comercializada en forma de píldora, aunque el uso más coloquial de “píldora” se refiere a los comprimidos anticonceptivos. Las pastillas propiamente dichas están destinadas a disolverse lentamente en la boca, por lo que se les da una textura suave y un sabor agradable.

Generalmente se utilizan para aliviar el dolor de garganta. Comprimido Gragea Pastilla Viendo que hay tanta variedad de presentaciones sólidas para tomar por vía oral – y sólo hemos mencionado algunas -, es fácil de entender que coloquialmente sea más sencillo englobarlas todas bajo el paraguas de una misma palabra y acabemos llamándolas a todas «pastillas».

Adblock
detector