¿Es necesario tomar un protector de estómago al tomar antibióticos? Muchas personas creen que al tomar antibióticos deben tomar también omeprazol o un protector de estómago, ¿Es lo correcto? No siempre. Cuando tomamos antibióticos no necesariamente hay que tomar un protector de estómago,
Esto lo tiene que decidir nuestro médico en función del tipo de antibiótico y de la patología que deba tratarse, Antibióticos y problemas digestivos Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones de origen bacteriano, Su objetivo es eliminarlas y evitar que se propaguen por nuestro organismo. Al combatir las bacterias que están provocando la infección, el antibiótico también afecta a bacterias que son beneficiosas para nuestro organismo, como las que forman parte de la flora intestinal,
Por otro lado, hay determinados antibióticos que por el propio proceso de absorción en el estómago pueden alterar la mucosa gástrica (película protectora del estómago). Por ambos motivos el consumo de antibióticos puede ocasionar molestias en el sistema digestivo como gastritis, nauseas, vómitos y diarrea,
- Muchas personas creen que estos síntomas se evitan tomando un protector de estómago.
- Sin embargo, no necesariamente es así.
- Por ejemplo, en el caso de la diarrea, que es uno de los trastornos más frecuentes al tomar antibióticos, tomar un protector de estómago no va ha servir de mucho ya que los antibióticos ocasionan diarrea generalmente porque alteran la flora intestinal y esto no se va a solucionar tomando omeprazol.
Si al tomar antibióticos presentamos diarrea y malestar de estómago debemos consultar al médico. Hay que dejar claro que es nuestro médico el que tiene que decidir si debemos tomar o no un protector de estomacal y cuál recetarnos en función de la duración del tratamiento con el antibiótico, intensidad de los síntomas, etc.
- Probióticos, prebióticos y antibióticos Los probióticos son microorganismos vivos, principalmente bacterias, que en las dosis adecuadas, presentan efectos beneficiosos sobre la salud.
- Los alimentos que contienen probióticos como el yogur o kéfir ayudan a disminuir los efectos secundarios de los antibióticos,
Además de en los alimentos, los probióticos también podemos encontrarlos en forma de complemento alimenticio en la farmacia, Es importante que consultes a tu farmacéutico cual es el probiótico más adecuado según tu caso. No todos los probióticos son iguales.
Por otro lado, los prebióticos ayudan a que las bacterias beneficiosas que viven en el intestino y que optimizan el buen funcionamiento de nuestra flora intestinal proliferen, Los prebióticos se encuentran en numerosas frutas y verduras, especialmente las ricas en hidratos de carbono complejos, como la fibra y el almidón resistente,
Estos carbohidratos no pueden ser digeridos por nuestro organismo y pasan a convertirse en “alimento” para las bacterias beneficiosas que viven en nuestro intestino. La lista de alimentos prebióticos es larga: cebolla, puerro, espárragos, espinacas, remolacha, manzana, alcachofas Es fácil incluirlos en nuestra alimentación.
¿Cómo aliviar el dolor estomacal por antibióticos?
Antiácidos – El ácido del estómago ayuda a la digestión de los alimentos, invade la mucosa y crea molestias en el sistema digestivo, por lo que una de las recomendaciones es consumir antiácidos mientras se regula la flora intestinal. “Si usted está tomando metronidazol o claritromicina lo más recomendable es tomar antiácidos o sucralfato, para proteger el estómago y que no se lastime.
¿Cómo hacer un protector gástrico casero?
Vinagre orgánico de manzana – Mezcla una cucharada de vinagre orgánico de manzana en un vaso pequeño de agua y tómatelo antes de comer. Este protector de estómago natural calmará rápidamente los reflujos y ayudará en la digestión. El vinagre de manzana sirve en los momentos en los que se presentan episodios agudos de reflujo.
¿Cómo sustituir el omeprazol por algo natural?
Si sueles padecer de acidez estomacal y quieres tratarla con remedios naturales, en este artículo de unComo te descubrimos las alternativas naturales al Omeprazol, Este medicamento es un potente antiácido que inhibe la bomba de protones por lo que trabaja perfectamente para paliar la acidez estomacal y prevenir que aparezcan los reflujos gástricos ; sin embargo, abusar de un medicamento nunca es bueno, por eso, te detallamos cómo puedes sustituir el Omeprazol consumiendo ingredientes naturales.
- Pasos a seguir: 1 Cuando los líquidos del estómago no digieren bien los alimentos, vuelven a la zona del esófago causando el conocido reflujo gástrico que es el responsable de la sensación del ardor en el estómago.
- Los síntomas suelen ser la aparición de eructos, la sensación de ardor en la zona del estómago, malestar, náuseas, vómitos y en los casos más severos pueden provocar incluso fiebre.
Para paliar estos síntomas, existen medicamentos tradicionales como el Omeprazol que pueden ayudar a disminuir la sensación de malestar, sin embargo, abusar demasiado de esta medicina puede ser perjudicial, por eso, es importante que conozcas tanto las alternativas al Omeprazol como algunos consejos que te ayudarán a prevenir la acidez. 2 La primera alternativa natural al Omeprazol que te recomendamos es el vinagre de manzana, Se recomienda que, para que funcione correctamente como inhibidor de la acidez estomacal, se compre uno que sea de origen ecológico u orgánico ya que no tendrá componentes químicos ni aditivos. 3 El bicarbonato de sodio es también un buen sustituto del Omeprazol ya que funciona como un antiácido natural que elimina el dolor y la acidez; sin embargo, este remedio casero está contraindicado a las personas hipertensas o que deban seguir una dieta baja en sodio. 4 El zumo de aloe vera también trabaja a la perfección para tratar la acidez del estómago ya que esta planta ayuda a mejorar la digestión de los alimentos evitando, así, la aparición de los reflujos. Para hacer este jugo necesitarás:
2 hojas de aloe vera natural150 mililitros de agua1 cucharadita de miel (opcional)
En este artículo de unComo te contamos, paso a paso, cómo hacer jugo de aloe vera y que puedas, así, aprovechar sus beneficios como alternativa al Omeprazol. 5 Beber agua con limón en ayunas puede ser, también, un remedio natural perfecto para los ardores de estómago. Tomar un vaso de agua con el zumo de un limón exprimido justo al levantarte conseguirá regular la acidez de tu estómago protegiéndote, así, para toda la jornada. 6 Incorporar diariamente en tu dieta alimentos altos en glutamina también conseguirán reducir el ácido de tu estómago porque se trata de un nutriente con una fuerte capacidad antiinflamatoria. Puedes encontrar glutamina en alimentos como los lácteos, las carnes rojas, los frutos secos o las espinacas así que elabora tu menú incluyendo, diariamente, estos alimentos para conseguir reducir la acidez del estómago de forma natural. 7 La raíz de regaliz es un alimento perfecto como sustituto del Omeprazol porque crea una especie de gel protector en el estómago ayudando a que éste esté protegido de la acidez. La mejor manera de tomar regaliz es mediante una infusión natural y, así, tomando una cada mañana junto al desayuno podrás tener tu estómago perfectamente preparado para el resto del día. 8 Sin embargo, es importante que conozcas cómo puedes evitar la aparición de acidez estomacal ya que, a no ser que tengas úlceras, es posible hacerlo con unos sencillos cambios en tus hábitos de vida. A continuación te damos algunos consejos para eliminar el ardor estomacal de tu vida:
Apuesta por una alimentación saludable y baja en grasas donde abunden las frutas y las verduras.
Deja de lado los alimentos y azúcares procesados porque desequilibran las bacterias de nuestro estómago haciendo que sea más factible la aparición de acidez.
Mastica muy bien los alimentos para conseguir que sea más fácil su digestión y que no aparezca el reflujo.
Toma una infusión de regaliz o de aloe vera al día para contribuir en un buen funcionamiento de tu estómago.
Merienda un yogur cada día, así te pondrás la norma de tomar un alimento alto en glutamina cada día y disfrutarás de una merienda mucho más saludable que un bocadillo o una pieza de bollería.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Alternativas naturales al Omeprazol, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicinas y suplementos,
¿Qué es mejor que el omeprazol?
Laboratorios Bagó | Productos Éticos
AUTOR: Lind T, Rydberg L, Röhss K y colaboradores TITULO ORIGINAL: Esomeprazole Provides Improved Acid Control vs. Omeprazole in Patients with Symptoms of Gastro-Oesophagal Reflux Disease CITA: Alimentary Pharmacology & Therapeutics 14(7):861-867, Jul 2000 MICRO: En el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, el esomeprazol obtiene un control más eficaz de la acidez gástrica frente al omeprazol, además de presentar una menor variabilidad de respuesta entre los pacientes.
Se considera demostrado que el pH gástrico es el determinante fundamental de la intensidad de la agresión del reflujo, la cual se refleja en el grado de la lesión mucosa y de los síntomas asociados con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Un reflujo con pH Los autores del presente estudio compararon los efectos inhibitorios sobre la acidez gástrica, la farmacocinética, la farmacodinamia y la seguridad del esomeprazol y del omeprazol en pacientes con ERGE; utilizaron la dosis recomendada de omeprazol de 20 mg/día y la correspondiente de esomperazol.
También evaluaron la dosis de 40 mg/día de esomeprazol para evaluar la existencia de una relación dosis-respuesta.
¿Qué le pasa a tu cuerpo cuando tomas mucho antibiótico?
¿Qué son los antibióticos? – Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas en personas y animales. Funcionan matando las bacterias o dificultando su crecimiento y multiplicación. Los antibióticos se pueden tomar de diferentes maneras:
Por vía oral (por la boca): Pueden ser pastillas, cápsulas o líquidos Tópicamente: Puede aplicarse en crema, aerosol o ungüento que se ponga en la piel. También podría ser un ungüento para los ojos, gotas para los ojos o gotas para los oídos A través de una inyección o por vía intravenosa: Esto suele utilizarse para infecciones más graves
¿Qué le pasa a mi cuerpo si tomo muchos antibióticos?
¿Qué ocurre cuando se abusa de los antibióticos? – Tomar antibióticos para tratar resfriados y otras enfermedades virales no es eficaz y puede crear bacterias que son más difíciles de matar. Tomar antibióticos demasiado a menudo o por un motivo equivocado puede cambiar tanto las bacterias que los antibióticos dejan de ser eficaces para combatirlas.
Esto recibe el nombre de resistencia bacteriana o de resistencia a los antibióticos, Hay algunas bacterias que ahora son resistentes hasta a los antibióticos más potentes. La resistencia a los antibióticos es un problema que va en aumento. Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) se refieren a esta resistencia como “uno de los problemas de salud pública más apremiantes”.
Es un problema especialmente grave en los países de bajos ingresos y en vías de desarrollo. Esto se debe a que:
Los profesionales de la salud de esos países suelen carecer de herramientas diagnósticas rápidas que sirvan para saber qué enfermedades están causadas por bacterias y cuáles no lo están. Muchos de esos lugares han adquirido hace poco el acceso generalizado a los antibióticos. La falta de agua limpia, las malas condiciones higiénicas y el carácter limitado de los programas de vacunación contribuyen a que se contraigan infecciones y enfermedades para las que se suelen recetar antibióticos.
¿Que contrarresta el antibiótico?
Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Son las bacterias, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos.
- Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes.
- La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad.
Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza.