El ibuprofeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.
¿Dónde hace efecto el ibuprofeno?
Paracetamol – Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, El paracetamol está indicado para la fiebre y el dolor. Este tipo de medicamento se utiliza para reducir la fiebre y aliviar el dolor. Virtudes
La gente suele tomarlo para dolores de cabeza, contusiones, dolores de muelas, quemaduras de sol y fiebre.Esta droga trabaja directamente con los nervios y los receptores en el cerebro para aliviar el dolor, es más eficaz para los dolores de cabeza.Es seguro para los niños y adultos si se toma correctamente, y hay efectos secundarios mínimos.De acuerdo con un artículo de AskDrSear.com, se necesitan al menos siete veces la dosis normal de paracetamol para que la droga dañe a un paciente.Es seguro tomarlo con otros antibióticos y medicamentos para el resfrío.
Defectos
Mientras que el ibuprofeno funciona en 30 minutos, el paracetamol no tiene efecto hasta que hayan transcurrido 45 a 60 minutos después de la primera dosis.El dolor y la fiebre sólo se reducen por cuatro horas en lugar de seis.No tiene las mismas propiedades antiinflamatorias que el ibuprofeno, por lo que es menos eficaz para reducir el dolor asociado a la inflamación y a la lesión corporal.Aunque no ataca al estómago, su consumo excesivo puede ser perjudicial para el hígado por lo que no debe usarse en personas con problemas hepáticos.
¿Cuánto tarda en hacer efecto el ibuprofeno en el cuerpo?
Cuánto tarda en hacer efecto el ibuprofeno y cuánto dura su acción – En el caso del ibuprofeno, éste funciona más rápido y durante más tiempo que el paracetamol. En concreto, tiene efecto en 30 minutos después de su ingest a y puede durar hasta seis horas.
¿Qué es mejor para la inflamación el ibuprofeno o paracetamol?
Uso del Ibuprofeno – En general, este medicamento se utiliza para dolores que impliquen algún tipo de inflamación, debido a sus propiedades antiinflamatorias, o que sean muy agudos como para tratarlos con el Paracetamol. Su uso estaría indicado para dolores menstruales, dolor dental y de encias, dolor de garganta causado por inflamación, dolor muscular y lesiones como esguinces o torceduras,
Además, está recomendado para el tratamiento de la artritis y artrosis y el dolor postoperatorio. Debido a las cualidades analgésicas y antipiréticas también se puede utilizar para dolores de cabeza y para bajar la fiebre, pero es preferible hacer uso del Paracetamol, que tiene menos riesgo de dañar el estómago, y solo en caso de que el dolor o la fiebre sean demasiado agudos y no desaparezcan con Paracetamol, hacer uso del Ibuprofeno.
En algunos casos, el médico podría recomendar combinar ambos medicamentos. En general, ambos medicamentos pueden ser utilizados para el control del dolor y de la fiebre. Pero el Paracetamol no tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que en dolores provocados por inflamación o que cursen con inflamación, sería más recomendable utilizar el Ibuprofeno.
- Por el contrario, aunque ambos tienen la capacidad de reducir la fiebre, si esta puede ser controlada con Paracetamol es mejor hacer uso de este medicamento, ya que los efectos secundarios de este son menores.
- En cualquier caso, lo recomendable es consultar a un médico que pueda recetarnos el medicamento y la dosis que más se ajuste a nuestras necesidades y que pueda aclararnos todas las dudas que tengamos sobre su uso.
Imágenes Cinfa, Bayer, Vitónica En Vitónica | ¿Abusamos los deportistas del ibuprofeno? En Vitónica | Dolor lumbar agudo: el paracetamol es poco efectivo, pero el ejercicio ayuda
¿Que baja la inflamación el paracetamol o el ibuprofeno?
Actualizado Viernes, 31 mayo 2019 – 09:54 Aunque ambos conviven en el botiqun casero, cada uno tiene su indicacin y sus riesgos. Son medicamentos seguros a bajas dosis, pero los crnicos deben tener precaucin Envases de frmacos que se venden sin prescripcin mdica. EL MUNDO Qu me tomo si me duele la cabeza? Y si me encuentro mal por la fiebre? Para los dolores de la regla? A veces, estos dos medicamentos -de los que se consumieron en Espaa 58 millones de envases en 2010 – pueden alternarse, pero es importante conocer sus peculiaridades y, sobre todo, sus posibles riesgos.
Como explica a EL MUNDO Neus Caelles, presidenta del Comit Cientfico de la Sociedad Espaola de Farmacia Comunitaria (Sefac), la eleccin de uno u otro depende tanto del problema de salud que se quiera tratar, como del tipo de paciente y sus posibles problemas previos de salud. As, mientras ibuprofeno y paracetamol comparten propiedades analgsicas, el ibuprofeno puede presumir de su accin antiinflamatoria, mientras que el paracetamol es mejor com antitrmico (es decir, cuando adems de dolor hay fiebre).
Por eso, explica Caelles, “el ibuprofeno (un antiinflamatorio no esteroideo) ser mejor en patologas que cursen con inflamacin (como artritis, faringitis.), mientras que con el paracetamol slo tratamos el dolor”. Adems, aunque ambas pastillas se consideran seguras, y son frmacos habituales en la mayora de los botiquines domsticos, la especialista en Farmacia recuerda que por sus mecanismos de accin no est exentos de riesgos, sobre todo en ciertos pacientes.
Por ejemplo, el uso de ibuprofeno se desaconseja en pacientes con lcera gstrica, insuficiencia renal o heptica grave, pero tambin deberan tener precauciones quienes estn tomando antihipertensivos. Mientras que los principales riesgos del paracetamol, sobre todo a altas dosis, se producen en el hgado, por lo que “su uso no sera recomendable en una insuficiencia heptica”.
En cuanto a las dosis ms indicadas, y siempre recordando que los pacientes con problemas crnicos deberan consultar con su mdico antes de tomar cualquier medicacin, lo ms indicado son los 400 mg en el caso del ibuprofeno y entre 500 y 650 si nos referimos al paracetamol.
- Aunque en las farmacias espaoles pueden encontrarse envases con mayor dosificacin (como el ibuprofeno de 600 mg), la representante de Sefac recuerda que con 400 mg cada ocho horas, no se superan los 1.200 mg diarios que en algunos estudios s han mostrado un aumento del riesgo cardiovascular.
- De hecho, en patologas crnicas que provocan dolor e inflamacin debe ser el mdico quien establezca la dosis, como tambin subrayaban recientemente las autoridades europeas, que estn en proceso de revisin de estos riesgos cardiacos.
En cuanto al paracetamol, aade Caelles, por encima de los 500-600 mg cada ocho horas tambin podra causar intoxicaciones con dao heptico, por lo que conviene consultar al mdico. En casos de fiebre alta, explica esta especialista, alternar ambos medicamentos cada cuatro o seis horas -“siempre con la pauta instaurada por un mdico”- permite controlar la temperatura elevada sin un incremento del riesgo de los efectos secundarios.
salud