Antibióticos
- Metronidazol.
- Ampicilina.
- Ciprofloxacina.
¿Qué medicamentos no pueden tomar los enfermos de Crohn?
Medicinas – Muchas personas con la enfermedad de Crohn necesitan medicinas. Las medicinas que recete su médico dependerán de sus síntomas. Muchas personas con la enfermedad de Crohn necesitan medicinas. Las medicinas que recete su médico dependerán de sus síntomas. Aunque no hay ningún medicina que cure la enfermedad de Crohn, muchas medicinas pueden disminuir los síntomas. Aminosalicilatos.
balsalazida mesalamina olsalazina sulfasalazina
Algunos de los efectos secundarios comunes de los aminosalicilatos incluyen:
diarrea dolores de cabeza acidez estomacal náuseas y vómitos dolor en el abdomen
Corticoesteroides. Los corticoesteroides, también conocidos como esteroides, ayudan a reducir la actividad del sistema inmunitario y disminuyen la inflamación. Los médicos recetan corticoesteroides a las personas con síntomas moderados a severos. Los corticoesteroides incluyen:
budesonida hidrocortisona metilprednisolona prednisona
Los efectos secundarios de los corticoesteroides incluyen:
acné pérdida de masa ósea nivel alto de glucosa en la sangre presión arterial alta mayor probabilidad de tener infecciones cambios del estado de ánimo aumento de peso
En la mayoría de los casos, los médicos no recetan corticoesteroides para el uso a largo plazo. Inmunomoduladores. Estas medicinas reducen la actividad del sistema inmunitario, dando como resultado menos inflamación en el tubo digestivo. Los inmunomoduladores pueden tomar entre varias semanas a 3 meses para comenzar a tener efecto. Los inmunomoduladores incluyen:
6-mercaptopurina o 6-MP azatioprina ciclosporina metotrexato
Los médicos recetan estas medicinas para ayudarle a entrar en remisión o si no responde a otros tratamientos. Es posible tener los siguientes efectos secundarios:
bajo recuento de glóbulos blancos, lo que puede llevar a una mayor probabilidad de infección cansancio náuseas y vómitos pancreatitis
Por lo general, los médicos no recetan ciclosporina a menos que usted tenga un caso grave de la enfermedad de Crohn debido a los efectos secundarios graves de la medicina. Hable con su médico acerca de los riesgos y beneficios de la ciclosporina. Terapias biológicas.
adalimumab y adalimumab-atto certolizumab infliximab y infliximab-dyyb natalizumab ustekinumab vedolizumab
Los médicos suelen dar a los pacientes infliximab cada 6 a 8 semanas en un hospital o en un centro de atención ambulatoria. Los efectos secundarios pueden incluir una reacción tóxica a la medicina y una mayor probabilidad de tener infecciones, particularmente la tuberculosis,
Acetaminofén para el dolor leve. Debe evitar el uso de ibuprofeno, naproxeno y aspirina porque estas medicinas pueden empeorar los síntomas. Antibióticos para prevenir o tratar infecciones, como abscesos y fístulas, Loperamide para ayudar a retardar o detener la diarrea severa. En la mayoría de los casos, las personas sólo toman esta medicina por periodos cortos de tiempo, ya que puede aumentar la posibilidad de desarrollar megacolon.
¿Qué empeora la enfermedad de Crohn?
Fumar es el factor de riesgo controlable más importante para el desarrollo de la enfermedad de Crohn. Fumar también puede empeorar la enfermedad y aumentar el riesgo de necesitar una cirugía.
¿Que antibiotico se puede tomar con colitis ulcerosa?
Los antibióticos más usados son el metronidazol, el ciprofloxacino y recientemente se está empleando la Rifaximina. Se pueden usar solos o combinándolos.
¿Qué activa la enfermedad de Crohn?
Reacción autoinmunitaria – Una causa de la enfermedad de Crohn puede ser una reacción autoinmunitaria, cuando su sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo. Los expertos creen que las bacterias en el tubo digestivo pueden desencadenar de manera equivocada una reacción del sistema inmunitario.
¿Cómo curar el Crohn naturalmente?
Cómo tratar naturalmente la enfermedad de Crohn – 7 pasos ¿Padeces de la enfermedad de Crohn ? Se trata de una afección que afecta a los intestinos y que, en la actualidad, no tiene cura. Cuando una persona tiene esta enfermedad, los intestinos de le inflaman y esto puede conllevar a que aparezcan molestias y dolores en la zona abdominal, diarreas, sangrados, etcétera.
Aunque los remedios naturales no sirven para curar esta afección, sí que es cierto que puede ayudar a aliviar sus síntomas y efectos, por eso, en este artículo de unComo te contamos cómo tratar naturalmente la enfermedad de Chron, Pasos a seguir: 1 Las causas de la enfermedad de Crohn son desconocidas por lo que todavía no se ha podido encontrar un medicamento que cure por completo esta afección; lo que sí que hay son fármacos pensados para aliviar los síntomas y los dolores que produce.
Cuando un paciente tiene esta enfermedad, los intestinos se le inflaman y esto conlleva la aparición de síntomas entre los que podemos destacar los siguientes:
Dolor abdominalDiarreaPérdida de pesoAparición de fiebreNáuseas y vómitosÚlceras en la boca y/o en la piel
En unComo te contamos de forma detallada cuáles son los.2 Para aliviar estos síntomas, existen remedios naturales para la enfermedad de Crohn y, uno de ellos, es hacer un jugo con aloe vera, Esta planta es idónea para tratar los problemas digestivos además de trabajar para una buena digestión ya que regula el tránsito intestinal. 3 La valeriana también es una planta perfecta para combatir los espasmos intestinales y conseguir así reducir las molestias ocasionadas por la enfermedad de Crohn. Esta planta también combate la hinchazón abdominal y permite que el paciente descanse mejor y más profundamente, por lo que estará más relajado.
Además la valeriana tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes que funcionan a la perfección para tratar esta afección intestinal. Puedes tomar esta planta en comprimidos preparados en tiendas naturistas o, si lo prefieres, puedes elaborar una infusión con esta hierba y tomar 2 tazas al día, a primera y última hora.
Sentirás cómo se alivia la sensación de hinchazón y los dolores estomacales. 4 Las bayas de arándano también son un remedio natural para la enfermedad de Crohn puesto que fomenta la cicatrización de las llagas o úlceras que hayan aparecido en tu cuerpo. En el caso de estas personas, las llagas suelen aparecer en el intestino y se vuelven muy difíciles de soportar sobre todo en el momento de las comidas.
80 gramos de bayas de arándano2 litros de agua 60 gramos de hojas de llantén40 gramos de agrimonia
Pon a hervir el agua con las bayas de arándano y cuando esté listo, cuélalo. Añade después el llantén y la agrimonia y vuelve a ponerlo a hervir todo de nuevo durante 10 minutos más. Cuélalo y toma es infusión durante todo el día. 5 Otra manera de tratar la enfermedad de Crohn naturalmente consiste en tomar té verde, Este brebaje tiene una gran cantidad de propiedades que consiguen rebajar los efectos de esta enfermedad como, por ejemplo, tiene una gran capacidad antiinflamatoria y antioxidante además de ser también considerado un producto anticancerígeno. 6 El ginkgo biloba es un ingrediente natural que también se recomienda incorporar en tu dieta si padeces de la Crohn. El motivo es porque se trata de un producto muy eficaz para aliviar las enfermedades inflamatorias gracias a sus propiedades antioxidantes que ayudan a que las bacterias que hay en nuestros intestinos se eliminen. 7 Cuando una persona padece la enfermedad de Crohn lo que debe revisar de forma inmediata son sus hábitos alimenticios puesto que se trata de una afección intestinal. Por lo tanto es importante saber ya que de la alimentación dependerá tu bienestar corporal. A continuación te detallamos, en líneas generales, las pautas alimentarias recomendadas para los pacientes de esta afección:
Reducir las cantidades : es mejor comer varias veces en pequeñas porciones que llenar mucho la barriga.
Evitar las grasas y azúcares : son alimentos de difícil digestión por lo que es mejor que reduzcas al máximo su consumo.
Reduce los alimentos de fibra insoluble (como las legumbres, el maíz, los frutos secos, etc.) porque aumentan el tamaño de las deposiciones así como la frecuencia al ir al baño.
Evita los alimentos flatulentos porque generan hinchazón y sensación de la malestar en la barriga.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar naturalmente la enfermedad de Crohn, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
¿Qué fruta es buena para el Crohn?
– El exceso de inflamación en el intestino conduce a síntomas de un brote de Crohn. La mayoría de los médicos recomiendan seguir una dieta llamada dieta baja en residuos, que se centra en alimentos que limitan la cantidad de desechos sólidos en las heces de una persona.
- Seguir una dieta baja en residuos equivale a ayudar al intestino a descansar y recuperarse porque el tracto intestinal no tiene que trabajar tanto para digerir los alimentos.
- Esta dieta se recomienda solo durante los períodos de inflamación.
- Es un enfoque bajo en fibra que generalmente no beneficia a una persona con Crohn si no experimenta un brote.
Bebidas Las bebidas que se pueden disfrutar cuando experimenta un brote de Crohn incluyen:
bebidas descafeinadas, como té o café descafeinadobebidas rehidratantes bajas en azúcaragua
La cafeína puede estimular los intestinos y agravar la diarrea. Si una persona suele consumir cafeína en un día, es posible que desee intentar cambiar algunos de sus productos habituales con cafeína por otros descafeinados. Esto puede ayudarle a reducir su consumo de cafeína con un menor riesgo de experimentar síntomas de abstinencia.
panes hechos con harina blanca, refinada o para todo usocereales refinados (cocinados o secos), como sémola o arroz infladoarroz blanco
Como regla general, si un alimento tiene más de 2 gramos de fibra por ración, no es una buena opción en una dieta de brotes. Productos lácteos Si los productos lácteos no empeoran los síntomas, las personas pueden tomar hasta 2 porciones al día durante un brote. La cantidad de porciones de lácteos por día puede depender de las necesidades dietéticas individuales de una persona con enfermedad de Crohn.
quesoqueso cottagelecheyogur con cultivos activos vivos
Grasas Las grasas que se pueden incluir (con moderación) en una dieta cuando se presente un bote incluyen:
mantequillasalsa gravymargarinamayonesaaderezo para ensaladasaceites
Frutas Pelar las frutas puede ayudar a eliminar parte de la fibra agregada que estimula los intestinos durante un brote de Crohn. Otras frutas que se pueden comer durante un brote incluyen:
frutas enlatadas, excepto cerezas o bayasmanzanas peladas o puré de manzanajugos de frutas sin pulpabananas madurasmelones maduros
Proteínas Se pueden consumir muchas fuentes de proteínas durante un brote, siempre que estén cocinadas para que estén tiernas y sean fáciles de cortar con un tenedor. Ejemplos de estos alimentos incluyen:
huevos, cocidos con la yema sólidapescadomantequillas de frutos secos que no contengan semillasaves de corralproductos de soya
Dulces y postres Las personas deberían disfrutar de los dulces y postres con moderación, aunque los alimentos azucarados pueden provocar malestar estomacal en algunas personas con enfermedad de Crohn. Estos son algunos ejemplos de dulces que puedes disfrutar:
pastelgalletaspaletas con sabor a fruta sin trozos de frutacaramelos duroshelados que no contengan frutos secosmermeladasgelatinas
Vegetales Algunos ejemplos de vegetales que se pueden comer si se sigue una dieta baja en residuos:
espárragosvegetales enlatados que no tienen semillasvegetales cocinados, como calabaza sin semillas y judías verdesberenjenapapas sin cáscaracalabazajugo de vegetales sin pulpa
Una persona también puede quitar la piel de los vegetales para reducir el contenido de fibra de su dieta. Es posible que algunos de los alimentos que ingiera una persona en la dieta baja en fibra cuando se presenta un brote no tengan el mismo perfil nutricional que su dieta regular.
¿Cuánto años dura una persona con Crohn?
¿Cuánto vive una persona con enfermedad de Crohn? – Esta pregunta me pone los pelos de puntajajajaja Decidimos hacer este artículo de blog por que vimos la gran cantidad de personas que buscan ésta información Yo personalmente, no me hice nunca esta pregunta.
Aunque comprendemos que en el momento que te dicen que tienes una enfermedad crónica te asalten mil dudas y está comprobado que vivir nos gusta y cuanto más tiempo y con mayor calidad de vida muuucho mejor Así que como la información es poder aquí te responderemos a algunas de esas dudas que quizás rondan por tu cabeza Anteriormente se creía que los pacientes con enfermedad de Crohn presentaban una esperanza de vida muy inferior a la media, estudios recientes han demostrado que la esperanza de vida suele estar poco afectada, gracias a la gran mejoría en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.
¡YEAHHHH! ¡Viva la medicina y sus avances! En los últimos años ha habido una importante mejoría en la esperanza de vida de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal de tal manera que hoy en día es prácticamente idéntica a las personas de la misma edad que no presentan la enfermedad, excepto en algunos casos extraordinariamente graves.
¡El mundo no se va a librar fácilmente de [email protected]! ¿Lo sabías? Para la enfermedad de Crohn, estudios escandinavos muestran una supervivencia del 96% y 94% a 10 y 15 años después del diagnóstico. Este ligero exceso de mortalidad se da sobre todo en las formas extensas del intestino delgado, si existen enfermedades hepatobiliares asociadas o cáncer colorrectal asociado.
En otras palabras, la esperanza de vida de un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal es en la gran mayoría de los casos la misma que la de la población general siempre que la enfermedad se controle de manera adecuada.
¿Cómo desinflamar el intestino rápidamente?
Cómo comer si tengo el colon inflamado – Lo primero que debes hacer para desinflamar el colon es cambiar radicalmente tu alimentación. Existe una relación estrecha entre una mala alimentación -rica en grasas y alimentos procesados- y la aparición del colon irritable y la inflamación de este órgano.
- Manzanas
- Peras
- Bananas o plátanos
- Melocotón
- Acelgas
- Zanahoria
- Espinacas
- Espárragos
- Nabo
- Calabaza
- Pollo
- Carne hervida
- Caldos
- Huevos
- Quesos descremados
Y en cuanto a las bebidas que ayudan a desinflamar el colon, es muy recomendable la infusión de manzanilla o tomillo, que por sus propiedades digestivas que alivian el malestar producido por los gases, ofrecerá sensación de mejora. Asimismo, es necesario disminuir el consumo de chocolate, bebidas como la cerveza y los refrescos, pues aumentan las probabilidades de dolor y empeoramiento de la inflamación.
- En su lugar, aumenta la cantidad de agua que tomas a diario.
- La alimentación saludable es indispensable y el remedio más eficaz para desinflamar el colon, así que prepara tus comidas a la plancha, prescinde de las grasas, evita los embutidos e incorpora vegetales y verduras.
- Para desinflamar el colon, debes saber que los edulcorantes son excelentes estimulantes de los movimientos intestinales.
Si además de la inflamación, estás presentando constantes evacuaciones evita por completo ingerir sacarina o cualquier otro endulzante que pueda ocasionar la misma reacción en tu organismo. Asimismo, evita consumir alimentos procesados que contengan endulzantes artificiales.
¿Qué antibiotico Dana menos el estómago?
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para tratar infecciones provocadas por bacterias, siendo su principal función eliminarlas y evitar su reproducción en el organismo. A pesar de que son importantes para mejorar la salud, pueden causar molestias que afectan el sistema digestivo.
Usar antibióticos, sobre todo cuando son de amplio espectro, puede dañar la flora intestinal, debido a que la función del medicamento es eliminar las bacterias del cuerpo, pero este no distingue entre las buenas y las malas para el organismo. Por lo tanto, al consumirlo se crea una alteración sobre la flora intestinal, porque además de combatir las bacterias que provocan una infección, también elimina algunas favorables para el cuerpo.
Esta alteración puede llevar meses o años en volverse a equilibrar. De acuerdo con el cirujano endoscopista Héctor Luna, el proceso de absorción del medicamento se inicia en el estómago. Cuando la pastilla se deshace, el antibiótico puro entra en contacto con la mucosa y disminuye las barreras naturales de agua y bicarbonato que tiene encima para protegerse, entonces deja expuesta la mucosa y es cuando ingresa el ácido del estómago y provoca molestias como náusea y diarrea. Los antibióticos inyectados no provocan daños al sistema digestivo, porque no pasan por allí. (Foto Prensa Libre: Servicios). Luna comenta que antibióticos como metronidazol y claritromicina son gastrolesivos y en la mayoría de las personas causa problemas secundarios.
- Por su parte, lo que se consideran libre de problemas son las penicilinas como la amoxicilina, que son inocuas al estómago.
- Además de los antibióticos que son administrados vía oral, existen los que se suministran inyectados.
- Estos no provocan ninguna lesión al sistema digestivo ya que no pasan por allí.
“Además, la distribución es más rápida, va a pegar más rápido a concentraciones de sangre”, dice el profesional.
¿Qué medicamentos empeoran la colitis?
– Los AINE, como el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno, normalmente ayudan a reducir la fiebre o la inflamación en el cuerpo. Sin embargo, si tienes colitis ulcerosa, estos medicamentos pueden empeorar tus síntomas. Asegúrate de hablar con tu médico antes de tomar un AINE.
¿Qué medicamentos no puedo tomar si tengo colitis ulcerosa?
Diez consejos para prevenir los brotes de colitis ulcerosa – Además del tratamiento farmacológico, las personas con colitis ulcerosa pueden introducir diversas medidas en su vida diaria que les ayudarán a mejorar su calidad de vida y a reducir el peligro de nuevos brotes y recaídas:
1. Sigue una dieta completa y equilibrada. Es crucial para evitar la desnutrición y las carencias de nutrientes. En general, en los períodos de remisión, puedes comer de todo, solo debes evitar los alimentos que observes que, en tu caso, aumentan los síntomas. Si estás teniendo un brote con diarrea, conviene que elimines la fibra y sigas una alimentación adecuada. Estas recomendaciones son con carácter general y deben individualizarse según el caso.2. Come a pequeñas porciones y con mayor frecuencia. Realiza al menos cuatro o cinco ingestas al día y acuérdate de masticar bien y despacio los alimentos.3. Elimina el tabaco de tu vida. Es recomendable dejar este hábito, debido a sus efectos nocivos en general para la salud.4. No abandones el ejercicio físico. Durante los periodos de remisión, practica el deporte o actividad que más te guste. Te ayudará a sentirte bien y a mantener en forma tu organismo, lo que aliviará los síntomas.5. Controla el estrés. Los problemas intestinales pueden empeorar si no logras manejar el estrés en circunstancias y momentos problemáticos. Aprender técnicas de relajación, meditación o practicar disciplinas como el yoga o el tai chi puede resultarte útil para mejorar tu calidad de vida en este sentido.6. Evita ciertos medicamentos. No tomes ácido acetilsalicílico (aspirina), ni fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno y el naproxeno sódico porque pueden ser lesivos para el sistema digestivo.7. No dejes el tratamiento a medias. Las estadísticas confirman que un elevado porcentaje de enfermos de colitis ulcerosa lo hace, pero ello aumenta el peligro de recaída.8. Vacúnate contra la gripe todos los años. Y, si vas a ser tratado con inmunosupresores y/o agentes biológicos, es importante que antes te asegures de que tu inmunización es la adecuada frente a otras enfermedades infecciosas como el tétanos, la difteria, el sarampión, las paperas, la varicela y la hepatitis A y B, entre otras. Para ello, consulta con tu médico.9. Toma precauciones en lugares públicos. No dejes de disfrutar de las actividades sociales, pero cuando te encuentres en instalaciones públicas, toma la precaución de controlar dónde están los aseos y llevar siempre contigo toallitas húmedas o ropa interior de recambio. Haz lo mismo cuando viajes e informa a tu médico antes de partir.10. Sigue el consejo de tu médico si te indica revisiones periódicas con otros especialistas. Puede que las precises, ya que algunos tratamientos necesarios para el control de la CU pueden hacerte más susceptible de desarrollar otro tipo de problemas de salud, en todo caso prevenibles con los controles adecuados.
¿Qué antibiótico se puede tomar para los intestinos?
El lansoprazol, claritromicina y amoxicilina se usan para tratar y prevenir el regreso de las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino ) causadas por cierto tipo de bacterias (el H. pylori).
¿Qué vitaminas son buenas para la enfermedad de Crohn?
¿Qué puedes comer si la enfermedad está en remisión? – Se denomina fase de remisión cuando la enfermedad no muestra actividad. El objetivo de la dieta durante esta fase es conseguir un buen estado nutricional aumentando las cantidades y los nutrientes que durante los brotes puedan estar restringidos.
Ricos en fibra soluble como la manzana, los copos de avena, el zumo de naranja natural o las legumbres pasadas por el pasapuré. Ricos en ácidos grasos poliinsaturados como las semillas de girasol o de linaza, esta última mejor molida y en pequeñas cantidades. Ricos en ácido fólico como la rúcula, las espinacas, la endibia, la lechuga, los berros, las acelgas o la col. Ricos en hierro como la espirulina y el sésamo. Ricos en vitamina E como el aguacate y el aceite de oliva. Ricos en vitamina C como las fresas, la patata y el pimiento. Ricos en betacarotenos como la zanahoria, la calabaza y el calabacín. Ricos en flavonoides como la cebolla, la manzana y la uva. Antiinflamatorios como el pescado azul o las nueces. Ricos en proteínas de fácil digestión como el pescado blanco y las carnes de conejo, pavo o pollo.
Alimentos a evitar o consumir moderadamente en fase de remisión Cada paciente debe observar cómo tolera los alimentos y llevar un control exhaustivo de su dieta. Cuado la actividad del Crohn está en remisión se recomienda evitar o consumir moderadamente los siguientes alimentos ya que pueden provocar la irritación del intestino:
Alimentos ricos en grasas como los embutidos, las carnes grasas o la mantequilla. Alimentos cocinados a altas temperaturas, fritos, tostados, al horno o a la plancha. Alimentos irritantes como el alcohol, el café, los ácidos o los picantes. Alimentos con edulcorantes como el sorbitol.
- Además la valeriana tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes que funcionan a la perfección para tratar esta afección intestinal.
- Puedes tomar esta planta en comprimidos preparados en tiendas naturistas o, si lo prefieres, puedes elaborar una infusión con esta hierba y tomar 2 tazas al día, a primera y última hora.
- ¡El mundo no se va a librar fácilmente de [email protected]! ¿Lo sabías? Para la enfermedad de Crohn, estudios escandinavos muestran una supervivencia del 96% y 94% a 10 y 15 años después del diagnóstico.
- Este ligero exceso de mortalidad se da sobre todo en las formas extensas del intestino delgado, si existen enfermedades hepatobiliares asociadas o cáncer colorrectal asociado.
¿Cómo curar el Crohn naturalmente?
Cómo tratar naturalmente la enfermedad de Crohn – 7 pasos ¿Padeces de la enfermedad de Crohn ? Se trata de una afección que afecta a los intestinos y que, en la actualidad, no tiene cura. Cuando una persona tiene esta enfermedad, los intestinos de le inflaman y esto puede conllevar a que aparezcan molestias y dolores en la zona abdominal, diarreas, sangrados, etcétera.
Aunque los remedios naturales no sirven para curar esta afección, sí que es cierto que puede ayudar a aliviar sus síntomas y efectos, por eso, en este artículo de unComo te contamos cómo tratar naturalmente la enfermedad de Chron, Pasos a seguir: 1 Las causas de la enfermedad de Crohn son desconocidas por lo que todavía no se ha podido encontrar un medicamento que cure por completo esta afección; lo que sí que hay son fármacos pensados para aliviar los síntomas y los dolores que produce.
Cuando un paciente tiene esta enfermedad, los intestinos se le inflaman y esto conlleva la aparición de síntomas entre los que podemos destacar los siguientes:
Dolor abdominalDiarreaPérdida de pesoAparición de fiebreNáuseas y vómitosÚlceras en la boca y/o en la piel
En unComo te contamos de forma detallada cuáles son los.2 Para aliviar estos síntomas, existen remedios naturales para la enfermedad de Crohn y, uno de ellos, es hacer un jugo con aloe vera, Esta planta es idónea para tratar los problemas digestivos además de trabajar para una buena digestión ya que regula el tránsito intestinal. 3 La valeriana también es una planta perfecta para combatir los espasmos intestinales y conseguir así reducir las molestias ocasionadas por la enfermedad de Crohn. Esta planta también combate la hinchazón abdominal y permite que el paciente descanse mejor y más profundamente, por lo que estará más relajado.
Sentirás cómo se alivia la sensación de hinchazón y los dolores estomacales. 4 Las bayas de arándano también son un remedio natural para la enfermedad de Crohn puesto que fomenta la cicatrización de las llagas o úlceras que hayan aparecido en tu cuerpo. En el caso de estas personas, las llagas suelen aparecer en el intestino y se vuelven muy difíciles de soportar sobre todo en el momento de las comidas.
80 gramos de bayas de arándano2 litros de agua 60 gramos de hojas de llantén40 gramos de agrimonia
Pon a hervir el agua con las bayas de arándano y cuando esté listo, cuélalo. Añade después el llantén y la agrimonia y vuelve a ponerlo a hervir todo de nuevo durante 10 minutos más. Cuélalo y toma es infusión durante todo el día. 5 Otra manera de tratar la enfermedad de Crohn naturalmente consiste en tomar té verde, Este brebaje tiene una gran cantidad de propiedades que consiguen rebajar los efectos de esta enfermedad como, por ejemplo, tiene una gran capacidad antiinflamatoria y antioxidante además de ser también considerado un producto anticancerígeno. 6 El ginkgo biloba es un ingrediente natural que también se recomienda incorporar en tu dieta si padeces de la Crohn. El motivo es porque se trata de un producto muy eficaz para aliviar las enfermedades inflamatorias gracias a sus propiedades antioxidantes que ayudan a que las bacterias que hay en nuestros intestinos se eliminen. 7 Cuando una persona padece la enfermedad de Crohn lo que debe revisar de forma inmediata son sus hábitos alimenticios puesto que se trata de una afección intestinal. Por lo tanto es importante saber ya que de la alimentación dependerá tu bienestar corporal. A continuación te detallamos, en líneas generales, las pautas alimentarias recomendadas para los pacientes de esta afección:
Reducir las cantidades : es mejor comer varias veces en pequeñas porciones que llenar mucho la barriga.
Evitar las grasas y azúcares : son alimentos de difícil digestión por lo que es mejor que reduzcas al máximo su consumo.
Reduce los alimentos de fibra insoluble (como las legumbres, el maíz, los frutos secos, etc.) porque aumentan el tamaño de las deposiciones así como la frecuencia al ir al baño.
Evita los alimentos flatulentos porque generan hinchazón y sensación de la malestar en la barriga.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar naturalmente la enfermedad de Crohn, te recomendamos que entres en nuestra categoría de,
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con enfermedad de Crohn?
¿Cuánto vive una persona con enfermedad de Crohn? – Esta pregunta me pone los pelos de puntajajajaja Decidimos hacer este artículo de blog por que vimos la gran cantidad de personas que buscan ésta información Yo personalmente, no me hice nunca esta pregunta.
Aunque comprendemos que en el momento que te dicen que tienes una enfermedad crónica te asalten mil dudas y está comprobado que vivir nos gusta y cuanto más tiempo y con mayor calidad de vida muuucho mejor Así que como la información es poder aquí te responderemos a algunas de esas dudas que quizás rondan por tu cabeza Anteriormente se creía que los pacientes con enfermedad de Crohn presentaban una esperanza de vida muy inferior a la media, estudios recientes han demostrado que la esperanza de vida suele estar poco afectada, gracias a la gran mejoría en el diagnóstico y manejo de la enfermedad.
¡YEAHHHH! ¡Viva la medicina y sus avances! En los últimos años ha habido una importante mejoría en la esperanza de vida de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal de tal manera que hoy en día es prácticamente idéntica a las personas de la misma edad que no presentan la enfermedad, excepto en algunos casos extraordinariamente graves.
En otras palabras, la esperanza de vida de un paciente con enfermedad inflamatoria intestinal es en la gran mayoría de los casos la misma que la de la población general siempre que la enfermedad se controle de manera adecuada.